Menu
Drive-By-Truckers  

Drive by-Truckers

English Oceans

ATO

6,6

Rock

Toni Castarnado

 

La sobre exposición nunca fue un buen asunto. En ninguno de los márgenes de la vida. Si además, tu oficio es el de mostrar tu arte a un público, tratando de que lo que hagas guste a quien te sigue, aún hay que tener más cuidado. Puedes morir por asfixia o quemarte si te pones demasiado al sol, y a la banda de Georgia les pasó algo de eso en un momento de su carrera, en un pasado reciente. Tras la santa trilogía que iba de “Southern Rock Opera” a “The Dirty South”, un disco posterior incomprendido por ser más pop como “Bleasing And A Curse”, y una obra majestuosa pero muy barroca para algunos como “Brighter Than Creation's Dark”, el último lustro en la vida de Drive by-Truckers ha estado salpicado por movimientos sísmicos de muy distinto nivel.

 

Las salidas de Jason Isbell anteriormente, y a continuación la de Shonna Tucker trastocaron sus cimientos, y tras dos discos en el curso de un año intrascendentes, y mucho material de relleno enjaulado en álbumes con algunos de esos refritos, y discos en directo diversos. En definitiva, un exceso, un caos, mucho ruido y pocas nueces. Tras un periodo de reflexión y asentamiento, llega un disco que salva los muebles, pero que no deslumbra, aunque es esperanzador de cara a un futuro, las constantes vitales del grupo asoman y eso es una buena noticia. Incorporan sección de viento al rock n´roll de “Shit Shots Count”, una melodía sobrecogedora toma las riendas en “Primer Coat”, y el anuncio de que era su disco más punk se desvanece con la acústica “Hangin´ On”. Los ochos minutos y la épica melancólica de “Grand Canyon” ponen de nuevo a la banda en el camino correcto. Lo que no sabemos es si volverán aquellos días de gloria en que ellos, fueron la gran realidad del rock de raíces norteamericano.

 

Toni Castarnado

Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.