![]() |
LauerBorndomPermanent Vacation 8Electrónica |
Existen momentos en los que un artista necesita encontrarse con un sello para encontrar su máxima inspiración. Como Todd Terje y John Talabot en su día, el encuentro de Phillip Lauer con Permanent Vacation nos llenó de gozo con la edición de aquel "Donner Lake" en 2014, un epazo para un servidor aunque Vidal Romero le diera cerita de la buena en la puntuación. Aunque como muy bien decía Vidal en aquella crítica, Lauer "es uno de esos productores que hubieran dado el bazo a cambio de haber nacido un par de décadas antes, para vivir en su plenitud los primeros tiempos del house; ese periodo glorioso que se sitúa entre finales de los ochenta y principios de los noventa. Así que, como los viajes en el tiempo son todavía cosa de ciencia ficción, nuestro hombre suele darse de vez en cuando baños de nostalgia, y publica temas en los que vuelve de manera virtual a esas épocas doradas, una retromanía que a veces funciona muy bien". Ahora tenemos, por fin, en las manos su retorno al formato largo, otra vez para Permanent Vacation, un disco muy pop y muy house titulado "Borndom".
Al disco de Lauer no le sobra ni una coma, ni un bombo, ni una melodía, ni un ambiente. "Borndom" es un disco sin hits (bueno, a lo mejor el tecnopop de "ESC", el house noventero de "Pai_Oh", o el balearic pop de "Alright" podrían serlo) pero que está dotado de un buen puñado de canciones. Sería el reverso house y pop de John Tejada, por ejemplo, un artista que siempre hace discos notables. Synth-pop, tecno-pop alemán, house, balearic, acid se juntan en un disco en el que siempre hay sol y alegría. La poca duración de casi todos los temas (ninguno llega a los seis minutos) produce un efecto muy parecido al estar escuchando un disco de pop sin voces (aunque hay tres temas con las voces de Ela y Jasnau, no, ni idea de quiénes son, bastante bonitos). En definitiva, otro gran trabajo de Lauer que bien podría ser considerado su mejor disco tras "Phillips" (Running Back, 2012).

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.