Menu

oscars-1

 

Oscars 2014

24 estatuillas en 25 detalles

 

Milo J Krmpotic'

 

1) La gran vencedora de la noche no fue “Gravity”. No fue “12 años de esclavitud”. No fue “Dallas Buyers Club”. No. La gran vencedora de la noche fue Ellen DeGeneres, cuyo selfie, el mismo que pueden ver sobre estas líneas, batió el récord mundial de retuiteo, hasta ahora en posesión de Barack Obama.

 

2) Fue también la noche de las madres, de las que están a nada de serlo (Kerry Washington, Elsa Pataky) y de las que vieron cómo sus retoños eran galardonados y las mentaban en sus agradecimientos, comenzando por Jared Leto y acabando con Matthew McConaughey.

 

3) McConaughey, por cierto, bailó imitando el estilo con que celebraba tales consecuciones su fallecido padre. Como bailó Jamie Foxx mientras él mismo se ponía la banda sonora de “Carros de fuego” y Jessica Biel no sabía si conceder el premio a la mejor canción o esperar a que su compañero dejara de hacer la guerra por su cuenta.

 

4) Más bailes y canciones: Pharrell Williams hizo mover el esqueleto a toda una Meryl Streep pero se quedó sin premio. En cambio, su trabajo en la canción “Let it go” de “Frozen” le valió a Robert Lopez el convertirse en el artista número catorce que gana el grand slam de los laureles musicales norteamericanos, también conocido con el acrónimo de EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony).

 

5) Bill Murray y Harrison Ford se vieron bastante demacrados, pero la visión más aterradora la ofrecieron los rostros recauchutados de Kim Novak y Goldie Hawn. En cambio, Angela Lansbury, June Squibb y Sidney Poitier mostraron sus venerables edades con elegancia y dignidad.

 

6) Harrison Ford, como Zac Efron y Jamie Foxx, tuvo problemas con el teleprompter. Pero, a cambio, el primero se mostró bastante hábil improvisando durante el segundo buen numerito de Ellen DeGeneres: la pizza que pidió en directo y que repartió a continuación entre las primeras filas de invitados.

 

oscars-2

 

7) Bill Murray, de nuevo, no quiso esperar a la sección de In Memoriam y rindió homenaje a su colega cazafantasmas Harold Ramis nada más enumerar a los nominados a la mejor fotografía, en lo que representó una salida de guión tan descarada como necesaria para romper ligeramente la monotonía de la ceremonia.

 

8) La Academia, por cierto, invitó al público a no aplaudir a sus muertos “favoritos” durante el preceptivo vídeo de homenaje. En él destacaron las ausencias de Sara Montiel y Alain Resnais.

 

9) Con tres estatuillas sobre dieciocho nominaciones y una sobre nueve, respectivamente, nadie tiene mayor experiencia poniendo cara de póquer que Meryl Streep y Martin Scorsese. Leonardo DiCaprio (cero de cuatro) les sigue de lejos y no gana ni como perdedor.

 

10) Volvamos a la pizza, ya que ejerció de gag recurrente: a la hora de pagarla, Ellen DeGeneres fue directa a Harvey Weinstein, quien le soltó 200 dólares como si nada. Kevin Spacey prefirió dejarlo en 20, mientras que Brad Pitt se quedó entre uno y otro después de que la presentadora le insistiera: “Vamos, que este año has estado en dos películas”.  

 

11) Los cuatro acentos más notorios de la gala: el australiano de Catherine Martin (señora de Baz Luhrmann que ya suma cuatro estatuillas trabajando en los films de su marido), el italiano de Paolo Sorrentino, el inglés de Emma Watson y el español de Penélope Cruz.   

 

oscars-3

 

12) 210 minutos duró la cosa. Ellen DeGeneres tuvo chispazos, aunque se apropió de un chiste que Amy Poehler y Tina Fey ya habían dedicado a “Los Juegos del Hambre” durante los Globos de Oro del pasado año. A la vez, mejor eso que la completa falta de la más elemental gracia que presidió la temprana aparición de Jim Carrey.

