Menu

nba1014a

NBA - Octubre '14

Lebron vuelve a casa

 

Toni Castarnado

Fotos: NBA

 

La temporada pasada se inició con un nombre y un apellido que lo copaban todo: Lebron James. Entonces, la idea era que repitiera título y alcanzara la triple corona, y así poder cumplir aquella promesa cuando aterrizó en Miami para ganar más anillos que Michael Jordan, el germen de la eterna comparación. Al final de curso, el diploma no se lo dieron a él, fue a parar a las manos de un jugador que hace menos ruido, que es más discreto, pero que a sus 38 años es una leyenda de la NBA como pocas, Tim Duncan. Sin embargo, Lebron siempre se las apaña para ser el primer protagonista de toda película en la que participe.

 

Si hace cuatro años tomó la decisión en mayúsculas en un programa especial, dio grima y provocó que sus enemigos se multiplicaran por mil, esta vez ha agachado la cabeza, ha sido más humilde y, con ganas de ser profeta en su tierra, su destino ha sido Cleveland –comenzó con derrota ante Knicks en lo que él definió como uno de los acontecimientos más importantes de la historia del deporte americano, pero al día siguiente se resarció en Chicago–. Vuelve a casa, ese es el lema. Ya no se recuerdan las camisetas del ídolo quemadas por aficionados, ni las fricciones con el propietario de la franquicia de Ohio. El Rey se ha quitado un peso de encima, ya tiene anillos, un par, aunque ha perdido más finales de las que ha ganado. En una entrevista exclusiva concedida a tenor de su retorno, el tono era otro, más moderado, consciente de la responsabilidad que tiene, se mostró más cercano, es un habitante más del planeta Tierra cuando antes parecía que pertenecía a otra galaxia. En Miami ha dejado tristes y desilusionados a sus amigos Wade y Bosh, pero quizás no, libres de presión puede que disfruten más de su nueva situación. En los Cavaliers, Lebron no va a estar solo, Kevin Love deja Minnesota y ve colmadas las expectativas que tenía: estar en un equipo ganador sin ser él el que tire exclusivamente del carro. Frotándose las manos les espera Kyrie Irving con dos MVP, el del All-Star y el del reciente Mundial de España. Allí, el talentoso base demostró eso que ya sabíamos muchos, que aunque los que vayan al equipo americano sean los que están en el ranking de popularidad del 12 en adelante, si juegan con intensidad y un mínimo de solidaridad son invencibles. Por mucho que aquí nos hiciéramos ilusiones con el empeño de ver el mejor partido posible, réplica de las Olimpiadas, y con razón por lo que nos había dado la generación del 99 en Lisboa y los que entraron más tarde, lo cierto es que todavía hay cierta distancia.

 

nba1014b

 

Si bien hay un caso que despista, la ONU de los Spurs. En la ciudad tejana jugaron nueve jugadores foráneos haciendo un baloncesto exquisito, barriendo a equipos con una mayoría de jugadores americanos. Entonces, ¿con qué nos quedamos? ¿Con el ejemplo del equipo entrenado por Coach K o con el dirigido por Gregg Popovich? Yo creo que ambos esquemas y modelos se han visto validados, Estados Unidos sigue siendo el foco, pero sin todos los jugadores extranjeros que hay en la liga, 101 esta vez para un total del 23 por ciento  –extrañamente, Canadá tiene el mayor número de jugadores, con Andrew Wiggins como actual número 1 del draft–, no gozaría de tanta calidad, y mucho menos aún de un cónclave tan global como ha demostrado el acuerdo asociativo con la liga brasileña, que se quiere ampliar a otras, entre ellas la Liga Endesa. De entre la nómina de extranjeros, Pau Gasol, el agente libre sin restricciones más deseado este verano. Un motivo de orgullo para él tras los palos recibidos en Los Angeles, a pesar de que todavía Shaquille O´Neal y Charles Barkley ponen en duda su condición de estrella. En Chicago están ilusionados, desde 1998 que no veían tan cerca lograr éxitos –habrá que ver cómo es la adaptación de Nikola Mirotic–. En la pintura se van a juntar los dos jugadores más generosos de entre los más altos, él y Noah, con un Gibson al que Pau le tendrá que quitar el puesto en los minutos decisivos de los partidos. Sin embargo, todo depende de Derrick Rose, del nivel que vuelva a coger, ahí está el quid de los Bulls y de la liga. Si bien es lógico sospechar de su historial de percances físicos –dio un susto en su segunda aparición–, caso de que repita el MVP de 2011 estarán con opciones a todo. Si no, simplemente serán un aspirante a dar guerra.

