Menu
 

Jóhann Jóhannsson

Prisoners

Water Tower

8,5

 

McCannick

Milan

6,8

 

BSO

Manu González

 

Recientemente hemos visto publicadas en vinilo dos bandas sonoras que han significado el regreso a los Estados Unidos de Jóhann Jóhannsson, lo mejor que le ha pasado a la música islandesa en los últimos quince años junto a Sigur Rós. Jóhannsson ya había trabajado para la industria cinematográfica norteamericana con la banda sonora de la olvidable "Obsesión" de Paul McGuigan (2005) y también había colaborado con el fotógrafo Gregory Colbert en el documental fotográfico onírico "Ashes and snow" (una pequeña y sorprendente muestra aquí), pero no había vuelto a pisar cine americano desde entonces.

 

Aunque muchos de nosotros echemos de menos obras tan impactantes e imaginarias como "IBM 1401, A user's manual" (2006) o "Fordlandia" (2008), Jóhannsson se ha centrado mucho últimamente en la composición de piezas para videoarte, danza, cine y documental, pero 2013 parece que ha sido su año al haber participado en una gran superproducción de Hollywood, la muy destacable "Prisoners", dirigida por el canadiense Denis Willeneuve e interpretada por dos pesos pesados como Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal, y en una película independiente como "McCannick", dirigida por Josh C. Waller e interpretada por David Morse y Ciarán Hinds.

 

Por un lado, las dos películas son thrillers policiacos (aunque "Prisoners" estaría más cerca de "El silencio de los corderos" y "McCannik" estaría en la estela de "Training day") pero Jóhansson e mucho más intimista en la película comercial y explosivo (ojo, todo lo pirotécnico que podría ser el autor de "The miner's hymns") en el film indie.

 

"Prisoners" se compone alrededor de tres cortes muy sencillos y sepulcrales. Casi no tiene tensión (es una BSO tristísima repleta de requiems minimalistas de violín y órgano) y su utilización en la película es magistral. Dando el contrapunto perfecto a una historia macabra de psycho-killers y venganzas. Jóhannsson podría haber caído en el error de haberse acercado demasiado a Howard Shore con las orquestaciones de este score, pero sabe encontrar el punto exacto de la película, seguramente inspirado por el gélido paisaje de Pennsylvania.

 

En "McCannick", Jóhannsson es más, cómo decirlo, convencional. Hay temas de tensión ("Chase-Subway") que parecen compuestos por otro compositor, y tiene trucos de percusiones tribales que, francamente, no acaban de funcionar. Pero cuando saca la artillería neoclásica ("It's not your fault" o el propio main theme del film, "McCanick"), nos devuelve al mejor Jóhann Jóhannsson de "Fordlandia".

 

Las comparaciones son odiosas, pero lo cierto es que "Prisoners" se alza en el reproductor muchos puntos por encima de "McCanick".

 

 

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com