Menu

nba10a

NBA - Semana #10

¿El regreso?

 

Toni Castarnado

Fotos: NBA

 

Inevitable. Mirar de reojo a lo que pasa al otro lado del Atlántico. Tanto si estás allí como si estás aquí. Pensar en volver a casa cuando las cosas no te van bien en la NBA, y anhelar jugar contra los mejores jugadores del mundo si juegas en el viejo continente. En cualquier caso, a veces no hay más remedio que hacer las maletas, si ves que no juegas lo suficiente e insistes en que has quemado una etapa. Y no siempre es por voluntad propia, pues hay muchos factores que influyen.

 

Al aterrizar en suelo americano, hay dos aspectos clave. Uno es la aclimatación a otra cultura, a otra ciudad. Sin embargo, más importante aún es el nombre del entrenador que te caiga en suerte o en desgracia. Y Sergio Rodríguez, de quien se habla mucho esto días, tuvo el infortunio de que quien le debía guiar en la NBA no creyera en él. Nate McMillan era el hombre. Hecho de una pasta especial, con toda su magia, y el descaro de quien se sabe distinto, no se comprendió su juego, su valor quedó en entredicho, mientras al otro lado del charco se dudaba de su calidad, si tenía la suficiente para competir allí. Dejó muestras de su talento, pocos jugadores lanzan un pase para el alley-hoop como él, con Rudy Fernández -ahora de nuevo compañeros- protagonizaron más de una travesura que podía haber estado en el Top 5 de jugadas de la jornada. Ese fue su periplo en Portland, lugar al que curiosamente han llegado un buen número de jugadores españoles, y ninguno ha triunfado. Un total de cuatro, del pionero Fernando Martín a Víctor Claver, condenado este año al ostracismo, tras un debut con claros y sombras, si bien él acabó con buenas sensaciones la temporada. Incluso Rudy, valorado recientemente por los general managers entre los cinco jugadores que están en Europa con más seguimiento, llegó con la vitola de estrella, y tampoco. Aquel antológico mate ante Dwight Howard en la final olímpica que dio la vuelta al mundo le otorgó tal categoría, pero pasó lo mismo que con Sergio. El base canario, tras un breve paso por Sacramento, puede contar que jugó en los New York Knicks como última aventura en la liga, y ese mérito ya no se lo quita nadie. Así y todo, volvió a Madrid con las orejas gachas, con la confianza por los suelos, había dejado de contar para los seleccionadores, prácticamente tenía que empezar de cero.

 

nba10b

 

Debido a su constancia, a la paciencia, fue recuperando la sonrisa, se dejó crecer la barba, volvió en 2012 a la ÑBA en sustitución de otro niño prodigio como Ricky Rubio, y este año es el jugador emblema en un Real Madrid que está haciendo historia. Levanta a los aficionados de sus asientos, a la que sale a la pista le aclaman, y su juego es el de un verdadero genio, el de un enamorado de este deporte, el de un tipo optimista y positivo que no se esconde, que da la cara. Así que la pregunta está en el aire. ¿Persigue aún el sueño americano? ¿Probará de nuevo la aventura yanqui? Los rumores van que vuelan, y conociéndole, por ambición y orgullo, es posible que busque redención. Si se atreve, lo hará siendo más seguro, con el destino que él elija y el aplomo para jugar muchos minutos y demostrar lo que no pudo ni le dejaron en esa etapa, que, aunque dura, le sirvió para aprender, para madurar. Para después levantarse tras caer más al suelo. Y eso sin dejar esa contagiosa sonrisa de la que hace gala “El Chacho”. En cambio, los que se quedaron helados y sin ganas de contar chistes fueron tres de los equipos con más aura que perdieron el mismo día, jugando como locales, y en la jornada más importante de la semana, la del jueves. Miami Heat, San Antonio Spurs y Oklahoma City Thunder dieron la sorpresa, pero en el plano negativo y ante rivales mucho más débiles. Así es esta competición, no te puedes fiar de nadie.

 

El jugador de la semana: Los sambenitos son tan innecesarios como desafortunados. Pero claro, ser hijo de uno de los personajes más míticos y queridos de tu país no es cualquier cosa, y Joakim Noah se enfrenta a eso a diario. Por suerte para él, en lo que hace es muy bueno, y en Chicago lo saben. Tiene carisma, buena planta, cada día es mejor jugador. Ahora, incluso da asistencias, son tantas que en un partido contra Orlando Magic se quedó a dos del triple doble.

 

nba10c

 

El partido de la semana: L.A. Clippers vs. Boston Celtics (Griffin vs. Green). Día 9 de Enero a las 4:30.

 

nba10d

Toni Castarnado

Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.