Menu

Bilbao BBK Live 2014

10 artistas para no perdérselo

Bilbao-bbk-live

Con el cartel de sold out recién colgado, el festival vizcaíno alcanza su novena edición apostando por el eclecticismo. Para que no te pierdas, de entre los más de cincuenta grupos y solistas programados Blisstopic te destaca diez que, sin duda, no te deberías perder. Por Half Nelson

 

NAVEGAR HACIENDO CLICK ENCIMA DE LOS NOMBRES 

Bilbao BBK Live 2014

10 artistas para no perdérselo

Bilbao-bbk-live

Con el cartel de sold out recién colgado, el festival vizcaíno alcanza su novena edición apostando por el eclecticismo. Para que no te pierdas, de entre los más de cincuenta grupos y solistas programados Blisstopic te destaca diez que, sin duda, no te deberías perder. Por Half Nelson

 

NAVEGAR HACIENDO CLICK ENCIMA DE LOS NOMBRES 

Conor Oberst

CONOR OBERST

conor

Convertido en una figura de culto por su propia incontinencia, el de Omaha presentará las canciones de su estupendo nuevo LP a su nombre “Upside Down Mountain” (Nonesuch, 2014), compuesto y grabado a medias con Jonathan Wilson, en un concierto que promete ser un retorno a la esencia íntima de la música de Oberst: folk intenso y arrebatado con guiños al folk-pop (y al soft rock) de los setenta. De todos modos, seguro que encuentra la ocasión para volver sobre alguno de sus (añorados) clásicos como “Poison Oak” o “Another Travellin’ Song”.

 

Band Of Horses

BAND OF HORSES

band-of-horses

Antes de que se te ocurriera dejarte barba, Ben Bridwell ya había publicado un par de discos mayúsculos y era uno de los paladines del enésimo retorno de la americana. Después de unos años de relativa inactividad, los Horses vuelven con un disco en directo en el que revisan sus mejores canciones “Acoustic at the Ryman” (Brown Records, 2014), por lo que no hay excusa posible para no acercarse a verlos 

 

Los Enemigos

LOS ENEMIGOS

Los-enemigos

Unas leyendas del rock nacional. Separados desde 2002 se han reunido recientemente y, a juzgar por las crónicas, han vuelto con más fuerza que nunca y con planes para un nuevo disco. De todos modos, pocos serán los temas inéditos que presentarán en su concierto en Bilbao por lo que la tormenta de hits enemigos puede ser de aúpa: “Desde el jergón”, “Señora”, “Por la sombra”, “Yo, el rey”, “Me sobra carnaval”, “La cuenta atrás”, “Septiembre” y “John Wayne” seguro que caen.

 

Elliott Brood

ELLIOTT BROOD

elliot-brood

Pese a las apariencias onomásticas, Elliott Brood no es un sombrío cantautor estadounidense sino un sombrío trío canadiense de roots folk. Mark Sasso canta con voz rota y añeja y rasga el banjo como si le fuera la vida en ello. Aunque no han logrado superar el impacto de su impresionante LP de debut “Ambassador” (Six Shooter, 2005) sus conciertos siempre son experiencias difíciles de olvidar (aunque Stephen Pitkin haya dejado de aporrear maletas y use una batería como todo el mundo).

 

MGMT

MGMT

MGMT

Sinceramente, después del hype de “Time to pretend" no daba un duro por el dúo formado por Benjamin Goldwasser y Andrew VanWyngarden. Sin embargo, a base de gloriosas melodías y subidones psicodélicos han llegado hasta un discutido tercer LP “MGMT” (Columbia, 2013). Curiosamente, sus directos son cada vez más alocadamente convincentes con disfraces y un montón de gente entrando y saliendo del escenario: justo lo que todo festival veraniego necesita.

 

Hercules & Love Affair

HERCULES & LOVE AFFAIR

hercules

Andy Butler tiene ojo para los vocalistas. Para su primer LP convenció a nada menos que a Antony Hergarty (Antony & the Johnsons) para que cantara en el iniciático y pistero “Blind”; para el segundo contó con Kele Okereke (Bloc Party); y para el tercero “The Feast of the Broken Heart” (Moshi Moshi, 2014) nada menos que con John Grant. Precisamente este último LP les muestra de nuevo melódicamente recuperados a lomos de unas más contundentes programaciones electrónicas. Fiestón asegurado.

 

Chet Faker

CHET FAKER

Chet-Faker

El australiano Nicholas James Murphy ostenta uno de los spoonerisms (cambio en el orden de las letras para obtener un nuevo sentido) más conseguidos: Chet Faker. Además de esa divertida ocurrencia, su LP de debut “Built on Glass” (Future Classic, 2014) confirma su electrónica relajada con voz lánguida, pero expresiva como uno de los momentos más interesantes de lo que llevamos de año. No te pierdas el inicio del concierto porque suele empezar con una versión del “Archangel” de Burial.

 

M A J E S T A D

M A J E S T A D

MAJESTAD

M A J E S T A D (así separado y con mayúsculas) es el nuevo proyecto (el enésimo ya) de Pepo Márquez (The Secret Society, Garzón, Superjuez…) junto a Alicia Guirao, Raúl Santos y Jorge Ramos. Canciones en castellano con gusto por las largas galopadas instrumentales y las guitarras tímidas en un mini-LP “Música para pelear” (Club Social, 2014) que promete mucho. Además, puedes verles por la tele en “Torres y Reyes”, donde son los encargados de la parte musical.

 

Kresy

Kresy

kresy

El house sin concesiones del asturiano Alejandro Rodríguez, Kresy, puede volar algunas cabezas en Bilbao. A punto de ser otro de los nuevos productores de referencia de la escena nacional (en pocos meses ha publicado en el sello británico Freerange Records, en el barcelonés Hivern y en su propio Discomaths), su efervescencia le consolida como residente del nuevo club gijonés Lanna. Una garantía.

 

Headbirds

HEADBIRDS

headbirds

Ya desde el “Macaw EP” para Tracy Recordings se vio que Daniel Guijarro tenía madera. Su segundo EP en descarga (“The Holy Look”, 2012) confirmó su acercamiento directo y contundente al baile más desacomplejado, pero siempre con la vista puesta en la bass music más innovadora. Su tercer EP “Sharon Highlights” (El segell del Primavera, 2013) ha sido su confirmación. Como curiosidad, el de Banyoles actuará el próximo 20 de julio en el Central Park neoyorquino junto a Txarango y Mishima en el “Catalan Sounds on Tour”.

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com