×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 974
Menu
 

Prince

Art Official Age

Prince & 3rdeyegirl

Plectrumelectrum

NPG / Warner

5,5 y 4,5

Funk, Rock, R&B

Half Nelson

 

¡¡¡Prince ha vuelto (por lo menos a Warner)!!! Aunque en realidad nunca había acabado de irse. Pese a que desde su bronca con Warner Brothers en los noventa y su (en aquel momento) definitiva salida del sello en 1996 su producción discográfica ha sido más bien floja, sus conciertos continúan siendo multitudinarios hasta el punto de poder permitirse llenar enormes recintos durante un montón de noches consecutivas (a destacar los veintiún conciertos en el O2 londinense entre agosto y septiembre de 2007) en las que demuestra una y otra vez no sólo su resistencia y buena forma física sino también una soltura y destreza interpretativa prácticamente intacta desde sus grandes momentos en los ochenta. Pues bien, eso último es casi lo mejor que puede decirse de estos dos discos que, por esos extraños caprichos de Prince Rogers Nelson, se han publicado el mismo día: Prince sigue siendo un guitarrista superdotado y sigue modulando su voz con una increíble amplitud de registros (aunque con algo menos de brillantez). Lo malo es que eso ya no le basta para redondear buenas canciones.

 

Después de la fulgurante presentación el año pasado de 3rdEyeGirl, el power trio femenino formado por Donna Grantis (guitarra), Ida Nielsen (bajo) y Hannah Ford Welton (batería) que ha acompañado a Prince en sus últimas giras, es realmente decepcionante que su LP de debut (acreditado a Prince & 3rdEyeGirl) se publique exactamente el mismo día que el primer disco de Prince en cinco años –cuatro si consideramos el limitado “20Ten” (NPG, 2010) que se encartó en las portadas de periódicos de Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica en julio de 2010–. De todos modos, pese a que la idea de limitar el proyecto a un formato reducido y grabado en directo en el estudio parecía una interesante manera de recuperar una cierta frescura, lo cierto es que “Plectumelectrum” es poco más que una colección de clichés funkrock con aromas a blues y hard rock a la que le sobra pirotecnia (realmente hay varios solos de guitarra increíblemente pesados) casi desde el primer segundo (la por otro lado prometedora y efectiva “Wow”), le falta contención como la que luce “Whitecaps” donde curiosamente no canta Prince; y, sobre todo, le sobra un sonido retro y algo casposillo que no le hace ningún favor.

 

 

Así, es fácil que “Art Official Age” sea mejor (aunque no demasiado). Vuelve el típico batiburrillo que siempre han sido los álbumes de Prince: hay baladas, números bailables, interludios, solos interminables y… más baladas. Aunque los interludios titulados “Affirmation” parecen sugerir un álbum conceptual sobre un tal Mr. Nelson (no puedo evitar girarme cada vez que lo oigo) despertándose de una supuesta hibernación dentro de ¡¡¡45 años!!! en una sociedad avanzada donde “palabras como ‘yo’ o ‘mío’ no tienen ningún significado”, esta levísima excusa conceptual, algo que por otra parte Prince se jactaba de llevar a cabo en sus álbumes clásicos –algún día os explicaré quién es el personaje con gafas que aparece en la portada de “Sign O’The Times” (Warner, 1987)– no es el principal engorro del disco, sino el hecho de que ya hemos disfrutado de todas estas canciones en versiones con mucha más calidad. “The Gold Standard” es el típico número funky marca de la casa (sólo falta Morris Day haciendo el indio por ahí); “This could be us” recuerda a “The beautiful ones” –de “Purple Rain”(Warner, 1984)– y “Time” a “If I was your girlfriend” –de “Sign O’The Times”(Warner, 1987)–. En el resto, dejando de lado la ya conocida y resultona “Breakfast can wait”, se aprecia una cierta intención de actualizar su sonido. A veces eso lleva a despropósitos como en la inicial “Art Official Cage” que mezcla trance, guitarras funky (algo de “Get Lucky” hay ahí), sirenas rave, el pato Lucas rapeando y los coros de la sintonía de la Euroliga de baloncesto; o en el horrible final de “Funknroll” con ramalazos EDM (no en vano aparece en los créditos Chris James, colaborador de Deadmau5). Sin embargo, los momentos más reflexivos e íntimos (“Way back home”, el sedoso R&B de “What it feels like”) son lo mejor del disco y demuestran la influencia de Prince sobre compositores contemporáneos como The Weeknd o Drake. A lo mejor, sólo se trata de convencer a Prince de que permita que Tom Krell (How To Dress Well) le produzca su siguiente disco. 

 

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com