![]() |
Nils FrahmMusic for the motion picture VictoriaErased Tapes 7BSO
Dawn Of MidiDysnomiaErased Tapes 8Post Rock |
En una entrevista, realizada cuando Erased Tapes estaba celebrando su quinto aniversario, Robert Raths me contaba que no quería que el sello que dirige se convirtiera en algo predecible o fácil de clasificar. “Los discos que más me interesan”, decía, “son aquellos en los que chocan dos mundos: la electrónica y la música clásica, el rock con la electrónica, la música clásica con el rock. Y esa es una de las cosas que quiero conseguir en Erased Tapes, juntar a gente de distintos ámbitos”. Tres años más tarde, cada nuevo título que llega desde sus cuarteles en Londres confirma esas intenciones eclécticas, ese gusto por las músicas de difícil catalogación y por los artistas que se sienten cómodos trabajando en un borroso límite entre géneros distintos.
Es el caso de Nils Frahm, un tipo al que se suele meter dentro del saco de la neoclásica, pero que en realidad abarca una variedad de registros mucho más amplia. “Victoria” (15), la película a la que su nuevo disco pone banda sonora, es un experimento cinematográfico, un film dirigido por Sebastian Schipper (y ganador de un Oso de Plata en el último Festival de Berlín), que está concebido como un único plano secuencia de dos horas de duración. Un punto de partida al que Frahm ha respondido de manera igualmente radical: improvisando la música en directo, mientras proyectaba la película en una pared de su estudio. El disco resultante, “Music for the motion picture Victoria”, funciona a la perfección de manera autónoma y contiene algunos de los pasajes más oscuros y descaradamente ambientales que ha grabado nunca el pianista alemán. La clave reside, por un lado, en la manera en la que utiliza su colección de sintetizadores para dar forma a drones pesados y ambientes opresivos, y por otro lado en el trabajo de los varios colaboradores a los que ha fichado para la ocasión. Gente como Anne Müller o Erik K. Skodvin, que añaden cuerdas y guitarras a ciertos pasajes en los que era necesaria una mayor expresividad. Sólo hacia el final del viaje, en pistas como “The shooting” o “Nobody knows who you are”, reaparece el Frahm más melódico y melancólico, ese que deja que el piano lleve el peso de las composiciones. Y una queja menor: las dos pistas de techno, una firmada por Dj Koze y la otra por el propio Frahm, que abren y cierran el disco, posiblemente por exigencias del guión de la película. Y no por su falta de calidad (aunque a Frahm se le nota que pisa terreno desconocido), sino porque no tienen nada que ver con el resto de la banda sonora.
En cuanto a Dawn Of Midi, el penúltimo fichaje de Erased Tapes es un trío con base en Brooklyn, que también se dedica a hacer equilibrismos entre géneros distintos. Su formación (piano, contrabajo, batería) es propia del free jazz, pero en su sonido punzante y musculoso no es difícil encontrar referencias al post rock (piensen en Tortoise o en Dianogah), a la música electrónica y al minimalismo neoyorquino de los años sesenta. De hecho, las referencias más claras a la hora de hablar de “Dysnomia”, el segundo disco del trío, serían Terry Riley y el Steve Reich más africano: eso es lo que sugieren esos ritmos en contrapunto, esos instrumentos que van superponiendo patrones rítmicos y melódicos, construidos con muy pocos elementos, hasta dar forma a una milhoja de timbres y armónicos, que atrapa al oyente como una telaraña. Una estrategia que se repite en los nueve cortes de un disco hipnótico y exigente, que va desplegando su grandeza a medida que se suceden las escuchas.

Vidal Romero
Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Viva Belgrado "Ulises"
- Ben Lukas Boysen "Spells"
- Kiasmos "Swept EP"
- Nils Frahm remezclado por fans
- Mogwai "Central Belters"
- Olafur Arnalds & Nils Frahm "Life story love and glory"
- Flying Saucer Attack "Instrumentals"
- Jóhann Jóhannsson "The theory of everything"
- Lubomyr Melnyk "Evertina"
- Radian & Howe Gelb "Radian verses Howe Gelb"