NBA - Semana #2
EL FÍSICO COMO RECURSO
Fotos: NBA
Juegos Olímpicos de Londres en 2012. El equipo americano se presenta con el mayor elenco de estrellas conocido desde que el celebérrimo conjunto que brilló en Barcelona veinte años antes dejará una huella imborrable no sólo en la historia del baloncesto, también en la del deporte en general. El inolvidable Dream Team. A la capital británica acuden fieles a la cita Kobe Bryant, Lebron James, Kevin Durant y Carmelo Anthony, un póquer de ases sin parangón. Lo lógico es fijarse en ellos y, en ese caso, dejar que el resto ejerza su papel, no de comparsa, pero sí de complemento, jugadores también de un nivel estratosférico...
Al otro lado del cristal están los Gasol, Navarro, Ibaka, Calderón, jugadores a los que se enfrentan o con los que se han visto las caras durante años. Y, dado que en la anterior ocasión en la cual se jugaron las castañas, en Pekín, la cosa anduvo igualada, y el susto no se lo habían quitado aún los americanos, ambas escuadras se vigilan, se observan, se respetan. Incluso comparten entrenamientos, se cruzan atentos en el camino y se miran a los ojos, el reto está ahí. No hay secretos, se conocen de sobra. Sin embargo, hay un jugador que centra gran parte de la atención, ese es Russell Westbrook, un base atípico comparado con otros que ocupan su misma posición. A los jugadores españoles les impone su físico, esa es su gran cualidad, es un superdotado, muchos de los comentarios van sobre su figura. Solamente le falta un poco más de cabeza, saber equilibrar su desbordante osadía muscular y de piernas con ese IQ que no siempre le funciona como debiera. Tener la tranquilidad de tomar en un momento dado la decisión correcta, la más adecuada.
En Oklahoma City se discutió mucho en su día por qué se le dio el salario máximo, pues eso provocó que, tras el contrato fuera de órbita que le hicieron al tosco y sobrevalorado Kendrick Perkins, fuera imposible mantener a los otros tres gallos en el corral. La poblada barba de James Harden, el jugador más peculiar, diferente y creativo de la liga, partió hacía Houston, mientras eso le beneficiaba y le hacía ganar números a Ibaka: iba a firmar un salario que no hubiese resultado estando Harden en nómina. Westbrook se lesionó el año pasado, los play offs para él se fueron al garete, y entonces se apreció que se echaba de menos su velocidad, su salto, su energía. Tras pasarse el verano trabajando a destajo, nadie sabía a ciencia cierta cuándo iba a pisar de nuevo las canchas, de hecho se le esperaba más tarde, y justo hace una semana, el jugador con las gafas más cool en ruedas de prensa de toda la NBA, inyectaba a unos dubitativos Thunder ese plus de emoción, de garra. Se notó su presencia.
En cambio, los que no suben pulsaciones ni para atrás son los Lakers, y si no hay una revolución cuando retorne a las canchas Kobe Bryant -es el otro gran ausente de momento en esta temporada-, les espera una gran travesía por el desierto. El partido que hicieron contra Houston Rockets fue un correcalles sin sentido, un concurso de triples inusual, un despropósito, ahí ya no pone orden ni Cristo, y Pau Gasol, consciente de lo que tiene a su alrededor, sabe que esta va a ser una temporada de transición. Y seguramente esta sea la última vestido de púrpura, es hora de pensar en otro destino, en otros objetivos. Ese día tenía como enemigo a Dwight Howard, su compañero el año pasado, el jugador contra el que se consagró cuando conquistó aquel primer anillo ante Orlando Magic. Eran otros tiempos, y en esta ocasión sólo era el morbo lo que de verdad importaba, el resto era mera anécdota. En cambio, para Zach Randolph, el ahora domesticado jugador de Memphis Grizzlies, no lo fue el que, tras ocho minutos de partido en casa, tuviese que salir de emergencia. Su mujer estaba de parto, se precipitó el nacimiento de su retoño. Un motivo de felicidad.
El jugador de la semana: Hasta ahora Indiana Pacers es el único equipo invicto de la competición, en una conferencia Este más igualada que nunca. El curso pasado ya se quedaron a las puertas de la gloria, y en el que estamos viviendo la ambición es aún mayor. Es el equipo que mejor defiende, si bien también tiene sus bazas en ataque. La más importante es Paul George. Algunos ya hablan de él como futuro MVP. Aún es pronto, aunque ya sea sintomático.
Partido de la semana: New York Knicks-Houston Rockets (Carmelo vs. Howard)

Toni Castarnado
Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.