Cinema D'Autor 2015 Crónica (I)
El cine es puro teatro
Apenas hemos rozado el ecuador de esta edición y se nos acumulan las películas a reivindicar (sobre todo si todavía se pueden ver en un segundo pase). Descubrimientos como la refrescante, cómplice y sencilla "Les amigues de l’Àgata", cuyo éxito ha propiciado que la vuelvan a proyectar el próximo 3 de mayo, o títulos altamente desconcertantes como "The Have Escaped", sin olvidar propuestas tan simpáticas como la comedia musical "La La La At Rock Bottom", tres films que ya están dando mucho que hablar.
"Aimer, Boire et Chanter"
Alain Resnais siempre ha demostrado cierto gusto teatral por su puesta en escena, sus repartos corales y la precisión en sus matices a la hora de dibujar a sus personajes. Una tendencia que desarrolló hasta el extremo en su último film. Adaptación de una obra de teatro, esta comedia juega continuamente con el concepto de montaje escénico colocando a sus personajes, un grupo que ensaya una obra para animar a un amigo que se muere, en una casa hecha de lonas, un jardín de flores recortadas y una granja con árboles de cartón. Pero no es ahí donde se desarrollan los ensayos, sino los comentarios de la vida real, soliloquios incluidos. Una apuesta plástica muy bella que puede pecar en exceso de artificiosa pero que, sin embargo, atorga una buena calidez al conjunto.
"La chambre bleue"
Impresiona ver hasta qué punto domina la narración Mathieu Amalric, director y protagonista de esta pequeña maravilla. Un film intimista, deliciosamente oscuro y atrevido (picante que dirían algunos) que se ajusta a la historia que cuenta sin añadir ningún elemento que pese en este maravilloso metraje, que pasa como un suspiro, combinando ese intenso y desnudo universo de la habitación de los amantes con el mundo exterior. Simplemente encandila y seduce del primer al último segundo, dejando un agradable aroma de buen cine negro.
"The Lesson"
Lo que comienza como un drama que recuerda a la magnífica producción japonesa "Confessions" se va tornando en un relato cada vez más amargo y desesperado de una mujer tratando de salvar su casa (que sale a subasta por culpa de las deudas de su marido). Una lucha que, viendo el contexto actual, refleja la cruda realidad de muchas personas y que aquí trata de evitar manipulaciones sentimentales para buscar un camino más centrado en lo absurdo de algunas de las situaciones que en el drama puramente desgarrador.

Sandra S. Lopera
Sandra S. Lopera (Barcelona, 1981) es periodista y crítica de cine. Actualmente colabora en diferentes publicaciones y webs como Tomacine o Dioses y monstruos. Fue directora de la sección de cine de la Guía del Ocio de Barcelona y ha escrito en medios como el diario Avui, Go Magazine o la revista Scifiworld. El primer recuerdo que tiene de su infancia es estar en el cine viendo "E.T.". Vio pasar una bici por delante de la luna y fue amor a primera vista. Desde entonces ha sido una apasionada del cine.