 

13) Liza Minnelli es, como sabrán, hija de Judy Garland. Y se encontraba entre el público. E incluso protagonizó un segundo selfie después de verse desplazada del primero. Aún así, la Academia escogió, a la hora de interpretar el “Over the Rainbow” de “El Mago de Oz”, a Pink.

 

14) Mucho más acertada se reveló Whoopi Goldberg, en cambio, luciendo los zapatos rojos de Dorothy.

 

15) Ellen DeGeneres durante una de sus presentaciones: “He’s got the best name ever: Benedict Cumberbatch!”.

 

16) Steve McQueen firmó el discurso interminable de la velada. Y eso que, nada más abrirla, Jared Leto había dedicado su premio al mejor actor secundario a, literalmente, 36 millones de personas: las víctimas que se ha cobrado a día de hoy el sida.

 

oscars-4

 

17) Jared Leto no comió pizza: se la dio a su mamá. Además de guapísimo y cantante, buen hijo. Un primor, oigan.

 

18) Volvamos al In Memoriam: durante los últimos doce meses han fallecido dos expresidentes de la Academia, dos personas ligadas a la saga de Harry Potter y otras dos que trabajaron en “Una habitación con vistas”. Extraigan sus propias conclusiones, yo no quiero hablar en términos de maldición, pero…

 

19) ¿Fue voluntario el lapsus de Alfonso Cuarón durante su discurso al llamar a los ejecutivos de la Warner “wise guys” (mafiosos) en vez de “wise people” (gente sabia)? Nada más comenzar a hablar ya había avisado que la experiencia de rodar “Gravity”, antes que enriquecedora, le había dejado lleno de canas.

 

20) Los momentos más eróticamente candentes de la noche fueron involuntarios: la mirada con que Benedict Cumberbatch recibió la aparición de Channing Tatum, la que Michael Fassbender dirigió a Lupita Nyong’o y, sobre todo, la frase que esta le devolvió durante su discurso de agradecimiento: “You were my rock”.

 

21) Aunque un film de Woody Allen cosechó una estatuilla (la de Cate Blanchett), no nos consta que Mia Farrow lo haya acusado de nada en el último par de horas.

 

22) Kevin Spacey comenzó su presentación en la piel del Francis Underwood de “House of cards”. Tal y como el discurso de Matthew McConaughey nos llevó a pensar en “True detective”. Ambas series, no en vano, resultan más novedosas y atractivas que por lo menos siete de los títulos nominados a la mejor película. Y eso da que pensar.

 

23) El mundo indie no se fue con las manos vacías gracias al Oscar al mejor guión original para Spike Jonze y su “Her”. Por otro lado, a ver quién aguantaba a Bono si le llegan a dar la estatuilla.

 

24) Con su cero de diez para “La gran estafa americana”, la Academia demostró que, si no premiaba a Scorsese, mucho menos iba a reconocer un Scorsese rebajado. Y nos duele en el alma por Amy Adams, pero al menos Cate Blanchett destacó su trabajo durante su reivindicativo y feminista discurso.

 

25) En el momento de finalizar estas líneas, el dichoso tuit de Ellen DeGeneres se acerca a los 2.300.000 visitas. Triplica, pues, el de Obama. Y se convierte, sin duda, en una de las maniobras publicitarias más exitosas de la historia.

 

oscars-5

 

Milo J. Krmpotic’

Milo J. Krmpotic’ debe su apellido a una herencia croata, lo más parecido en términos eslavos a una tortura china. Nacido en Barcelona en 1974, ha publicado contra todo pronóstico las novelas “Sorbed mi sexo” (Caballo de Troya, 2005), “Las tres balas de Boris Bardin” (Caballo de Troya, 2010), “Historia de una gárgola” (Seix Barral, 2012) y "El murmullo" (Pez de Plata, 2014), y es autor de otras tres obras juveniles. Fue redactor jefe de la revista Qué Leer entre 2008 y 2015, y ejerce ahora como subdirector del portal Librújula. Su firma ha aparecido también en medios como Diari Avui, Fotogramas, Go Mag, EnBarcelona, las secciones literarias del Anuari de Enciclopèdia Catalana

 

milo@blisstopic.com