5 Artistas imperdibles del Primavera Club
Lo más extraño de lo mejor
Ya comienza el Primavera Club. El festival había desaparecido el año pasado tras su injusto recorte en Madrid en 2012, pero ahora retorna a Barcelona y dispuesto a ser más independiente y alternativo que nunca. El Primavera Club te ofrece la oportunidad de descubrir en directo a un gran número de artistas, nacionales e internacionales, que representan la apuesta musical de los organizadores de Primavera Sound para el futuro más inmediato. O sea, Primavera Club se convierte, futbolísticamente hablando, en la cantera, en el juvenil del Primavera Sound. Quién sabe si alguno de los más de 40 grupos que tocarán del 31 de octubre al 2 de noviembre, un largo fin de semana dividido en cinco espacios diferentes, todos ellos ubicados en el centro de Barcelona: Apolo, La [2] de Apolo, Teatre Principal, El Teatro Latino y Sidecar, dentro de cinco años estará ocupando los primeros nombres del Primavera y serán el gran reclamo de un festival que siempre tiene un montón de razones / bandas para acudir a él año tras año.
En el Primavera Club hay de todo esto año, desde el soul callejero de Jungle hasta el nuevo proyecto de Jennifer Herrema de Royal Trux, pero aquí os dejamos cinco grupos que, aunque no estén entre los más vistosos del cartel, nos ofrecerá unos momentos imperdibles. Por Víctor Cañameras
Jaakko Eino Kalevi
-
JAAKKO EINO KALEVI
Inicialmente más ligado a la electrónica la deriva de este finlandés de treinta años, conductor de tranvía en su ciudad de origen, está influenciada decisivamente en su último tramo por la música de Ariel Pink, aunque de siempre haya recurrido a colchones de bajos funk y sintetizadores con gusto por las sintonías espaciales. En los cuatro temas que escuchamos en “Dreamzone”, su debut para Domino (vía Weird World) tras probar los sinsabores de la auto-distribución, oímos ese gusto por el falsete en estribillos coreables de paisajes ensoñadores como “Memories” o ese aire casi tropical de “Uu uu uu”. Está por ver como entrelazará ambas etapas en su directo pero lo cierto es que, a día de hoy, gracias a esa fusión de influencias cold wave, disco y jazz en clave lo-fi su música suena como la perfecta alternativa europea a ese hypnagogic pop que tantas alegrías nos está deparando últimamente.
20:50 | Viernes 31 de Octubre | Teatro Latino
Childhood
-
CHILDHOOD
Otro debut para el recuerdo. Aunque con parentescos estilísticos claros con compañeros de generación como Tame Impala o Real Estate sobran las etiquetas en la tarjeta de presentación de este cuarteto, “Lacuna” (Marathon Artists, 2014) que deja claro desde su inicio que su procedencia tiene la misma de otras bandas del pedigree de los primeros The Stone Roses o unos The Jesus & Mary Chain oxigenados. Con temas tan redondos como “Blue Velvet”, la pieza que abre el disco, la suave cadencia irresistible sobre la que bascula “Falls Away” o “Solemn Skies”, esa maravilla donde encontramos todas las virtudes psicodélicas del sonido del grupo, se entiende que fuese unas de las bandas seleccionadas por el periódico The Guardian en su a menudo “profética” lista de bandas a seguir.
22:20 | Viernes 31 de Octubre | Sala Apolo
White Lung
-
WHITE LUNG
¿Alguien de los aquí presentes se acuerda del movimiento riot girl? Este cuarteto canadiense, inicialmente compuesto por tres féminas y un varón, a buen seguro devoraron los surcos de los vinilos de L7 y Bikini Kill antes de editar “It’s the Evil” (Deranged, 2010) un arrebatador Lp de debut en el que ya hacían gala de ese sonido heredero a partes iguales de las más furiosas Sleater Kinney y los The Gits más contundentes, pero con una urgencia digna de los mejores Motörhead. Extrañamente fichados por un sello de peso indiscutible en el mercado independiente pero poco afín a sonidos cañeros de guitarra como Domino, donde editaron este año “Deep Fantasy”, otra devastadora colección de canciones de punk abrasivo donde critican sin reparos esta sociedad repleta de prejuicios que pasan como un suspiro (ninguno de sus tres discos supera los veinte minutos escasos) y que los sitúa todavía más cerca del hardcore de los discos de la factoría Dischord.
22:00 | Sábado 1 de Noviembre | Teatro Latino
Movement
-
MOVEMENT
Transitando en un género como el nuevo r’n’b puedes encontrarte desde prepotentes ególatras como Abel Tesfaye aka The Weeknd a afectados compositores con una sensibilidad exagerada como James Blake o Frank Ocean; Estos australianos se sitúan en un terreno de nadie donde pertrechados tras elegantes bases electrónicas tejen canciones exquisitas de elevada sensualidad sin que por ello caigan en la zafiedad o el exceso de sacarina (escuchen “Us” si no me creen). Capaces de recurrir a algo tan anacrónico hoy día en su género como un solo de guitarra y salir indemnes, la versatilidad que les otorga el ramillete de canciones de su Ep homónimo, editado únicamente en vinilo limitado por Modular, único trabajo hasta la fecha, les sitúa como una de las apuestas indiscutibles para conseguir triunfar en los charts con su esperado primer larga duración.
20:10 | Domingo 2 de Noviembre | Teatre Principal
Ought
-
OUGHT
¿Un grupo de post-punk en el sello de Godspeed You? Black Emperor Aparte de compartir nacionalidad estos cuatro muchachos de Montreal tienen en común la misma rebeldía contra las altas instancias gubernamentales que exudan en “More Than Any Other Day” (Constellation, 2014) publicado la pasada primavera y claro candidato a entrar en las listas de mejores debuts del año, con canciones que van desde la bravuconería de referentes obvios como Wire o Gang of Four a otros menos visibles como The Modern Lovers o The Feelies como demuestran unas melodías fáciles de asimilar a las pocas escuchas aún siendo poseedores de una coartada art-punk que de vez en cuando llevan más allá de lo necesario. Su visita coincidirá con la próxima publicación del Ep “Once More With Feeling” en donde, esta vez sí, reflejan marcadamente un lado angustioso que va más acorde con el tono de sus letras.
22:10 | Domingo 2 de Noviembre | Sala Apolo