Menu
Lapsus  

Varios autores

Deu

Lapsus

7,5

IDM

Vidal Romero

 

Estos días se ha celebrado el primer Lapsus Festival, pero en realidad Albert Salinas (el tipo que se hace llamar Wooky) ya llevaba diez años utilizando el nombre, primero en pequeñas fiestas dedicadas a la IDM, más tarde en su programa de radio y para ese pequeño gran sello que también dirige. Así que “Deu” (que significa “diez” en catalán) es un recorrido por esos dos lustros de vida: un doble vinilo, planchado en goloso color rojo, envuelto con un bonito diseño (que es claro homenaje a la estética de Designers Republic), por el que desfilan diecisiete artistas nacionales y extranjeros, que han tenido algún papel importante en el pasado del sello, o que se espera que traigan alegrías en el futuro.

 

Pero más allá de la cuestión onomástica, “Deu” es importante porque demuestra que Salinas ha sabido hacer bien su trabajo en todos estos años. Se nota porque todos los artistas que participan en el disco le han cedido canciones de primer nivel, nada de paja ni de cortes de relleno. Se nota, también, porque ha sabido leer como pocos la escena de la IDM nacional, y se ha convertido en el mejor valedor para los jóvenes valores que están por ahí fuera; ahí está el caso del misterioso Drömnu, con disco de debut a punto de aparecer en Lapsus, el sello. Y se nota, sobre todo, porque el disco está trenzado y secuenciado con un cuidado exquisito, siguiendo una progresión que va (casi siempre) de menos a más, y que con algunos retoques podría haber servido para armar un buen disco de sesión: ya no es sólo que las partes sean buenas, es que el conjunto es mucho mejor que las partes.

 

Entrando en harina, la cara A se abre con una miniatura ambiental y psicodélica de los escoceses Dalhous, y sigue con un tono relajado y amable, que igual tira hacia la filigrana sensible (Ametsub, Drömnu) que mira hacia el cosmos con ojos soñadores (Playmodes, Vector Lovers). Ya en la otra cara entran en juego nombres como Plaid y Ochre y los ritmos se hacen más quebrados, más próximos a una IDM clásica, antes de virar hacia el pop electrónico de BeGun o de sorprender con un r’n’b al ralentí, el “Slow exhale” de Dr. Res. El segundo vinilo progresa hacia ritmos más crudos (siempre matizando lo de “crudos”, aquí hay mucha más luz que sombras). Se acerca por un lado al drum’n’bass –de manera muy evidente en el corte de Etch y Pyrénées, con un ligero acento house en el perezoso “Breaking me down” de Clip!-, por otro a una IDM de ritmos nerviosos –los cortes de otro joven valor local, Sau Poler, y del siempre fiable Kelpe-, y un poco más allá se tira a los ritmos nerviosos y las cortinas de ruido, con Shape Worship y un inspirado Sistema. Termina el viaje con las guitarras ingrávidas de Winter Flags (un nuevo alias de Gacha, aún más reposado y ambiental), y queda claro que Lapsus es una de las mejores cosas que le han pasado a la música electrónica en España en los últimos diez años. Y que siga así, al menos, por otros diez o veinte años más.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com