Menu
Interpol  

Interpol

El Pintor

Matador

7

Rock

Sergio del Amo

 

Desde hace años no corren buenos tiempos para aquellos revitalizadores del post punk que a inicios de siglo coparon como un tsunami la actualidad musical. The Strokes progresivamente fueron perdiendo la poca credibilidad que les quedaba; Editors se quedaron sonoramente cojos desde que su guitarrista Chris Urbanowicz decidiera abandonar la banda (contribuyó a la decisión, y mucho, ese giro electrónico que no acabó de cuajar en 2009 en “In this light and on this evening”), e Interpol, para no ser menos, se las ha tenido que ingeniar para alzar la cabeza después de que su bajista, Carlos Dengler, dejara la formación hace cuatro años tras la grabación de su anterior disco homónimo.

 

Ante la pérdida de Dengler muchos fueron los interrogantes alrededor de Interpol. Y más teniendo presente  que Paul Banks, su líder, desde entonces parecía más preocupado por su carrera en solitario que por volver a reflotar el grupo que le dio la fama. Sin embargo, el tiempo ha acabado poniéndolo todo en su sitio y los neoyorquinos han vuelto con un quinto trabajo bajo el brazo, “El Pintor”, al que sólo se le puede tirar en cara el inmovilismo de su sonido y la falta de riesgo que pregona.

 

Difícilmente volverán a provocar los elogios que cosecharon con sus dos primeros largos, “Turn on the bright lights” y el aún mejor “Antics”, porque la inmensa mayoría de sus seguidores de entonces les han girado la espalda. Pero eso no quita que en “El Pintor” los estadounidenses se hayan esmerado por traernos un trabajo que más allá de lo autorreferencial, ante todo, sigue mostrando momentos de gran lucidez en la primera mitad del metraje. Desde la fiereza de esa apertura llamada “All the rage back home”, pasando por una “Anywhere” que en directo puede generar riadas de holliganismo o esa “Everything is wrong” donde las guitarras siguen rugiendo como en su mejor momento creativo. Y lo mismo puede decirse de “Breaker 1”, una clara favorita que suena de lo más contundente sin necesidad de recurrir a sus riffs de manual.

 

Sí, hay temas menores como “Tidal wave” o “Twice as hard” que no aportan absolutamente nada, ni bueno ni malo, al conjunto. Aunque eso no quita que Interpol sigan teniendo cuerda para rato haciendo lo que mejor saben. ¿Cambiar? ¿Y eso qué es?

 

Sergio del Amo

Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical.