NBA - Noviembre '14
Siempre hay una segunda oportunidad
Fotos: NBA
A Courtney Lee le perseguía desde hace demasiado tiempo un momento concreto, una canasta. Aquella que falló en unas finales de la NBA cuando militaba en Orlando y en cancha de Lakers. Escasas décimas para que se acabe el encuentro, jugada de estrategia, una pelota bombeada como si se tratara de un córner en fútbol, y una bandeja que no entra. Ese tiro hubiese podido cambiar la historia de aquel encuentro, el destino del campeón. Y Pau Gasol en la foto, pues era el jugador que intentaba taponar, en los días en los que se consagró secando a Dwight Howard.
No obstante, como pasa casi siempre en la vida, en algún momento surge una oportunidad para cualquiera de nosotros para redimirse de una acción pasada que nos tiene traumatizados. Y a Courtney Lee por fin le llegó y jugando junto a otro Gasol. Partido en casa de Memphis Grizzlies, llegan a ir perdiendo hasta por 26 puntos ante Sacramento Kings (vuelta de Rudy Gay a su antiguo hogar tras firmar un nuevo contrato mareante), los de Memphis remontan el partido poco a poco, punto a punto. En la última jugada, saque de banda, Courtney Lee rescata el balón desde muy abajo y con una acrobática pirueta la mete. De repente se ha sacado un peso de encima, ya se le recordará por dos cosas, una buena y una mala. Y la positiva, más reciente, lo cual es mejor aún. Se vuelve loco, no es para menos. En una temporada, la quinta en la liga para el escolta, en la que tiene sus mejores números, tirando de manera excelente desde lejos cuando no era su mayor virtud. Los árbitros revisan, la información se va a ese enorme centro de la NBA que parece la NASA y allí afirman que la canasta está en tiempo. Desde los Kings reclaman que un jugador suyo ha tocado el balón y por lo tanto debería quedar invalidada. Es tan grande el lío que la NBA deja la resolución definitiva hasta el próximo 5 de diciembre, será el día del veredicto, el del gran jurado. Pase que lo pase, a Lee ya nadie le quita su felicidad. A su equipo tampoco, es el mejor del Oeste, solo con un refuerzo, el de “Air Canadá” Vince Carter, jugando como un verdadero equipo y sin egos. Con el paso al frente de Marc Gasol. “Antes iba de copiloto, ahora soy el conductor del autobús”, añade el mediano de la saga.
Otro jugador al que le persigue la fama de gafe y de tipo cómico es Brandon Knight. Siendo rookie tuvo varias acciones que salían en el apartado de jugadas graciosas de cada jornada, un poco al estilo de Chris Bosh. Hace poco protagonizó una digna de los monólogos de Louis C.K., fallando una bandeja solo ante canasta en Brooklyn que daba la victoria a sus Milwakee Bucks, que son una de las sorpresas del inicio de campaña –curiosamente, Jason Kidd volvía a casa–. Se fueron a la prórroga, por suerte ganaron tras tres tiempos extras, él mete un triple decisivo. Esperemos que en un futuro viva un momento tan bonito como el de Courtney Lee, también se lo merece. En cambio, el que no lo está viviendo es Kobe Bryant. Superar a Michael Jordan como tercer máximo anotador de la historia es su meta –con piques entre ambos constantes en la prensa por las odiosas comparaciones–, y el astro se tira hasta las zapatillas. Por fin ganaron un partido tras anunciar Charles Barkley una huelga de hambre hasta que no venciese Lakers. Lo hicieron pronto, y Ed Davis aprovechó para escribir un tuit acordándose de su culo gordo. A punto como está Kobe de batir un gran récord, superó otro no tan honroso. Ya es el jugador que más tiros ha fallado jamás, nadie le supera en ese apartado. Siempre fue un chupón, igual que encesta mucho también las tira fuera. Por cierto, en la noche del 13 de noviembre los hermanos Gasol lideraban con sus equipos ambas conferencias, otro hito más. Chicago Bulls, con tantas lesiones, se ha frenado, pero si les respeta ese apartado son candidatos a todos. Jimmy Butler ha asegurado que se llevarán el anillo. Muy osado por su parte, aunque viniendo de un tipo que dice que no le importa el dinero que vaya a ganar para seguir allí, habrá que fiarse de él. Aunque solo sea un poquito. Con el campeonato sueñan los Gasol, con estar los dos en el All-Star, también. En los setenta estuvieron los gemelos Van Arsdale, es el único caso. Marc irá fijo, ya es el primero en la carrera del MVP, y Pau, a poco que mantengan un buen récord y él siga con esa onda tan positiva, tiene bastantes opciones. ¿Se los imaginan defendiéndose el uno al otro en la gran cita del año en la NBA? Asimismo, Pau ha entrado en una lista exclusiva para los elegidos, solamente seis jugadores anteriormente superaron los 16.000 puntos, 8.000 rebotes, 3.000 asistencias y 1500 tapones. Va camino de la leyenda.
Como su camarada Dirk Nowitzki, con más puntos que Hakeem Olajuwon en el registro histórico, ya está en el Top-Ten global y, obviamente, es el primer extranjero. Palabras mayores. Y sus Mavericks este año funcionando de maravilla, el jugador alemán aspira aún a más, en Dallas ya le preparan una estatua. Eso como mínimo. Asimismo, en Philadelphia a ninguno de sus jugadores les espera una condecoración de ese tipo, al menos por ahora, ese 0-16 empaña su magnífica historia. Para ridiculizarles todavía más, alguien sostuvo que les ganaría la universidad de Kentucky. Portland son como los Sixers, han empezado igual que el año pasado, con una diferencia: no paran de ganar, encadenan rachas de hasta ocho victorias seguidas. Otro bloque sólido, una tendencia que se consolida en la NBA, prevalecen los equipos y la solidez sobre las individualidades. En los Trail Blazers, para completar rotación han fichado con buen ojo a dos jugadores discretos pero productivos, Chris Kaman y Steve Blake. Son solidarios, y van a sumar más de lo que restan. Allí andaban justos de efectivos, demasiado exprimido el quinteto titular, llegaron muy al límite a final de campaña y a los play-offs. El Expediente X son Cleveland Cavaliers. ¿Se repetirá lo mismo que en Miami? El rodaje costó, pero una vez cogieron velocidad de crucero consiguieron 21 victorias en 22 partidos. En Cleveland mucho me temo que les va a costar un poco más. Encajar a Love y a Irving no va a ser tan sencillo por sus perfiles como con Wade y Bosh. Aunque, cuando hay tanta calidad, nunca se sabe. Y Lebron siempre compite, el que más.
¿Sorpresas de principio de temporada? Unas cuantas, la primera es Sacramento Kings, con un Demarcus Cousins que tras el Mundial parece que ha llegado a un grado de madurez óptimo. También Atlanta Hawks, no por nada, tampoco es excepcional lo que hacen, pero con plantillas con poco sustento siempre están en puestos de honor. La consolidación de los Wizards, el asterisco sobre los Rockets, con un Harden prodigioso, a la espera de las vueltas de Durant y Westbrook, y saber si habrá remontada o si se dejarán ir para lograr un buen número de draft el año que viene, aunque dudo que dos jugadores con ese hambre no salgan a matar. Se ha demostrado que, en Oklahoma, el base Reggie Jackson sirve como suplente y a veces hasta de revulsivo, pero no como coronel. Y, a estas alturas, los dos equipos más atractivos de ver son dos apuestas al alza, Golden State Warriors y Toronto Raptors, espectáculo, juventud, ambición. Y los Knicks, con Jose Calderón, ¿remontarán el vuelo? ¿Lo de ahora es triangulo ofensivo o inofensivo? Veremos.
El jugador del mes: Con la barba como elemento asociado al hipsterismo, cierta poblada facción de pelo en la cara supera la de cualquier moderno a la última moda. Es la de James Harden. Con un estilo distinto al de cualquier otro jugador en la NBA, no defiende casi nada pero, por otro lado, es quien más tiros libres provoca. Es el timón de estos Houston Rockets, el líder silencioso, que no discreto. Ni su imagen en la pista, ni sus modelos fuera de ella, le permiten esa distinción.
El partido del mes: Día 25 de diciembre, Chicago Bulls vs. L.A. Lakers (Gasol vs. Bryant).

Toni Castarnado
Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.