Selección Sónar 2017
Los 20 imprescindibles
Redacción
Foto Brais G. Rouco
Ya estamos todo nerviosos, esperando una nueva edición del Festival Internacional de Música Avanzada, Sónar, y su hermano cada día más grande, el Congreso de Creatividad y Tecnología Sónar +D. Durante el 15, 16 y 17 de junio Barcelona se convertirá en uno de los centros neurálgicos de la música electrónica, con dos localizaciones diferencias: el Sónar de Día (que cumple su tercera edición en la Fira de Montjuïc) y el Sónar de Noche (que ha convertido la Fira Gran Via en el club más grande del mundo). Aquí os presentamos una selección exclusiva de 20 artistas imperdibles de esta nueva y esperada edición del Festival.
Beto Vidal y Javier Burgueño se han rebanado los sesos para encontrar los 20 nombres más atractivos de esta edición. Un recorrido por la parte más experimental, bailable, visual y, como no, con algunos conciertos de grandes bandas. Un repaso en que no dejamos lo viejo y lo nuevo, lo comercial y lo experimental, para disfrutar de otra gran edición del mejor festival de música electrónica del mundo.
Puedes ver los diferentes nombres de la lista haciendo click sobre los nombres de cada banda aquí abajo.
Anderson.Paak
-
ANDERSON .PAAK
Tras un debut muy accidentado y apenas distribuido bajo el nombre de Breezy Lovejoy, y un segundo debut como Anderson .Paak con el interesante “Venice”, el californiano llamó la atención con su participación en el disco de Dr. Dree “Compton”, editando más tarde “Malibu”, con el que conseguiría una nominación a los Grammy, y ser catalogado como una de las nuevas promesas de la “música urbana contemporánea” (o lo que es lo mismo, el saco donde meter R&B, hip hop, funk, soul (hasta aquí grosso modo lo que hace Anderson), dubsteb, reggae, dancehall y muchos estilos más sin que se enfade nadie). Si quieren conocer caminos interesantes por los que se mueve el R&B actual sin duda Anderson .Paak es su hombre. JB
SonarPub, Sónar de Noche, Viernes 16.
Anímic
-
ANÍMIC
Tras quedarse sin su batería habitual y pasar por un periodo de transición en el que Louise Samson se pluriempleó, los integrantes de Animic se preguntaron “¿Quién se encargará a partir de ahora de tocar la batería?”, la respuesta acabó siendo contundente “Nadie, así que prescindamos de ella”. La evolución natural fue hacia la electrónica, mudando de piel como una serpiente para acabar creando “Skin” (BCore, 2017), donde cajas de ritmos y sintetizadores, junto con la voz de Louise, llevan el peso de las canciones. Mutar para evitar estancarse, un valiente salto hacia delante (posiblemente con algún mortal incluido) digno de aplaudir. JB
SonarHall, Sónar de Día, Sábado 17.
Suzanne Ciani
-
SUZANNE CIANI
Algo cambió en la escena electrónica internacional cuando el sello Finders Keepers, propiedad de Andy Votel, editó por primera vez la serie de conciertos que Suzanne Ciani ofreció hace décadas con el mítico sistema modular Buchla 200. Pese a que son grabaciones originales de 1975, la atemporalidad de la mayoría de piezas nos da una pista del enorme talento que atesora Ciani. Toda una pionera que tendremos en Sónar, en lo que será un viaje al pasado para seguir aprendiendo de los mejores. Un tesoro. BV
SonarDome, Sónar de Día, Viernes 16.
Arca
-
ARCA
Tras seducir a gente como Björk (“Vulnicura”), Kanye West (cuatro temas de “Yeezus”), o FKA Twigs (“LP1”), que confiaron en él para coproducir sus discos y de ser una de las sensaciones de la edición del 2015, el productor venezolano Alejandro Ghersi, Arca, vuelve al festival convertido en una de las figuras del momento gracias al atmosférico y dramáticamente humano “Arca” (XL, 2017), disco que ha levantado pasiones (y algún que otro detractor) tras de sí. Si a esto sumamos el shock que provocó en el público el 2015 tenemos claro que el de Arca será otro de los conciertos que no dejará a nadie indiferente. JB
SonarHall, Sónar de Día, Jueves 15.
