Menu
Percussions  

Percussions

Ascii bot / Blatant water cannon

KHLHI / Sext

Text

8,5 / 8,5

Electrónica

Beto Vidal

 

Kieran Hebden, el hombre que le pone cara a Four Tet, nos lo trae calentito. Cuatro nuevas canciones, una por cara, planchadas en las dos nuevas referencias de su sello Text. ¡Pero qué cuatro canciones! Una excelente noticia que confirma la siempre bien entendida hiperactividad de Hebden y que, de paso, resucita un moniker que llevaba enterrado dos años (aquel “Bird Songs / Rabbit Songs” que ha envejecido bastante bien).

 

El primer pack lo compone la tántrica “Blatant Water Cannon”, canción en la que Four Tet demuestra lo bien que sabe montar el entramado de ritmos rotos con el que suele juguetear. Toda una clase de minimalismo y sutileza. Pero la otra cara, “Ascii Bot”, es todavía mejor: un sinte cristalino en loop toma el control durante 8 minutos, en los que voces femeninas y otros chispazos digitales nos obligan a tocar el cielo con la punta de los dedos. Un hit como la copa de un pino. Primer maxi, pleno al quince. La otra la referencia, TEXT029, cuenta con “Sext” y “KHLHI”. La primera reincide en el aspecto más hipnótico que tan bien sabe imprimir el británico, mediante un contundente bombo a negras y una línea de teclado descolorida y rugosa. “KHLHI” cierra con la misma elegancia de siempre, al mismo tiempo que las intermitentes voces femeninas (colocadas de manera muy inteligente), de nuevo, provocan sonrisas y ojos en blanco en la pista de baile. Bravo, Kieran, lo has vuelto a hacer, y con el piloto automático.

 

Beto Vidal

Desde que tuvo de bien pequeño en sus manos el doble compacto azul de los Beatles (1967-70) hasta que pudo colaborar en la mejor cabecera española de música independiente, Beto Vidal no cesó en su empeño por descubrir, adorar y recomendar música “rara” y “oscura” (palabras textuales de sus progenitores). A partir de esos primeros ramalazos psicodélicos, Beto ha intentado dar forma a una cultura musical que pasa por la electrónica, el rock independiente más atrevido o el pop más cósmico. Go Mag ha sido su casa desde 2009, lugar donde tuvo el eterno placer de entrevistar a Daft Punk, Plastikman, Carl Craig, Apparat, Ellen Allien o Agoria, así como por otros valores del underground español (Wooky, Monki Valley…) e internacional (Rone, Sinkane, Echospace, Peaking Lights, etc.).

 

beto@blisstopic.com