Menu
Juno-Jam  

Genius Of Time

Juno jam EP

Rush Hour

7,5

House

Vidal Romero

 

Si han escuchado ustedes el volumen de “DJ Kicks” que publicó John Talabot a finales de 2013, es posible que se hayan fijado en “Juno jam”, una pista juguetona, repleta de sintetizadores burbujeantes, melodías extravagantes y percusiones de aire tribal, que se abría paso (brevemente) en el tramo final del cd-mix. Aquel tema, firmado por los suecos Genius Of Time, se había convertido en un auténtico objeto de deseo para djs y aficionados en los últimos meses; uno de esos temas –piensen, por ejemplo, en el Proceso (Barnt remix)” de C.P.I.- que provocan un revuelo en la pista de baile cada vez que algún DJ, afortunado poseedor de una copia de promo, lo incrusta en la mezcla.

 

Eso sí, resulta extraño discernir por qué “Juno jam” funciona tan bien: en cualquier otras manos, esos ritmos tropicales, esas melodías que parecen tocadas con una flauta y que tienen un aire casi infantil, provocarían más de un levantamiento de cejas. Así que el gran logro de Genius Of Time consiste en que han cogido esos elementos, han añadido unos cuantos más –atmósferas vaporosas en el plano de fondo, golpes de sintetizador hábilmente situados, un groove infeccioso- y han dado forma a un auténtico hit, que se enrosca alrededor de los altavoces y no para de crecer y crecer a lo largo de siete minutos y medio.

 

En la cara B, otros dos temas exploran esa misma visión tropicalista, tirando de percusiones hipnóticas y cámaras de ecos en la muy seca “Tom jam”, y sumando ruidos de la jungla y efectos especiales en la más húmeda “Djungel jam”. No están a la altura del tema titular, pero lo acompañan con dignidad.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com