Bad Gyal
-
BAD GYAL
Surgida de la escena trap catalana, Bad Gyal llamó la atención en YouTube con su versión del “Work” de Rihanna (“Pai”) y el dancehall empoderado de “Indapandent”, avisando de que lo tiene todo para alcanzar el estrellato: actitud a raudales, descaro, feminismo y mucho dancehall regado con algo de trap y R&B. Llega al festival después de editar una atractiva mixtape (“Slow wine”), hacer una gira europea que la ha llevado por Londres o Copenhague y grabar nuevos temas producidos por el estadounidense Dubbel Dutch. ¡Estén atentos!. JB
SonarXS, Sónar de Día, Viernes 16.
BSN Posse
-
BSN POSSE
Una de las novedades de esta edición es la del nacimiento del escenario Sónar XS (By Day), que viene a dar cobijo a toda la camada de jovenzuelos que hacen esa cosa llamada trap, odiada y venerada de forma más o menos proporcional. Los malagueños BSN Posse tendrán el honor de ser uno de los invitados a representar dicho género, o más bien las mutaciones que colindan en éste: Future Garage, Juke o, sobre todo, Footwork, etiqueta con la que más se identifican Enrique Gervilla y Sergio Ruiz. Se prevé una actuación bailonga, quizás con reminiscencias a aquella fiesta que montaron en SonarCar hace tres años. BV
SonarXS, Sónar de Día, Jueves 15.
Carl Craig
-
CARL CRAIG PRESENTS VERSUS SYNTHESIZER ENSEMBLE
Vuelve una de las parejas más estimulantes encima de un escenario: Carl Craig y Franceso Tristano. Segunda generación de Detroit y (supuesto) futuro del piano para las masas ávidas de electrónica, puesto que Nils Frahm le arrebató hace tiempo. Un nuevo proyecto el que tienen entre manos (ya pudimos ver a Tristano tocando hace años en algunos directos de la gira Innerzone Orchestra de Craig), casi en exclusiva para Sónar (fue presentado hace escasas semanas en el Detroit Movement Festival), en el que de podremos seguir disfrutando de esa gran mezcla de techno y virtuosismo al piano. Muy recomendable. BV
SonarLab, Sónar de Noche, Sábado 17.
Cerrone
-
CERRONE
Marc Cerrone es historia viva de la música disco, uno de los pocos que fue capaz de discutirle el trono a Giorgio Moroder en la década de los 70 y a principios de los 80. “Supernature” y “Love in C menor” tuvieron buena culpa de ello, adueñándose de la escena disco de su momento. Cerrone también es conocido por sus grandes puestas en escena, como la presentación de su ópera rock, “Harmony”, en el puerto de Tokio ante más de ochocientas mil personas. Yo por si acaso no me lo perdería, no sea que acabe siendo uno de los conciertos más espectaculares de este año. JB
SonarClub, Sónar de Noche, Sábado 17.
Clark
-
CLARK
Otro de los artistas de la actualidad que ha conseguido hacerse un hueco en la apretada representación internacional del techno consiguiendo lo más difícil: crear un sonido y estilo propio, 100% genuino y reconocible. No en vano es ya el buque insignia de la mítica escudería Warp. Su último LP, el áspero pero altamente bailable “Death Peak”, será presentado por todo lo alto en Sónar, merced a unos visuales que prometen y dos bailarinas profesionales. Por fin Clark se desmelena. Y ahí estaremos para presenciarlo. BV
SonarHall, Sonar de Día, Viernes 16.