 

nba1014c

 

Peor lo tienen los Knicks; aunque han conseguido retener a Carmelo Anthony, tienen mucho saldo y sueldos que no pueden liquidar. Allí están dos bases que no son norma en la liga, de los menos egoístas para lo acostumbrado y además blancos, con otro ADN. Calderón y Prigioni, producto de la escuela Baskonia. ¿Cuántos jugadores han salido de allí camino de la NBA? No debe de haber muchas universidades con más y mejor cantera que la de Vitoria. Por lo demás, a Kevin Durant, tras escaquearse de participar en el Mundial, la jugada le salió mal, se lesionó cuando la idea era descansar. Dos meses sin verle el pelo y en el horizonte la certeza casi total de que esta es su última temporada en Oklahoma –curiosidad por comprobar cómo se comporta Serge Ibaka ante el desafío de ser la referencia junto al díscolo Westbrook–. También puede ser la última de Marc Gasol en Memphis, por bien que el pívot heredero del juego de Sabonis esté en la ciudad de Elvis, el objetivo por ambición es estar en un equipo con más posibilidades de plantarse en una final: los Knicks y el mago Phil Jackson le siguen la pista. No debe extrañar, ha empezado a un nivel estratosférico, 32 y 20 puntos respectivamente como dominador absoluto en la zona. En cambio, es de suponer que Kobe Bryant, por muy ambicioso que sea, en su fuero interno ni se plantee lograr estar en el candelero. En los Lakers van a tener argumentos para un nuevo guión en Hollywood. Y, por último, Ricky Rubio. Tendrá un equipo a su medida, joven, con ganas de correr, y él que tendrá más tiros, su ascendencia en la NBA dependerá de que estos entren con regularidad.

 

nba1014d

 

Más preguntas que nos hacemos. ¿Será esta una mejor generación de rookies tras el fiasco de la cosecha anterior? ¿Están los Clippers estancados? ¿En la bahía de San Francisco se pueden ilusionar por el momento tan dulce que vive el trending topic Klay Thompson? ¿Se quitarán Phoenix Suns la espina de no entrar en play-offs? ¿Jugará algún minuto Claver en Portland? ¿James Harden nos horrorizará con esos modelos que hacen daño a la vista cada dos por tres? ¿Seguirán tirando por la borda los Sixers su legado en Filadelfia? ¿La burbuja de los Nets se ha desinflado? ¿Estos Dallas Mavericks, con la vuelta de Chandler y el fichaje de Parsons, pueden aspirar a algo más a que dar a guerra a los Spurs en primera ronda? ¿Jason Kidd logrará salir del farolillo rojo en Milwaukee? ¿Sabrá manejar David Platt a tanta estrella en Cleveland? ¿Irá más gente a ver los partidos en casa de los Atlanta Hawks? Y, finalmente, Boston Celtics, ¿hasta cuando durará la reconstrucción? Algunas de esas respuestas, el mes que viene, y el resto al final de este apasionante curso baloncestístico 2014-2015.      

 

El partido del mes: San Antonio Spurs vs. Cleveland Cavaliers. Miércoles 19 de Noviembre. Duncan vs. Lebron.

 

El jugador del mes: Sin duda, Pau Gasol es el hombre. Ya no tiene nada que demostrar, a pesar de que está bajo sospecha y observado con lupa desde hace tres años. La plaza es inmejorable, el reto también, las posibilidades de ganar son reales. Puede ser el pegamento que faltaba en Chicago, eso siempre se le dio bien. Ser un líder, también. Seguramente jugará más como 5 que como 4, eso le puede beneficiar. Con su privilegiada lectura del juego sacará el balón para tiros abiertos, subirá el número de tapones por partido, y podrá hacer más daño anotando. Motivación no le va a faltar.

 

nba1014e

Toni Castarnado

Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.