![]() |
Royal BloodRoyal BloodBlack Mammoth / Warner 7,3Rock / Blues Rock |
¿Innovación? ¿Y eso qué es? En tiempo récord el dúo Royal Blood ha conseguido lo imposible: volver a colocar un disco puramente (blues) rock en lo alto de las listas de ventas de su Inglaterra natal. Obviamente, la publicidad que Arctic Monkeys les han hecho durante los últimos meses les ha ayudado mucho. Pero eso no resta a que el debut de los de Brighton, por sí sólo, justifique los buenos frutos que está cosechando esta pareja que ha desembarcado en la escena con una fiereza imparable.
La fórmula es sencilla: Mike Kerr se encarga de dar el cante y tocar el bajo (no hay ninguna guitarra eléctrica en sus canciones por mucho que cueste de creer) y Ben Thatcher de golpear las baquetas con una mala leche endemoniada. El formato dúo, tan deudor de The White Stripes o The Kills, resuelve la falta de otros elementos propulsando el bajo y las percusiones de una vigorexia implacable que les hace sonar como un cuarteto tan sólo siendo dos miembros. Y a partir de aquí, establezcan todos los paralelismos habidos y por haber con otras bandas.
Led Zeppelin y la sombra de Jack White es lo que verdaderamente les pone (Kerr no disimula en ningún momento su deje a lo White afectando la voz con la misma sensualidad y chulería que él). Aunque escuchando su debut de cabo a rabo también queda claro que de jovencitos se han estudiado a Muse (“Out Of The Black”) y Queens Of The Stone Age (“Come On Over”) como si fueran su Santo Grial del rock.
Que el álbum dure poco más de media hora ayuda porque no dejan apenas espacio para rellenos secundarios e insulseces. Sin embargo, el mérito principal de los británicos radica en haber firmado un voluminoso puñado de temas que, además de no perder fuelle, podrían ser escogidos casi en su totalidad futuros singles: “Blood Hands”, “Little Monster” o “Ten Tonne Skeleton”, por poner sólo tres ejemplos, lucen unos riffs que se te quedan en el cerebelo desde la primera escucha. Y lo mejor de todo es que tienen un larguísimo futuro por delante y podrán mutar su propuesta como mejor les convenga. Tengamos fe en ellos porque darán mucho de qué hablar. Palabrita.

Sergio del Amo
Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Songstore "Antartika"
- King Gizzard And The Lizard Wizard "Flying Microtonal Banana"
- The Last 3 Lines "Portals"
- Sigmund Wilder "The art of self boycott"
- Cala Vento "Fruto Panorama"
- Lidia Damunt "Telepatía"
- It's Not Not "Fool the Wise"
- Leonard Cohen "You Want It Darker"
- Pixies "Head Carrier"
- Nick Cave & The Bad Seeds "Skeleton Tree"