C. Tangana
-
C.TANGANA
Guste o no, el futuro del rap (¿o trap?) y pop español pasan en mayor o menor medida por las manos de C.Tangana. Con su firma recién estampada en la major Sony, tal y como nos anunció mediante la vacilante canción “Espabilao”, el futuro le pertenece, e incluso se permite el lujo de esquivar el escenario XS, dedicado a las promesas del trap y dancehall patrio. Si además se junta con gente tan talentosa como Alizzz, productor de joyas como su último single “Mala Mujer”, todo apunta al éxito y al mainstream. Veremos qué tal lo defiende encima del escenario Dome. Muchas ganas. BV
SonarDome, Sónar de Día, Sábado 17.
De La Soul
-
DE LA SOUL
Estamos en el año 17 del siglo XXI después de Jesucristo. Todo el hip hop está ocupado por egos desmesurados y gangstas… ¿Todo? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles djs y mcs resiste todavía y siempre al invasor... entre ellos sobresalen De La Soul, adalides del hip hop positivo que llevan en activo casi 30 años, y que regresan al festival con una nueva entrega bajo el brazo, “De La Soul and The Anonymous Nobody”, en el que ha colaborado gente como Damon Albarn, Snoop Dogg o David Byrne. JB
SonarPub, Sónar de Noche, Sábado 17.
Derrick Carter
-
DERRICK CARTER
Treinta años han pasado casi desde que Carter, junto a Mark Farina y Chris Nazuka ,y bajo el nombre de Symbols & Instruments, editara un primer EP que atrajo las miradas sobre él, proporcionándole gran influencia en Europa, donde siempre ha sido considerado uno de los grandes. Poco dado a los alardes, Carter siempre se ha mantenido en un discreto segundo plano, prodigándose poco en las entrevistas y abarrotando cada una de sus actuaciones. Siendo uno de los pioneros de la escena house de Chicago, Derrick Carter llega por primera vez al Sónar, algo de lo que sin duda disfrutará el público del festival. JB
SonarPub, Sónar de Noche, Viernes 16.
DJ Shadow
-
DJ SHADOW
Tras celebrar el 20 aniversario de su debut con "Endtroducing…..", obra que marcó un antes y un después en la sampladelia y en el hip-hop (y en la música en general, consideremos al álbum en su justa medida), DJ Shadow vuelve con el inspirado “The mountain will fall”, en el que apenas utiliza los samplers, destilando como en todo su trabajo su amor por el hip hop instrumental, y sabiamente acompañado y complementado por artistas de la talla de Nils Frahm o Run the Jewels. Si ya normalmente sus directos llaman la atención este promete ser espectacular. JB
SonarClub, Sónar de Noche, Viernes 16.
Forest Swords
-
FOREST SWORDS
Mucho se ha hecho de rogar Matthew Barnes, el nombre real que hay detrás de Forest Swords: cuatro años son los que nos ha hecho esperar para poder degustar la continuación de aquel magnífico “Engravings” que tanto nos fascinó. “Compassion” es su nuevo LP, y suena igual de oscuro y jodido que siempre, pero mejorado. Un concepto tan de moda como la post verdad o las noticias falsas que nos cuelan a diario en las redes sociales son el motor de este nuevo trabajo, con menos loops y más uso de vocales malrolleras. Las ganas de comprobar cómo es capaz de trasladarlo al directo son infinitas. BV
SonarHall, Sónar de Día, Jueves 15.
Jacques Greene
JACQUES GREENE
Parafraseando a nuestro admirado Vidal Romero (podéis encontrar su estupenda entrevista con Jacques Greene aquí: “la música del canadiense Jacques Greene funciona como una acumulación de estilos... añadiendo generosas trazas dubstep y R&B a unos temas que buscan su raíz en un house intenso y luminoso. Un house en el que se mezclan ritmos saltarines y contundentes, melodías ensoñadoras y fragmentos vocales recortados y manipulados”. Con “Feel infinite” (Lucky Numbers, 17) Greene recorre todos los recovecos y rincones del club, valdrá la pena ver cómo lo traslada a los grandes espacios del Sónar de Noche. JB
SonarClub, Sónar de Noche, Viernes 16.
