![]() |
Der PantherLuxEl Segell del Primavera 7Electrónica pop |
No quiero comenzar crítico, pero hay una palabra que se repite demasiado cuando hablamos del misterioso dúo madrileño Der Panther: "experimental". Y lo siento mucho (o no, que a lo mejor es su intención), pero "Lux" no suena experimental por ningún lado, sino todo lo contrario, es un disco brillante de pop electrónico con gotas de esa psicodelia tan Animal Collective que tanto nos gusta. Es más, a ratos parecen unos Happy Mondays de resaca, como influidos en espíritu del mejor tema de Dan Snaith Caribou, aquel enorme "Niobe" que cerraba "Andorra" (City Slang, 2007), un track que parecía una bajona de MDMA en medio de un after sin aire acondicionado repleto de gente sudada como locos. Muchos temas de "Lux" me recuerda esa escena, la gente bailando en una fiesta sin fin y los dos miembros de Der Panther sentados, espectadores (y también, a ratos, organizadores) de esta macabra danza.
Temas como la deliciosamente baggy "LaCab" o el principio de "Mapo Tofu III" (tan en sintonía con "Revolution 909" de Daft Punk) sintoniza muy bien con la idea que he lanzado al aire tras escuchar varias veces el último trabajo de Der Panther. Aunque en "Lux" (el tema) prefieren dejarse de sutilezas y tirar por una base más machacona en un largo tema que te pasea por diferente atmosferas (incluido la gótica cósmica de ese sintetizador del medio). El bajo soterrado vuelve con "Harpsun", la canción más representativa de ese sueño evocador de la fiesta que parece que sea el leivmotiv todo el disco. Lastima que "Lux" se pierda en sonidos más cercanos a la world music como "Khan", tema que me no acaba de convencer ni con su bajo dub del medio y sus aires a The Orb 1995. En "Visceras" deberían vigilar los homenajes, pues las voces parecen sacadas de The Beta Band y recuerda demasiado a la etapa más psicodélica de Manitoba-Caribou. Tras un par de minutos de silencio, llega "Pathos", quizá el ejercicio más experimental de todo el disco y el más cinemático. Lastima que el final de "Lux" no encaje demasiado con toda la parte inicial de un disco que podría haber sido uno de los trabajos nacionales del año y que acaba como una notable experiencia sonora.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.