Menu
 

Orbitador

Warren Ellis y Colleen Doran

Vertigo / ECC Ediciones

7

 

Manu González

 

 

Entre el alud de novedades, reediciones y rescates se nos quedó en el tintero esta notable “Orbitador”, obra publicada en el sello Vertigo de DC Comics en 2003 del guionista Warren Ellis y la dibujante Colleen Doran (y el excelente colorista Dave Stewart, ganador de nueve premios Eisner por su labor y al que podemos admirar en muchos cómics del Hellboy de Mike Mignola). Ellis, aparte de un guionista excepcional que siempre aporta una buena dosis de cinismo y mala leche en sus historias, también es un amante de la ciencia-ficción, de todos los estilos, desde el cyberpunk hasta el clásico de Isaac Asimov. Antes que “Ocean” (con Chris Sprouse, 2004-2005) y a la misma vez que “Ministry of Space” (con Chris Weston, 2001-2004), Ellis escribió varios thrillers de ciencia-ficción en los que tocaba el clásico tema de los encuentros con otras civilizaciones extraterrestres. Si en “Ocean” esos encuentros estaban marcados por un cruel pesimismo, con “Orbitador”, tanto él como Colleen Doran, intentan hacer un homenaje a los clásicos de la ciencia-ficción y a la grandeza de la exploración espacial.

 

 

Aunque comienza de la peor forma posible (con el retorno sangriento a la NASA del perdido transbordador espacial Venture diez años perdido en el espacio), la historia comienza a desarrollarse a medio camino entre las teorías científicas y el relato de misterio detectivesco. Sólo ha sobrevivido un astronauta de la Venture, un piloto catatónico. Una psicóloga, una antigua técnica de la NASA y un científico intentarán adivinar que ocurrió con la Venture y porque tiene tierra de Marte en sus ruedas. Si eres fan de “La llegada” o “Interstellar” te encantará este cómics de Ellis y Doran, que acaba muy abruptamente, todo sea dicho, y que hubiera merecido mucho más desarrollo, quizá una miniserie y no una novela gráfica.

 

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com