Matmos
MATMOS
Sublimes a la hora de destruir etiquetas, los estadounidenses se mueven en una nube difusa en la que conviven techno experimental, ambient, clicks'n'cuts y música concreta (entre muchos otros estilos), utilizan samplers de “pelo recién cortado”, graban discos con samplers de operaciones de cirugía plástica (“A chance to cut is a chance to cure”, Matador, 2001), colaboran con Björk o publican un álbum grabado íntegramente con sonidos extraídos de su lavadora (“Ultimate Care II”, Thrill jockey, 2016). Cuando los veamos sobre el escenario despejaremos una duda que nos ronda desde hace unos días, ¿traerán a su Whirlpool Ultimate Care II con ellos? JB
SonarDome, Sónar de Día, Sábado 17.
Master At Work
MASTER AT WORK
Mientras la gran mayoría de productores de house y prácticamente cualquiera de sus mutaciones y variantes buscan hacerse un hueco durante las últimas décadas, Louie Vega y Kenny Dope, Masters At Work, han ido y vuelto infinidad de veces, y siempre saliendo de los clubs a hombros. Leyendas vivas en activo, vestirán de gala el ya consolidado escenario SonarCar durante toda la noche para dar una cuantas lecciones sobre qué es el house o el garage. Algo muy necesario hoy en día, oiga. La fiesta está garantizada. BV
SonarCar, Sónar de Noche, Viernes 16.
Nicolas Jaar
NICOLAS JAAR
Del (fabuloso) Nicolas Jaar que conocimos en 2011 nos queda poca cosa, porque todo ha ido a mejor: el tipo es ya más mayor, se ha metido en berenjenales psicodélicos que le han llevado a giras mundiales (Darkside, junto a Dave Harrington), ha sacado maxis muy marcianos (la serie “Nymphs”) y ha sido capaz de crear hits mundiales, como la aclamada “No” de su último y GRAN disco, “Sirens” (obra fetiche de 2016). Por todo esto, y porque la promesa se ha convertido ya en un valor seguro, su directo es uno de los más esperados del Sónar 2017. BV
SonarPub, Sónar de Noche, Viernes 16.
Andy Stott
ANDY STOTT
Si seguimos hablando de mal rollo o desasosiego, otro que se lleva la palma es Andy Stott. Su electrónica contundente, a medio camino entre el house y el techno más aplastante, siempre encuentra el resquicio para avanzar, aunque sea reptando y a muy baja velocidad. “Too Many Voices”, su último larga duración que editó en Modern Love el año pasado, es otra vuelta de tuerca más a un sonido tan duro como necesario –e inimitable–. Tipos como el mancuniano son siempre necesarios en Sónar. BV
SonarComplex, Sónar de Día, Jueves 15.
Prins Thomas
PRINS THOMAS
El que nos siga ya debería saber que en esta santa casa tenemos una extraña debilidad con Prins Thomas, el mago del space disco noruego. No solo porque sea un workaholic declarado, capaz de crear edits, remixes, maxis o álbumes como churros (con un nivel de calidad siempre raspando el notable como mínimo), sino porque sus directos son una absoluta fiesta, ideales para llenar un SonarVillage hasta la bandera. Estamos ansiosos por caer rendidos antes sus trucos tan infalibles como el uso de arpegios que ponen pelos como escarpias o una cuidada selección de temazos memorables. BV
SonarVillage, Sónar de Día, Jueves 15.

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Cien nombres para el Sónar 2020
- 25 imprescindibles del Sónar 2019
- Nuevos nombres para Sónar 2019
- Vince Staples y Four Tet en Sónar 2019
- Primeros nombres del Sónar 2019
- Sónar 2018 Crónica
- 20 imprescindibles del Sónar 2018
- Sónar 25 aniversario
- 50 nombres más para Sónar 2018
- Nuevas confirmaciones Sónar 2018