Menu

Eufónic 2016

Poniéndole música al río 

 

Vidal Romero

  

Ahora que parece que la burbuja de los festivales veraniegos está estallando de manera ruidosa, conviene celebrar que sigan existiendo citas de pequeño formato, que sustituyen los carteles prefabricados por propuestas hechas con amor y que no entienden de hypes ni de productos de moda.

 

En ese sentido, la idea de Eufònic resulta ejemplar: un festival construido alrededor de un paisaje espectacular, el de las Terres de l’Ebre, y de un programa en el que se mezclan las artes visuales, las instalaciones, la música experimental y los paisajes sonoros. Una gozosa polinización cruzada, en la que se amalgaman los ecos telúricos de los arrozales y la arquitectura mediterránea con herramientas tecnológicas de última generación, y que a pesar de su aparente elitismo consiguió atraer el año pasado a más de 4.500 asistentes.

 

La clave de este éxito, por supuesto, radica en la cuidada labor de comisariado, que afecta tanto al apartado artístico como al musical. Así, en cuanto a las instalaciones, destacan “A trap for your attention”, una instalación audiovisual del húngaro Gábor Lázár, diseñada específicamente para modificar la espacialidad arquitectónica de uno de los sótanos del castillo templario de Miravet, y la particular traslación entre partículas sonoras y elementos visuales que la japonesa Kyoka (en la más pura tradición del sello para el que graba, Raster-Noton) realizará en la Cisterna de Alcanar. Varvara & Mar, por su parte, investigarán alrededor de la lectura de datos y la sobre-saturación informativa en el Centre d’Art Lo Pati, en Amposta, con dos de sus obras más recientes, “Tree of hands” y “Wifipedia”. Y para terminar, Aleix Fernández manipulará tuits y hashtags en un mapping continuo que se proyectará sobre el Antiguo Molino de Ulldecona. Todas estas instalaciones, además, desbordan en esta ocasión las fechas centrales del festival y se podrán visitar hasta el día 11 de agosto.

 

 

En cuanto a los conciertos, el dúo italiano Quiet Ensemble inaugurará Eufónic con un concierto de luz y sonido en el que la música hará vibrar a todo tipo de neones, luces estroboscópicas y focos de luz blanca, provocando una intensa sensación de sinestesia entre los oyentes. Una espectacular manera de abrir un cartel que incluye la primera actuación en España del italiano Gigi Masin, conciertos a cargo de pequeñas luminarias del panorama estatal como Fasenuova, Sunny Graves, Ángel Molina, Talktome, Awwz y Ferran Palau, y el estreno de un nuevo proyecto del inquieto Nico Roig, que vendrá acompañado para la ocasión con músicos de Za! y Seward. Papa Topo, en un concierto de aires más familiares, y la tradicional sorpresa para el vermut de despedida en el Xiringuito de la Costa, completan un programa en el que también hay espacio para las actividades formativas: tres residencias artísticas comisariadas a medias con el Centre d’Art Lo Pati y un Campus con talleres, mesas redondas y jornadas de orientación profesional. Si alguien necesitaba una excusa para viajar a las Terres de l’Ebre, ésta se antoja inmejorable. 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com

Más en esta categoría: « Alan Vega en ocho canciones Kraftwerk »