Menu
Half-Japanese  

Half Japanese

Overjoyed

Joyful Noise

6,8

Lo-Fi

Lidia Noguerol

 

Dicen que para ser feliz hay que ser valiente. Y desde sus inicios Half Japanese ya demostraron que iban sobrados de valentía, cuando debutaron con “½ Gentlemen/Not Beast” en 1979, un triple álbum que rehuía la manera tradicional de componer canciones, apostaba por el collage sonoro y se movía entre el rock independiente y la vanguardia.

 

Por eso, ahora no sorprende que después de llevar años recorriendo el camino de la libertad creativa y de haber influido en más de una generación de músicos de la escena indie, entre los que se encuentran, por citar algunos, Kurt Cobain o Jenn Wasner de Wye Oak, Half Japanese, vuelvan, llenos de alegría y con su espíritu amateur intacto, para romper un silencio discográfico de trece años con “Overjoyed”.

 

En su nuevo trabajo, producido por John Dieterich de Deerhoof, los hermanos David y Jad Fair siguen, en parte, la estela de su anterior trabajo, “Hello”, un disco que daba la bienvenida a unas canciones más accesibles, luminosas y vitalistas, que guiñaban un ojo a Jonathan Richman. Pero aunque en “Overjoyed”, Half Japanese continúan cantando a la alegría de vivir, lo hacen de una manera más sucia y más punk, añadiendo a las voces el prefijo “post” y rellenando los huecos de numerosas canciones.

 

El disco empieza con nervio, con canciones infecciosas, ritmos circulares y repetitivos de los que la melodía se escapa brevemente a través de ecos, con algún tema con groove de regusto tropical adornado con teclados y una guitarra soleada y con canciones más sucias y ruidosas. No es hasta casi la mitad del disco cuando aparecen las baladas, entre las que encontramos alguna bastante floja, combinadas con canciones con más pegada. “Overjoyed” no es el mejor disco de Half Japanese, pero sigue teniendo el elemento que mejor caracteriza a esta banda: la autenticidad. Y es que como dice Jad Fair en una canción del álbum, él no miente.

 

Lidia Noguerol

Lídia Noguerol comparte profesión con Barbara Gordon (Batgirl). Cuando no le toca lidiar con adolescentes descarriados, borrachos y indigentes, se dedica a seleccionar música, cine, libros y cómics. Por la noche, cuando no va al cine o se queda en casa leyendo, transita autopistas y carreteras secundarias y recorre los ejes de comunicación del país, en busca de conciertos de los que hablar por la mañana siguiente en prensa local, portales culturales, blogs y prensa especializada como la extinta Go Mag. Buscando un mundo mejor, ha ido a parar a Blisstopic, un lugar tan excitante como Gotham.

Artículos relacionados (por etiqueta)