Menu

Americana

Americana Film Festival 2015

Descubriendo la otra América

 

Anabel Vélez

 

La geografía americana nos brinda todo tipo de escenarios cinematográficos. Desde la bulliciosa y cosmopolita Nueva York, la gélida Minnesota, los parajes desolados, los suburbios de Los Angeles... En sitios así transcurren las películas del Americana Film Festival que ha acogido los cines Girona de Barcelona este fin de semana pasado. Parajes lejanos que parece que conocemos a la perfección gracias al cine. Mucho menos cuando no es el cine de masas que se escuda tras un decorado de cartón piedra, sino el cine pequeño e independiente que usa lo que tiene, lo que ve.

 

 

EMBARAZADAS TEEN EN UNA CASA PERDIDA EN EL BOSQUE

“Uncertain Terms”

Drama sobre adolescentes embarazadas, más cercano a un reality de la MTV que a “El Seductor” de Don Siegel. Cinco chicas alojadas en una casa en mitad de la naturaleza durante su embarazo, un lugar donde recogerse y esconderse de las miradas y de los problemas familiares hasta que un hombre aparece para distorsionar la tranquilidad del refugio. Lástima que los tópicos proliferen y las historias que hay detrás no tengan peso. La película de Nathan Silver prometía.

 

 

LA PASIÓN SEGÚN ROGER EBERT

“Life Itself”

Documental sobre la vida de uno de los críticos de cine más famosos de los Estados Unidos. Aunque como documental no aporta nada nuevo al género, el tratamiento es bastante clásico, la figura de Roger Ebert es razón suficiente para verlo. Más grande que la vida misma, Ebert vivió intensamente su pasión por el cine, una pasión que supo trasladar a sus crónicas y a sus programas televisivos con su inseparable archienemigo Gene Siskel. Pero también vivió intensamente la vida, apurándola hasta el último segundo.

 

 

ECOTERRORISMO ENTRE BRÓCOLIS

“Night Moves”

Kelly Reichardt es la directora de una de las películas que más interés suscitó. Protagonizada por Jesse Eisenberg, Dakota Fanning y Peter Sarsgaard y con el ecoterrorismo como tema central, parecía tener todos los elementos para ser una excelente película. Lo cierto es que se hace lenta y le falta acción emocional. Con unos personajes que parecen huecos por dentro y que no logran transmitir las emociones que están sintiendo. Quizás es esa dirección sobria la que provoca este sentimiento, el hecho de que la película se haga demasiado larga no ayuda.

 

 

ESCRITOR PERDIDO EN LA GRAN CIUDAD

“Listen Up Philip”

Alex Ross Perry dirige esta divertida comedia dramática, en la que un insoportable Jason Schwartzman interpreta a un escritor, al que le pegarías más de una hostia. Se dedica a martirizar a su novia Elisabeth Moss, por dejadez y encuentra a su media naranja emocional en un Jonathan Pryce iluminado que transita por los mismos caminos de indiferencia y falta de empatía emocional con los demás. Nunca un personaje tan despreciable resultó tan atractivo y divertido.

 

 

EN BUSCA DEL TESORO PERDIDO

“Kumiko: The Treasure Hunter”

Kumiko descubriendo un secreto. Kumiko a la aventura. David Zellner nos cuenta la historia de esta joven desesperada por una vida insulsa y acorralada por una convenciones sociales que anulan la imaginación. A cierta edad en Japón debes tener un marido, hijos o un objetivo profesional marcado, sino eres un paria. Kumiko a la huida, cual aventurera de Tokyo a Minnesota, a las profundidades heladas de un país hostil y un tesoro preciado más allá de la realidad. Y una excelente Rinko Kikuchi, como pez fuera del agua, salvo cuando va en busca de su tesoro.

 

 

LA COLINA DE LA AMÉRICA PROFUNDA

“Rich Hill”

Documental imprescindible sobre tres adolescentes que viven en Rich Hill, Missouri. Pueblo de la América profunda donde apenas esperan un desalentador futuro. Viven entre la pobreza, la suciedad, la inestabilidad y la enfermedad. Sociedad americana opresiva que trata a sus miembros como desechos de los que nunca se preocupa, cuando lo hace es para anestesiarlos con pastillas y que no molesten demasiado. Si, existen sitios así. Adolescentes intentando sobrevivir en un ambiente totalmente hostil. Real y doloroso como la vida misma. Te pega un puñetazo en el estómago.

 

 

MISTERIOSO ASESINATO EN BROOKLYN

“Wild Canaries”

Divertidísima comedia, de esas que te hacen reír sin parar. Una pareja de hipsters sospecha que su anciana vecina ha sido asesinada y comienzan a investigarlo. Imposible no pensar en “Misterioso asesinato en Manhattan” de Woody Allen, ¿os acordáis cuando Allen hacía películas que te hacían reír? Pues eso es “Wild Canaries”. Hacia tiempo que no me reía tanto en el cine.

 

 

BUSCANDO UN AMIGO A NEMO

“Little Feet”

Alexandre Rockwell embarca a sus hijos Nico y Lana en una poética, divertida e inspiradora odisea camino del océano en busca de un amigo para su pececito dorado. La  idea original es de la propia Lana. La aventura loca de tres niños inquietos, vivida y contada por ellos mismos. Bello homenaje a sus hijos y a su madre fallecida. Poema visual, emoción sin reparos y un viaje de descubrimiento.

 

 

EL ENGAÑO DE PLYMPTON

“Cheatin’”

Artesano de la animación, Bill Plympton ha creado fotograma a fotograma su propio universo en el que transitan los protagonistas de sus películas. En esta “Cheatin’”, una pareja enamorada hasta las trancas sufre las consecuencias del engaño. Imaginación, alegorías, metáforas visuales y una realidad en constante cambio creada por este inquieto aventurero de la animación. Un universo a visitar una y otra vez. Cada detalle es un mundo. 

Anabel Vélez

La música, el cine y los libros son sus tres grandes pasiones así que dirigió sus pasos como periodista hacia ese camino. Hace más de diez años que escribe, disfruta y vive la cultura. Por eso habrás leído sus artículos en revistas musicales como Ruta 66 y Ritmos del Mundo o cinematográficas como Cineasia. También la habrás escuchado en Ràdio Gramenet haciendo programas de cine y música en el pasado, ahora lo puedes hacer como colaboradora del programa musical El Click de Ràdio Montornès. Colabora habitualmente en páginas web como Sonicwave Magazine o Culturaca y siempre, siempre escucha música.