Menu
Refused Freedom  

Refused

Freedom

Epitaph

7,5

Rock

Toni Castarnado

 

Se veía venir. Cuando Dennis Lixzén anunció que rescataría del baúl de los recuerdos a Refused sólo para dar unos cuantos conciertos, sabíamos que eso no iba a ser así, que aquí había gato encerrado (él ya se tuvo que tragar sus propias palabras al fichar por una multinacional en América para editar "Armed Love" con Internacional Noise Conspiracy traicionando su postulado anti-capitalista). No solamente iban a alargar la gira, sino que presumiblemente también habría disco. Y así ha sido, incluso antes de lo previsto. Para que andarse con más rodeos. Aunque como en el caso de Faith No More, el retorno discográfico se ha hecho esperar, pues "The Shape Of Punk To Come" ya data del año 1998. Y como sucede con las huestes de Mike Patton, el resultado es más que digno.

 

 

Que sí, se le pueden poner pegas a "Freedom", empezando porque el disco suena menos a Refused de lo esperado o deseado, pero a pesar de ese pequeño inconveniente (para quien lo sea), los suecos dejan más de un detalle interesante para el análisis y el deleite. “Elektra” como apertura es justo lo que se les presupone, aunque Dennis Lixzén diga que aquí nada ha cambiado, y viendo el rumbo que ha tomado el planeta, y que él ha sido estandarte de un discurso político crítico, no sabemos hacía dónde va dirigida esa frase, si camino de la esperanza o bien del caos más absoluto (me temo que los tiros van más por lo segunda opción). “Dawkin's Christ” es el primer single, una elección inteligente, con un inicio similar al de su himno generacional “New Noise”, en “Francafrique” incorporan a un coro de niños, una canción juguetona y necesaria, mientras que en “War On The Palaces” se parecen a (The) Internacional Noise Conspiracy, más dinámicos, cercanos y accesibles, con unos vientos que visten a la canción. A continuación, con la escala de “Destroy The Man” aceleran como si los dinosaurios de "Jurassic World" o las tropas de "Mad Max: Fury Road" les pisasen los talones y en “366” combinan rabia, estribillo, ritmo pausado y melodía. Y para terminar, “Useless Europeans”, tras tanto alboroto, un poco de calma chicha, con Lixzén en plan orador, actuando como una especie de crooner asilvestrado. Que siga la función.

 

Toni Castarnado

Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.