NBA - Semana #28
El más valioso
Fotos: NBA
“Y, por último, hacer mención a mi madre. Siempre pendiente de nosotros, con nuestra comida en la mesa. Si no había qué comer, te asegurabas de que no nos faltara mientras te ibas a la cama hambrienta. Te sacrificaste por nosotros. Eres la auténtica MVP”. Estas son las palabras de un líder, no sólo en la cancha, también fuera de ella. Un icono cultural en Estados Unidos, tras una celebración que ha llegado hasta el corazón de sus compatriotas y del de millones de personas que siguen la competición desde cualquier lugar en el mundo. Coronado como MVP de la temporada, Kevin Durant reunió a sus compañeros en los Oklahoma City Thunders, a los más allegados, y a la prensa...
Con la misma disciplina y seguridad que sobre el parqué, con un discurso estudiado, sus lágrimas, la emoción del acto en sí, han multiplicado el interés de las marcas publicitarias para que él sea su imagen. A Serge Ibaka lo trató en esa ceremonia como a un hermano, aquel con el te peleas y después te reconcilias, aquel por el cual darías cualquier parte de tu preciado cuerpo para que sea feliz. Con Russell Westbrook, tres cuartos de lo mismo, menos pasional en cuanto a los sentimientos y en lo estrictamente personal, y ahondando más en sus capacidades como deportista, justo ahí donde el controvertido base necesitabas más apoyos, un reconocimiento que causa dudas. Por más que en esta segunda ronda de play-offs consigan ambos o rocen en cada encuentro el triple doble, una hazaña cada noche, son dos prodigios de la naturaleza. El periodista que dijo ante un encuentro decisivo contra Memphis que Durant no era un jugador de fiar, debe de estar escondido debajo de la mesa de su despacho, en ese rincón de su oficina en el periódico donde se le ocurrió escribir tal barbaridad, aunque el rendimiento en ese momento fuese solo de notable, cuando estamos acostumbrados a que sea de matrícula de honor. La serie con Clippers se va a alargar en el tiempo, y este premio a su jugador bandera les va a dar un plus de energía, de confianza. Si pasan a la final de conferencia, lo van a necesitar ante unos Spurs que empiezan a dar miedo, las penurias ante Mavericks están olvidadas y están avasallando a los Trail Blazers.
Se están exhibiendo gracias a ese juego coral, con la participación aportando detalles diversos de cada uno de sus jugadores, incluso han recuperado para la causa a Marco Bellinelli. Ya lo dijo su entrenador, Gregg Popovich, “si no aporta más, quizás sea porque yo no lo estoy poniendo en cancha lo suficiente”. Dicho ayer, intervención hoy. Ya está de nuevo involucrado. El ganador del concurso de triples del All Star vuelve a enchufar, está en sintonía. Por eso, no es de extrañar los dos premios que han recibido esta semana, el de mejor entrenador y al de mejor ejecutivo del año. Los números cantan. Y, a su vez, Tim Duncan, que tiene otra cita con la historia; ya es el quinto máximo anotador en play-offs. 4.776 puntos, cinco más que Karl Malone. “El caballero oscuro: la leyenda renace”, el último título de la saga cinematográfica sobre Batman, lo podríamos aplicar también a él. En el horizonte, Miami Heat se siguen poniendo en forma, si Lebron James no quiere ver cortada su racha tendrá que seguir en esta línea, ganando fácil sus series para llegar descansados y con la mente despejada al tramo final. Brooklyn Nets pretende que eso no sea así, en el tercer partido de nuevo la incertidumbre, con un Shawn Livingston que demuestra día tras día, que lo suyo es un milagro, una maravilla de la ciencia, una resurrección divina. Su rodilla ya no le duele, su baloncesto es de otra galaxia. Se lo merece después de tanto sufrimiento. Mientras, a pie de pista y como espectadoras, otro duelo, Beyoncé contra Rihanna. La primera, como seguidora en Nueva York junto a Jay-Z, y la que le quiere quitar el trono de reina del pop anima desde Florida. Otro Expediente X es el de Roy Hibbert. Tras hacer un rosco en el primer partido contra Washington Wizards en puntos y rebotes, sus compañeros hicieron campaña ante los medios de comunicación, necesitaban que recuperara buenas sensaciones. Curiosamente, cortan en ese instante a Andrew Bynum, otro caso con interrogantes, y al día siguiente se sale del mapa, fue la estrella de los Indiana Pacers. Han recuperado su identidad, intensidad y defensa. Dejaron a su rival en 63 puntos. Catenaccio a lo Trapattoni.
El jugador de la semana: Cuando se intenta buscar al mejor base de la NBA, antes salen otros nombres que el suyo. Figuras consolidadas como Chris Paul o Deron Williams, los de jóvenes talentos como Lillard e Irving, mas una terna de jugadores que le pueden hacer sombra de otra manera, pero no cuando las castañas se juegan en la pista. A Tony Parker, la paternidad le ha sentado de maravilla, por lo visto, duerme bien y está inspirado. Juega como un bailarín de claqué, es un modelo de sincronización y habilidad. Para verle jugar hay que ponerse un babero.
El partido de la semana: Brooklyn Nets vs. Miami Heat (Johnson vs. James), lunes 12 a las 2 de la madrugada.

Toni Castarnado
Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.