Menu

20 imprescindibles del Sónar 2018

Las apuestas de Blisstopic

 

El festival de música electrónica y arte multimedia está de enhorabuena con su celebración del 25 aniversario. Y para celebrarlo, los organizadores del Advance Music han contado con algunos invitados clásicos de este festival pero no se desvían de su gran labor de radiografía los sonidos electrónicos y urbanos mundiales de hoy y del futuro. Hay muchas sesiones y directos, pero en Blisstopic te recomendamos diez que, seguramente, serán lo más emocionante de esta edición, la número 25 de su historia. Por Manu González y Beto Vidal

 

LAURENT PLAYS GARNIER

A ver, hagan la lista: “Wake up”, “Acid Eiffel”, “Astral dreams”, “Flashback”, “Crispy bacon”, “The hoe”, “The song of the Big Babou”, “The man with the red face”, “Barbiturik blues” y muchas, muchas más. Sónar celebra su 25 aniversario con el hombre que ha estado ahí desde el minuto cero (hasta disfrazado de DJ Jamón), el grandísimo Laurent Garnier. Fiesta especial el jueves en el Sónar de día de diez a doce de la noche con el ministro de la dance music francesa pinchando únicamente sus temas en una sesión que se presume mítica. Laurents plays Garnier. Évidentement. MG

 

NIÑO DE ELCHE & ISRAEL GALVÁN

Resulta apasionante –y curioso al mismo tiempo– comprobar cómo el flamenco se ha convertido no solo en algo relevante en la presente edición del Sónar, sino casi en uno de los múltiples pilares que sustentan su interés y calidad. Porque al nuevo y esperadísimo nuevo show de Rosalía hemos de sumar otro nombre que ya le ha cogido el gustillo a actuar en el festival y, de paso, ponerlo patas para arriba: Niño del Elche, que confirma un triplete de shows seguidos (los dos últimos junto a Los Voluble), cada cual más intenso y que todavía perdura en el imaginario colectivo. Con nuevo disco bajo el brazo, “Antología del cante flamenco heterodoxo” (Sony, 2018) y “coplas mecánicas”, el nombre del nuevo show, Francisco Contreras volverá a hacer de las suyas en el SonarComplex, esta vez junto al bailaor Israel Galván. Un directo necesario e indispensable. BV

 

ALVA NOTO & RYUICHI SAKAMOTO

Si el Sónar de este año tiene su inauguración en el Auditori con el concierto del “In C” de Terry Riley, la despedida del 25 aniversario del festival contará con la presencia de dos viejos conocidos de esta fiesta de la música electrónica, el alemán Alva Noto y el japonés Ryuichi Sakamoto. Aunque acaben de publicar el álbum “Glass” (un directo aprovechando la arquitectura del la Casa de Cristal de Philip Johnson), el espectáculo que Nicolai y Sakamoto ofrecerán en el Teatre Grec forma parte de su nuevo espectáculo llamado “Two” que combina improvisación y material novísimo. Uno de los conciertos imperdibles del año. MG

 

ÓLAFUR ARNALDS

Que el bueno de Ólafur se embarque de nuevo en un proyecto individual es una excelente noticia. Máxime si tenemos en cuenta el empacho evidente de Kiasmos, el mano a mano que viene realizando junto a Janus Rassmussen y con el que han asaltado no solo las pistas de baile de medio mundo, sino también los charts de grandes éxitos. Nuevo disco, decíamos, que al parecer todavía está acabando de cocinar, y que presentará en SonarComplex de la mejor manera posible: rodeado de un ensamble de músicos que seguro nos pondrá los pelos de punta como tan bien hacía el malogrado Jóhann Jóhannsson, Q.E.P.D. BV

 

AMP FIDDLER & TONY ALLEN

De Detroit a Nigeria. El batería mítico del afrobeat Tony Allen se une al músico y cantante de funk Amp Fiddler para una cita muy caliente en el SonarDône de la tarde del sábado. No sabemos cuál será el resultado de esta mezcla explosiva de sonidos negros, pero seguramente sonarán temas de los últimos discos de los dos artistas, como “The source” (Blue Note, 2017) y “Amp dog knights” (Mahogani Music, 2017). Uno de esos encuentros brillantes nacidos en una Red Bull Music Academy que veremos en todo sus esplendor en el escenario azul de la Fira de Barcelona.

