Menu
James-Blake  

James Blake

200 press

1-800 Dinosaur

7,5

Electrónica

Vidal Romero

 

Aunque se gane el pan con su palmito de chico delicado y las bonitas canciones que graba para sus álbumes, James Blake sigue teniendo un hueco en su corazón para la música de tintes más o menos experimentales. Para esa electrónica turbia, de formas cubistas y ritmos rotos, que una vez se llamó dubstep (o incluso post dubstep, en uno de esos locos requiebros que tanto nos gustan a los plumillas) y que a estas alturas ya no sabemos muy bien cómo etiquetar. De hecho, las cuatro canciones que contiene “200 press” –el título, aviso para coleccionistas, tiene que ver con el número de unidades que Blake ha prensado– se lanzan hacia direcciones diferentes, lo que quizás explica el exótico formato escogido: un doce pulgadas y un siete pulgadas, a tema por cara.

 

La inversión merece la pena sólo por el tema titular, que utiliza esos ritmos como cortados a cuchillo, esas atmósferas enrarecidas, que el chico maravilla solía emplear en sus primeros maxis; eso sí, añadiendo para la ocasión un glorioso sample vocal de Andre 3000 (“Gather round the beat like a campfire”, ahí es nada) y una línea de bajo que es pura cinética. Mucho más tóxica es “200 pressure”, una superposición de sonidos sucios, samples vocales cargados de ira y ritmos de naturaleza industrial que se rompe hacia la mitad del minutaje para dejar paso a una melodía de sintetizador preñada de melancolía; una breve nota de luz dentro de un mundo gobernado por el caos. Más delicada, “Building it still” inserta bonitas melodías vocales (con el pitch manipulado, como Dios manda) en el interior de un paisaje de distopía instrumental, en el que conviven pianos, percusiones caseras y bajos gordos en armónica fractura. Y “Words that we both know”, un bonito y breve capricho, mezcla de pianos desafinados y de versos recitados, cierra un EP que posiblemente no gustará a los seguidores habituales del niño Blake, pero que esconde más miga de lo que parece a primera escucha.

 

 

 

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com