×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 974
Menu
niobe  

Niobe

Child of Paradise

Onglagoo

7,5

Soul Futurista

Vidal Romero

 

Será porque comenzó a publicar discos a principios de la década pasada, a cobijo de un sello tan señero como Tomlab; el caso es que a Niobe (el alias detrás del que se esconde la venezolana Yvonne Cornelius) siempre se la ha metido en el saco de la indietrónica, esa etiqueta que sirvió para dar carta de naturaleza a todas aquellas bandas que jugaban a ensuciar canciones clásicas de pop con glitches, y que en muchos casos no demostraban ni personalidad ni talento. No era el caso de Niobe: sus tres primeros discos funcionaban como collages alucinados, como masas de sonido fracturadas, en las que se superponían géneros y sonidos con precisión de relojero y voluntad surrealista. Títulos como “Voodoluba” (03) o “Tse tse” (04), que mezclaban jazz delirante, burbujas protoelectrónicas, retazos de pop, exótica y experimentos digitales, y que sirvieron para que nuestra chica curtiera sus habilidades antes de lanzarse a lo que de verdad le gusta: el soul. Un género que sigue explorando en su séptimo álbum, “Child of Paradise”.

 

Eso sí, se trata de un soul plagado de quiebros electrónicos, de samples marcianos y de soluciones instrumentales extravagantes. Un soul futurista, en el que los fondos parecen mutar a cada compás, construyendo un colchón liviano y lleno de rendijas, sobre el que la voz de Cornelius (que tiene un timbre parecido al de Billie Holiday) se desliza con suavidad. A esa mezcolanza entre extrañeza y accesibilidad ayuda mucho la producción de Wechsel Garland –su mano se reconoce en muchos momentos del disco; en ese minimalismo-con-sentido-del-humor que rebosan temas como “Spin the ball”-, pero también la multitud de citas que Niobe deja caer aquí y allá (“Hawaii duet” es puritito Burt Bacharach; “Enniio” cita a Ennio Morricone sin recato) y la gran riqueza instrumental que se respira por todas partes. Una suma de virtudes que convierten a “Child of Paradise” en un disco delicioso y delicado, perfecto para este otoño extrañamente cálido que se nos viene encima.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com