Menu
Jamie-Pantaleon  

Jaime L. Pantaleón

La ley del sí

Bcore

7,7

Balada Narcótica/Slowcore

Lidia Noguerol

 

En un mundo donde a veces lo único que se oye es un griterío ensordecedor e insustancial que ahoga otros discursos mucho más interesantes, y donde parece que  la muchedumbre solo escucha la voz de su amo, es un alivio y un consuelo encontrar a gente que aun actúa y se mueve siguiendo lo que le dicta su propia voz. Gente como Jaime Luis Pantaleón, que siempre se ha guiado por su curiosidad, que le ha llevado a formar grupos como 12twelve, Cuzo, AtletA, Bélmez, Lords of Bukkake o Massa Fosca, y a explorar géneros tan diferentes como el post-rock jazzístico, el hard rock psicodélico, el slowcore, el sludge o el indie rock de La estrella de David.

 

Y ahora, después de mil proyectos instrumentales, Jaime Luis Pantaleón –él mismo lo canta– decide no esconder más su voz –suave y cálida, pero también desgarrada cuando conviene– y debuta en solitario con “La ley del sí”, un disco que nos descubre la pasión de Jaime por la canción latinoamericana y mediterránea y las baladas, que canta con melancolía y sentimiento, mostrándose sin vergüenza como un romántico en unos tiempos donde impera la vulgaridad.

 

 “La ley del sí”, contiene cinco composiciones propias –temazos como “Todo o todo”, ¡qué intro!– que hablan de los miedos, de seguir el propio camino con coraje y valentía y critican el borreguismo; y cinco versiones de boleros,  aunque también hay alguna ranchera y algún tango, que hablan de la fatalidad del amor. Tanto en los temas propios como en las versiones, que Jaime L. Pantaleón lleva a su terreno y actualiza añadiéndoles sus inconfundibles delays, resuenan la psicodelia setentera y el sonido forjado en Chicago durante los años 90. Hay ritmos arrastrados y perezosos en los que mecerse, melodías ensoñadoras  y un sonido profundo por donde deambulan los ecos y efectos de la guitarra (acompañada por la batería de Josep Rosselló y el bajo de Víctor Teller), las penas ahogadas en una polvorienta cantina y los amores no correspondidos antes de caer en el olvido. 

 

Lidia Noguerol

Lídia Noguerol comparte profesión con Barbara Gordon (Batgirl). Cuando no le toca lidiar con adolescentes descarriados, borrachos y indigentes, se dedica a seleccionar música, cine, libros y cómics. Por la noche, cuando no va al cine o se queda en casa leyendo, transita autopistas y carreteras secundarias y recorre los ejes de comunicación del país, en busca de conciertos de los que hablar por la mañana siguiente en prensa local, portales culturales, blogs y prensa especializada como la extinta Go Mag. Buscando un mundo mejor, ha ido a parar a Blisstopic, un lugar tan excitante como Gotham.