![]() |
TigaNo Fantasy RequiredCounter 7,6Synthpop |
Uno de los motivos de que la música electrónica esté todavía estigmatizada como elemento demencial, engominado y antinatural es posiblemente el tipo de letras de un disco como "No Fantasy Requited". Desde luego, al prestar la mínima atención a su significado no solo es difícil concentrarse en la música (o escribir una crítica), sino incluso seguir escuchando música.
Sin embargo, el talento desperdiciado en las letras se concentra con fuerza en la música. Es un equilibrio (el que no encuentra entre música y letra) que sí se descubre al final de un disco totalmente ecléctico, en absoluto monótono y sí muy valiente por su capacidad de rebuscar entre todas las posibilidades de una caja de ritmos.
El synth empieza como elemento predominante en "No Fantasy Requited", que asienta la base de lo que será el resto del disco sobre esta introducción pausada, mucho más contemplativa (y con un estribillo maravilloso) que "Make Me Fall in Love", donde la voz se superpone a las bases para dar paso a un tramo mucho más vertiginoso, casi un tropiezo, en "3 Rules".
Los efectos de "Having So Much Fun" dirigen a un panorama minimal, cuya voz hace imposible no pensar en Tom Rowlands y sus hermanos; en esa misma dirección, lo más comercial viene de mano de "Tell Me Your Secret", pero es más luminoso, con una cadencia impoluta, que encuentra una progresión perfecta hacia la suavidad de un final que explota en el trallazo oscurísimo que es "Always", perfectamente digna de un cuarto de baño a las siete de la mañana. Los ritmos casi tribales que se van incorporando denotan otra vez esa inteligencia desperdiciada en las letras. La canción vuelve a crecer, la percusión aumenta y se queda sola hasta que, con el mismo pulso, entra el bajo poderosísimo de "Planet E" con una transición para enmarcar, tan armónica como chocante, marca de Hudson Mohawke.
Y cuando parece que el disco ya cavó nuestra tumba y empieza a echarnos la tierra encima, cuando la oscuridad no podría ser más densa en "Plush", "Bugatti" llega con un tono casi irónico que recupera el synth del principio. Y si "No Fantasy Required" es en general una amalgama bien equilibrada de todo lo que la electrónica puede dar de sí, "Don't Break My Heart" es el paradigma más exacto, pues consigue un tono espacial, rotundamente animal.
De nuevo, y como final, otro contrapunto con "Blondes Have More Fun", que da la pincelada de synthpop, marca Junior Boys, que no desde el principio se intuía pero no se definía.

Brais Suárez
Brais Suárez (Vigo, 1991) acaba de estrellarse con su idea de vivir escribiendo aun sin ser escritor. Dos periódicos gallegos se encargaron de dejarle claro que mejor le iría si recordara mineralizarse y supervitaminarse, lo que intenta gracias a colaboraciones esporádicas con algunas revistas y otros trabajos más mundanos que le permiten pagarse su abono anual del Celta y un libro a la semana. Por lo demás, viajar, Gatsby y estroboscopia lo sacan de vez en cuando de su hibernación.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- New Order "Music Complete"
- Brigitte Laverne "Brigitte Laverne"
- Years & Years "Communion"
- The Galleria "Calling Card / Mezzanine"
- Roisin Murphy "Hairless Toys"
- A$ap Rocky al Sónar 2015
- Belle And Sebastian "Girls in peacetime want to dance"
- #lode2manydjs
- Sons Of Magdalene "Move to pain"
- Klaxons "Love frequency"