![]() |
Panda BearMeets the Grim ReaperDomino 7,2Pop alucinógeno |
Pese a la brillantez de arreglos y melodías hay algo que no me acaba de convencer en el cuarto disco en solitario de Noah Lennox lejos de Animal Collective. Pese a que buena parte de las canciones tienen una sonoridad similar, “Panda Bear Meets the Grim Reaper” (Domino, 2015) –título con estructura plagiada de los discos de King Tubby– se salda como un inconexo contenedor de canciones donde cuesta hallar un hilo conductor o extraer unas cuantas canciones realmente arrebatadoras.
Es cierto que las ya conocidas “Mr. Noah” y “Boys Latin” (con base casi moroderiana) llenaban de buenos presagios el lanzamiento de este LP, pero ese efecto pronto se diluye porque esas dos canciones son, precisamente, las que más abusan de unas armonías vocales demasiado repetitivas. Producido, como el anterior “Tomboy” (Domino, 2011), por Sonic Boom “…Grim Reaper” parece querer combinar bases y frecuencias electrónicas con las ya conocidas armonías vocales marca de la casa (“Come to your Senses” quizás sea el ejemplo más logrado) o perpetrar un fallido pop electrónico (“Principe Real”, uno de los parques de Lisboa, donde reside Lennox) cuando se opta por unos versos más convencionales.
Sin embargo, algo falla cuando las mejores canciones se alejan de esa estructura y, además, están engarzadas sobre gigantescos samples de dos composiciones ajenas (ambas, curiosamente, de origen clásico). La maravillosa “Tropic of Cancer”, con una melodía inmarcesible de veraniega languidez (sí, puro Beach Boys) está montada sobre un sample de arpa del pas à deux de “El Cascanueces” de Chaikovski; y “Lonely Wanderer” compuesta de manera similar sobre el “Arabesque nº 1” de Debussy son dos joyas que salvan el LP, pero que proyectan serias dudas sobre la carrera futura de Panda Bear en solitario.

Half Nelson
Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).