Champions League - Semifinal, vuelta
De los guantes de Ter Stegen a la calculadora
Texto de Milo J. Krmpotic'
Fotos Uefa / Vídeo Canal +
Bayern de Múnich 3 – FC Barcelona 2
(Benatia 7’, Neymar 15’ y 29’, Lewandowski 59’, Müller 74’)
1) Veinticinco minutos, un cuarto largo de partido, es lo que tardó el Barça en ir a buscar al Bayern a su campo por vez primera. La presión avanzada que tan buen resultado había proporcionado en el Camp Nou fue prácticamente inexistente. Parapetados en terreno propio, los de Luis Enrique no robaron balones, infrautilizaron a sus medios (Iniesta puede tener alguna mala noche, pero no le recuerdo ejercicios sencillamente mediocres como el de hoy) y vivieron en general más pendientes de su área que de la ajena.
2) Los alemanes, pues, se encontraron con que, a diferencia de la ida, era su medular la que construía las jugadas, no su mucho más limitada defensa, y alcanzaban por tanto posiciones de centro con relativa facilidad (Xabi Alonso parecía omnipresente y Thiago hacía lo que quería). Así, tras el tempranero gol de Benatia a la salida de un córner, Lewandowski, Müller, Schweinsteiger… en fin, numerosos fueron los locales que flirtearon con la diana en hasta seis oportunidades claras.
3) Y a todas ellas respondió la verdadera estrella germana de la noche, un Ter Stegen portentoso que tanto plantaba una manopla en la escuadra derecha como barría el rebote que se colaba raso junto a su madero izquierdo (tras, no lo olvidemos, negar en primera instancia lo que representaba un fusilamiento en toda regla por parte de Lewandowski).
4) Pero si no acaba de ser buena noticia que el protagonismo recaiga en tu portero, la verdadera tranquilidad llegó con dos fogonazos del tridente azulgrana: asistencia de Messi al espacio (la segunda con la cabeza y de espaldas a portería), carrera de Luis Suárez y centro a la izquierda para que Neymar empujara a puerta vacía (1-1) y sorprendiera a Neuer con un chut raso al primer palo (1-2).
5) El Barça no había ganado nunca en partido oficial en Múnich. El Barça había encajado un sangrante 7-0 global ante el Bayern dos años atrás. En el vestuario, decían, existía cierto ánimo de revancha hacia Guardiola. Pero, durante un interminable segundo tiempo, el Barça prefirió jugar con el marcador, con los cinco tantos que necesitaba su rival, antes que con la historia o con cualquier cuenta pendiente.
6) Sustituido Suárez por precaución (poco y nada aportó Pedro), desaparecidos Messi y Neymar, los azulgranas se encomendaron al amor propio de Mascherano y poco más, ya que Ter Stegen no pudo seguir siendo milagroso en el 2-2 de Lewandowski (tras la enésima pérdida de balón en el medio campo, el polaco tuvo tiempo de realizar malabarismos varios hasta encontrar posición de tiro en la frontal misma del área) y el 3-2 de Müller.
7) Corría el minuto 74. En ese mismo instante de la ida, el resultado era aún de 0-0. Pero el Bayern, toda vez salvada la honra, no estaba ya para marcar otros tres tantos, y el Barça vio premiada su espantosa segunda mitad con la derrota, pero también con el único billete de la noche para la gran final de Berlín.
8) Ironías de la vida, la a priori traumática marcha de Víctor Valdés se ha visto contestada con la irrupción de dos guardametas extraordinarios. Bravo verá su trayectoria liguera refrendada con el Zamora. Y Ter Stegen podrá presumir de la velada en la que amargó a todo el Allianz Arena camino de una señora final de Champions.

Milo J. Krmpotic’
Milo J. Krmpotic’ debe su apellido a una herencia croata, lo más parecido en términos eslavos a una tortura china. Nacido en Barcelona en 1974, ha publicado contra todo pronóstico las novelas “Sorbed mi sexo” (Caballo de Troya, 2005), “Las tres balas de Boris Bardin” (Caballo de Troya, 2010), “Historia de una gárgola” (Seix Barral, 2012) y "El murmullo" (Pez de Plata, 2014), y es autor de otras tres obras juveniles. Fue redactor jefe de la revista Qué Leer entre 2008 y 2015, y ejerce ahora como subdirector del portal Librújula. Su firma ha aparecido también en medios como Diari Avui, Fotogramas, Go Mag, EnBarcelona, las secciones literarias del Anuari de Enciclopèdia Catalana…