Menu
Chromatics-Diagrams  

Diagrams

Chromatics

Full Time Hobby

8,7

Pop-alt

 

Brais Suárez

 

"Chromatics" tiene el encanto de lo intrascendente. Desde "Phantom Tower", Diagrams suenan familiares, como algo conocido pero que nunca llega a saciar, y a lo largo las siguientes diez canciones llevan a efecto un pop tranquilo, agradable y arreglado por una serie de matices synth que apuntalan el sonido clásico de la guitarra, la voz y la batería en una combinación deliciosa, también, de la nostalgia con la que Sam Genders canta y la ligereza, casi alegría, de los estribillos.

 

Si de algo peca "Chromatics" en las primeras escuchas es de pusilánime una vez alcanza la cumbre de cada canción en esos estribillos. La armonía del tema, como ocurre sobre todo en la propia "Phantom Tower" y también en las siguientes "Gentle Morning Song" y "Desolation", va elevándose y extendiéndose suavemente hasta lograr  un buen equilibrio entre lo pegadizo y lo renovador. Y, en ese momento, algo falla. Es como si todas las canciones se quedaran en la puntita, pero a medida que se escucha el disco es fácil darse cuenta de que no es casualidad, ya que precisamente ese golpe de efecto que se echa en falta al entrar en contacto con el disco sí se produce mediante un lenguaje propio una vez dentro de ese universo íntimo de calma y suavidad. Y es que, en efecto, Diagrams pasan de efectismos y exageraciones y  se centran en dar continuidad a sus nanas con una letanía conmovedora de canciones sencillas y perfectamente dirigidas por la voz y sus arreglos synth.

 

Es justamente esa virtud la que podría convertirse en el principal defecto del disco: es fácil que, según llega a su final, caiga en una monotonía y desvíe el pensamiento de la audiencia hacia musarañas o cerdos volando. Para eso está la grandísima "Shapes", una canción de las que hacen época por su diseño tan simple como bien ejecutado, diluyéndose al final en esa incertidumbre electrónica que desemboca con pureza en "Dirty Broken Bliss", muchísimo más digerible y fácil de escuchar. Es un contraste que se repite entre "The Light And The Noise y Brain", esta vez como una transición de la parte más luminosa y alegre del disco hacia la más indefinida, confusa e incluso inquietante.

 

"Just a Hair´s Breadth" es el final perfecto por reunir en solo cuatro minutos todo el espíritu del disco, toda esa inconfundible ‘britanicidad’ que tienen tanto la voz de Genders como toda la orquesta que aglutina a su alrededor.

 

Brais Suárez

Brais Suárez (Vigo, 1991) acaba de estrellarse con su idea de vivir escribiendo aun sin ser escritor. Dos periódicos gallegos se encargaron de dejarle claro que mejor le iría si recordara mineralizarse y supervitaminarse, lo que intenta gracias a colaboraciones esporádicas con algunas revistas y otros trabajos más mundanos que le permiten pagarse su abono anual del Celta y un libro a la semana. Por lo demás, viajar, Gatsby y estroboscopia lo sacan de vez en cuando de su hibernación.