 

YUZO KOSHIRO & MOTOHIRO KAWASHIMA

Este histórico live es una de aquellas perlas freaks que siempre nos tiene reservada la organización. Yuzo Koshiro, mítico arreglista y compositor de música para videojuegos de los 80 y 90, unirá fuerzas y talento junto a Motohiro Kawashima, otro legendario músico japonés del mundo virtual retro. Pero ojo, no hablamos de un videojuego cualquiera, sino de clásicos del calibre de Streets of Rage o Return of Shinobi, auténticas obras seminales del género chiptune en las que experimentaron con el uso de graves o la fusión de géneros como el breakbeat, disco o house de la época. Un fiestón asegurado con altas dosis de nostalgia y empacho de 16–bits. BV

 

DIPLO PRESENTS AT SÓNAR BY DAY

Aunque Diplo estará pinchando en el SonarClub a las cuatro de la madrugada para despedir la noche del viernes del Sónar, el festival ha contado con su multicultural criterio para adueñarse del césped artificial del SonarVillage el viernes por la tarde con un showcase repleto de ritmos africanos. Durante una hora, el Village será una embajada internacional del continente madre con la actuaciones del grupo sudafricano Distruction Boyz, el cantante nigeriano Mr. Eazi (quien ya había colaborado con Diplo en el último disco de Major Lazer) y la DJ de Uganda Kampire, artistas muy jóvenes y casi desconocidos en Europa. Una oportunidad única de tomarle el pulso a los nuevos sonidos de África. MG

 

KODE9 & KOJI MORIMOTO AV

Siguiendo con la evidente influencia de videojuegos japoneses en la presente edición del Sónar, el jefe de Hyperdub lleva un paso más allá el reciente proyecto de arqueología gamer retro que lidera, “Diggin’ In The Carts”, el cual indaga en formato documental la historia de algunos de los principales compositores de bandas sonoras japoneses. Y a tenor de lo que presenciamos en el SonarHall hace un par de años en el show de Kode9 junto a Lawrence Lek, en el que literalmente nos metimos dentro de una especie de Shoot 'em up futurista, la cita pinta de lo más interesante. BV

 

AGORIA

Conocí a Sébastien Devaud hace siete años y es uno de los DJs más cultos e inteligentes que he tenido el gusto de conocer. Como Agoria, ha visitado varias veces el festival como DJ o como cara del sello Infiné de Francia, pero es la primera vez que pisará Barcelona con un directo. Tras su intenso “Impermanence” de 2011, Devaud ha vuelto en 2017 con un EP, “Boomerang”, inspirado en el minimalismo clásico francés llevado al terreno tech-house que tan bien domina el autor de “Grande Torino”. Es un viaje de ocho minutos, pero en directo se puede convertir en una gran improvisación repleta de techno minimalista, secuencias analógicas y crescendos mortales. MG

 

YUNG LEAN

Cruentas batallas online de cartas Pokemon, Minecraft a punta pala, escenarios poliédricos de Nintendo 64, Windows 95, Super Mario Bros, manga, Ginseng en vena y por supuesto Arizona Iced Tea y gorras estilo bucket: esto son tan solo algunas pinceladas del disparatado y diverso mundo imaginario que proyecta Yung Lean en sus rimas y (famosos) vídeos de Youtube. Porque Jonatan Leandoer Håstad, oriundo de Estocolmo, ha creado con inteligencia y talento un imaginario trap que ya les gustaría a la mayoría de estrellas del panorama español. Veremos cómo defiende "Stranger", su tercer LP, ante su legión de incondicionales. Hay ganas. BV

 

JENNY HVAL

Aunque la noruega Jenny Hval ha publicado discos en Rune Grammofon o Sacred Bones desde 2011, 2016 fue su año con la edición de su trabajo pop de vanguardia electrónica “Blood Bitch”, cuyo tema “Conceptual Romance” fue la segunda mejor canción del año para esta redacción (solo le quitó el primer puesto “Europe is lost” de Kate Tempest, otra vieja conocida del festival). Tras colaborar con Lindstrøm en su último disco, Hval acaba de editar un nuevo EP, “The long sleep”, en la que destaca la muy jazzística y tremendamente sensual “Spells”. MG

 

THOM YORKE

La más que interesante mutación de Yorke durante el último lustro, con acercamientos cada vez más constantes a la ‘electrónica de autor’, eclosiona en todo su esplendor en el festival idóneo. Del líder de Radiohead se pueden decir muchas cosas, casi todas buenas. Cada vez más concentrado en proyectos personales, como su aportación a la banda sonora del remake de “Suspiria” de Argento, parece ser que el de Oxford se encuentra en el pico de su madurez artística. No sabemos a ciencia cierta qué setlist nos tiene preparado, pero su aparición con su escudero de lujo Nigel Godrich y el artista Tarik Barri, solo nos hace presagiar cosas buenas. Da igual que suene algo de “AMOK”, “The Eraser” o alguna colaboración con Four Tet o Modeselektor: todo nos sabrá a gloria. BV

 

RUSSELL HASWELL FT. SUE TOMPKINS

Este británico amante del ruido ha formado parte de bandas como Consumer Electronics, Gescom (junto a Autechre) o Concrete Fence (con Regis) y ha grabado con Tim Hecker, Aphex Twin, Mika Vainio, Popol Vuh o los míticos Whitehouse. Junto a la vocalista Sue Tompkins trabaja en el proyecto “One Radio Piece”, uniendo texturas imposibles y la voz femenina. Se podría decir que éste es el trabajo más ‘amable’ de este amante del ruido, pero en directo puede ser una experiencia sensorial abrumadora, como demuestra su dos últimos discos “PANTHER nO!se” (Haswell Studio, 2016) y “Constitucional” (Bocian, 2017). La cita será el viernes en el SonarXS, donde también estará Chino Amobi. MG

