![]() |
The KVBMirror BeginFlesh Tapes 6Ambient drone
|
The KVB es un dúo británico afincado en Berlín y de repente en una semana confirmaron presencia en el Primavera Sound y dieron concierto en el festival Keroxen, esa curiosidad canaria que se celebra en un antiguo megadepósito de petróleo (vacío, of course) de Santa Cruz de Tenerife. Toma racha. Todo esto les pilla con la edición de este “Mirror Begin” entre manos: una casete numerada de 30 minutos de edición limitada a 100 copias que además se vende con chapita y tarjeta de descarga gratuita, porque la casete mola, casi tanto como el vinilo, pero todos sabemos cómo terminamos escuchando la música. Para chulos ellos, que encima limitan la venta a dos unidades de la cinta por cabeza.
Ni tarjeta de descarga hace falta porque el contenido de este nuevo lanzamiento se puede escuchar tan ricamente en su bandcamp, todo seguido porque la casete no conoce de cara a y cara b. Dicen ellos que es una colección de “instrumentales inéditos y experimentos analógicos grabados entre Londres y Berlín a lo largo de 2014”. Puedes entender la propuesta como una suerte de presentación en directo que arranca en parajes muy ambientales, con mucho dron y mucha ensoñación, para dar paso a posiciones más rítmicas mediada la cinta, con mayor presencia vocal, para regresar a los impulsos, los sonidos oscuros y el tema analógico en el que debe de ser el arranque de la cara b y de nuevo meter más ritmo y voz en el segundo tramo. Para amantes de las atmósferas cargadas y de la experimentación ruidística que no pierde el 4x4 de vista.

Job Ledesma
Job Ledesma (Santa Cruz de Tenerife, 1971) empezó a cultivar el periodismo musical como una manera sencilla de incrementar su colección de discos, pero ahora reniega del formato, ese concepto, y solo quiere MP3, streamings y esas cosas que no obliguen a comprar más estanterías Billy de Ikea. En 1991 publicó sus primeros textos, sesudas reflexiones sobre la invasión británica o el "Sgt. Pepper’s" de The Beatles, y desde entonces hizo un poco de todo, desde llevar durante diez años el suplemento Radikal en el periódico La Opinión de Tenerife hasta presentar para Televisión Canaria (donde ahora trabaja) el festival Womad en dos ocasiones. Por el camino, colaboraciones en Fiber, Rockdelux y Traxx, la coordinación durante casi dos años de la efímera edición canaria de Mondo Sonoro y varios programas de radio, como el que ahora tiene en activo: Canarias ruido, en CanariasRadio La Autonómica, dedicado a los sonidos alternativos de ese Archipiélago de la Macaronesia. También pincha con el alias de Juana La Cubana, pero él dice que lo hace bien, que mezcla y todo.