![]() |
ClarkClarkWarp 8,5Electrónica |
De todos los nuevos fichajes de Warp para el nuevo milenio solo hay dos que sigan manteniendo el sonido electrónico característico del sello que vio nacer a LFO, Aphex Twin y Autechre. El primero es Stephen Wilkinson, más conocido como Bibio, quien ya ha publicado cuatro discos en el sello de Sheffield repletos de ambientes de electrónica melódica de aires vintages al más puro estilo Boards of Canada. El otro es Chris Clark, quien le ha cogido el gustillo a esto de entregar un disco cada año desde el 2012, año en el que publicó "Iradelphic". En 2013 nos trajo la irregular recopilación de remixes de otros artistas "Feast / Beast", en la que descubrimos que Clark siempre hay que quererlo en solitario. Y ahora vuelve con nuevo trabajo discográfico, de título homónimo tras títulos tan extraños como "Body Riddle", "Turning Dragon" o "Totems Flare". ¿Significa esto que estamos ante el disco más personal de Chris Clark? No, pero si que estamos ante el trabajo que mejor redefine la electrónica melancólica de este artista británico que describe que la música "es similar a la escultura. Es como tratar de capturar un momento, una fuerza final y dejarlo grabado para siempre". En este caso, Clark ha construido un disco sin descanso ni respiro para el oyebte, como si fuera una gran sinfonía esculpida en el vinilo.
El disco comienza con una inundación, como si el Titanic se hundiera en el fondo del gélido Atlántico. Un tema muy cinemático que abraza la melancolía de "Winter Linn" y esa base a 100 BMPs que es una excelente puerta de entrada al nuevo (y negro) mundo de Clark. "Unfurla" no engaña, tan deliciosamente IDM como una sinfonía de Plaid o un sintetizador de Boards of Canada, el tema más disfrutable de un disco con bastantes licencias a los BPMs (la primera parte del disco es bastante bailable). "Strength through fragility" continúa con la base del tema anterior y es bastante Tristano (triste y de Francesco), una melodía repetitiva a piano que empalmar con "Sodium trimmers", un tema bastante hard y excelente. Necesitamos un edit para la pista ya. "Banjo" es puritito Londres 1995, duro, cortante y directo a la pista. El tema que hubiera aprobado Mark Bell si todavía estuviera vivo. "Snowbird" nos enseña la faceta más plaidiniana de la música de Clark, un respiro tras cuatro temas donde mandaba el ritmo. Pero el burbujeo bleep resurge en "The grit in the pearl", el mejor tema del disco si eres un enamorado de la IDM. Tras los cortes insustanciales (por su duración) de "Beacon" y "Petroleum tinged", Clark continúa con su flema electrónica más puramente británica con la excitante "Silvered this", otro tema que parece anclado en tiempos pretéritos. "There's a distance in you", la canción más larga de "Clark", es uno de esos ejercicios tan aphextwinianos que Clark lleva desarrollando tan bien desde mediados de la década pasada. "Clark" acaba recogiendo los ambientales arpegios principales en "Everlane", un tema que parece escrito con fuego en el cielo. Con este disco hay muchas ganas de verlo en directo. En el MiRA festival de Barcelona dentro de dos semanas.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.