 

FATIMA AL QADIRI

A la polifacética artista Fatima Al Qadiri ahora le ha dado fuerte por las cuestiones relacionadas con el mundo draq queen. Así lo ha demostrado en su sólido EP editado en Hyperdub, "Shaneera", en un viraje estilístico dónde antes se metió en jardines como los videojuegos militares o la represión policial. Para Fatima, nada es intocable, y menos ahora que se ha envalentonado a presentar un set en directo en el que el componente audiovisual promete ser incómodo, de aquellos que dejan poso. Métele melodías árabes y retazos de música Khaleeji y ya tienes uno de los más interesantes shows nocturnos de toda la programación. BV

 

DEMDIKE STARE & MICHAEL ENGLAND

El sonido abrasivo de Demdike Stare necesita unas visuales atrevidas, y el dúo formado por Sean Canty y Miles Whittaker parece haber encontrado en las visuales oscuras y esotéricas del artista Michael England el componente audiovisual que la música de Demdike Stare reclamaba. No sabemos nada de los bajos y el post-raverismo de Canty y Whitaker desde la edición de “Wonderland” (Modern Love, 2016), así que el Sónar será el lugar ideal para mostrar al mundo material nuevo y apocalíptico. ¡Traed la ouija! MG

 

LCD SOUNDSYSTEM

Reconozcámoslo en voz alta: "American Dream", el disco que nadie esperaba y que resucitaba el cadáver de James Murphy y su banda, es un ladrillo considerable. Sin alma, plano y carente del característico punch marca de la casa. No obstante, todos los que hemos presenciado un directo de los de Nueva York, sabemos perfectamente a lo que nos enfrentamos: éxtasis, catarsis colectiva, felicidad. Como el concierto que dieron en 2010 en el mismo recinto, justo antes de ‘retirarse’. Es por ello que estaremos en primera fila, pase lo que pase. Porque quizás es otra última oportunidad para experimentar los himnos de una generación en su hábitat natural: el directo. BV

 

DIE ANGEL, HOMENAJE A MIKA VAINIO

Cuando se cumple poco más de un año de la muerte del artista finlandés Mika Vainio, el que fuera su socio en Panasonic o Pan Sonic, Ilpo Väisänen, recuperó su vieja alianza con el productor alemán Schneider TM (Dirk Dresslehaus) en su proyecto ANGEL (ahora die ANGEL) para publicar un disco a finales de 2017, el intenso “Entropien I”, dedicado a la memoria de compañero de banda. Un trabajo que recoge el dolor de la perdida de una amistad que en el SonarComplex se convertirá en un homenaje a una de las figuras más queridas de la vanguardia electrónica y la escena ruidista e industrial mundial. MG

 

CORNELIUS

Una de las grandes actuaciones, de aquellas que juegan en primera división. ¿Qué versión de directo de Cornelius nos espera? ¿Aquella en el que el japonés se convierte en el director de un espectáculo plagado de ganchos sensoriales –luces, visuales tremendos– capaces de noquear al espectador? ¿O bien nos ‘conformaremos’ con un formato más lounge, acorde con su último –y esperadísimo– álbum “Mellow Waves”? En cualquier caso, tenemos clara una cosa: el mundo necesitaba de vuelta al mago japonés Cornelius. Vaya si lo hemos echado de menos. BV

 

BICEP

Dos de los mejores discos de 2017 lo publicaron gente que no han superado la veintena. El pop fue para Lorde y su “Melodrama”, pero el baile se fue a Belfast con el debut en formato largo de los DJs y productores Matthew McBriar y Andrew Ferguson. Juntos son Bicep y su LP homónimo es el proceso de siete años de estudio de los sonidos surgidos en Gran Bretaña desde la efervescencia rave de finales de los ochenta. Del tech-house al breakbeat con parada en la disco italo o en el chilly británico, el festival nos da la oportunidad de disfrutar de los doce temazos de “Bicep” la noche del viernes en el SonarLab. MG

 

DESPACIO

¿Dónde estabas en junio de 2014? Si no estabas en DESPACIO, el recinto sagrado de peregrinación disco, es que no viviste ese Sónar como debías. Porque la experiencia club que uno puede vivir en ese mini Paradise/Garage es incomparable: el DJ diluido en un soundsystem mastodóntico, de sonido cristalino, en una pista para 1.000 personas durante toda la jornada del Sónar de Día (6 horas seguidas). A los mandos, James Murphy y 2manydjs pinchando sus joyas favoritas en vinilo. ¿Qué más se puede pedir? Sin duda, la fiesta de celebración del los 25 años de Sónar se celebra aquí. BV

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com