Menu
REcondite  

Recondite

Caldera

Hotflush

8

Techno

Vidal Romero

 

Cualquiera que haya seguido con cierto interés la carrera de Recondite, el proyecto del productor alemán Lorenz Brunner, sabrá a estas alturas que en su discografía se mezclan dos vertientes distintas: por un lado, un techno pulsante y mecanicista, de ese que se baila con los dientes apretados, de ese que hace subir la entropía en el interior del club con cada uno de sus (medidos) parones y acelerones; y por otro lado, un ambient techno pastoral y preciosista, que antepone la construcción climática a la efectividad rítmica. Dos vertientes que tienen algunos puntos en común: los ritmos musculosos, un cierto deje de misterio en las melodías, el gusto por la oscuridad, y que nuestro hombre distribuye entre los muchos sellos con los que trabaja, lo contaba hace poco en una entrevista, en función de la propia estética de cada sello. Es por eso que el muy bonito “Hinterland” (13), pura delicadeza ambiental, terminó con el logo de Ghostly estampado en el lomo, y por eso que burradas como “Nadsat” (14) las publica una casa como Dystopian. Eso sí, no se trata de dos líneas de trabajo incompatibles: a veces se produce un equilibrio entre ellas y aparecen cosas como los dos temas del estupendo maxi “PSY” (14), que golpean en la base del estómago, pero lo hacen con guante de seda.

 

El tema titular de “Caldera”, su retorno al sello que dirige Scuba, se sitúa también en esa vía intermedia. Arranca con una sólida línea de bajo, un ritmo seco y un pad atmosférico espectral, que (siempre enganchando subidas y bajadas estratégicamente situadas) se convierte primero en una pista de techno cruda y contundente, de las que tanto gustan en Berghain, para más tarde abrir las compuertas melódicas y dejar entrar varias nubes de arpegios, que provocan un baño de melancolía; todo ello en apenas nueve minutos de viaje. Mucho más bruto, mucho más agresivo, “DRGN2” ocupa una cara B en la que gobiernan un bombo que retumba con la fuerza de un martillo neumático, una nube de ruido que avanza desde el plano de fondo y una fiera descarga ácida. Las dos caras del productor, reunidas en un mismo cacho de plástico.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com