Menu
Thalia-Zedeck  

Thalia Zedek Band

Six

Thrill Jockey

6,5

Rock

Vidal Romero

 

Compuesto a salto de mata, durante las varias giras en las que estuvo envuelta durante 2013, y grabado en un puñado de días que le quedaron libres, “Six” no pretende ser la continuación del excelente “Via” (13); funciona más bien como un documento del estado de forma en el que se encuentran Thalia Zedek y su banda. De hecho, los seis cortes que incluye el EP se alejan en general del barroquismo de su predecesor; prefieren utilizar tomas minimalistas y espartanas, en las que la instrumentación es escueta y el músculo triunfa sobre el detalle sutil. Una decisión en la que posiblemente tiene mucho que ver la urgencia con la que todo el disco se ha concebido.

 

Es el caso de “Midst”, un capricho instrumental, apenas el fiero lamento de una guitarra maltratada, o de los siete épicos minutos de “Afloat”, en los que la voz de Zedek (cada vez más grave, cada vez más grávida y expresiva) culebrea sobre una guitarra desnuda. “Julie said” añade a la ecuación una batería, que crece asalvajada hacia el final, mientras que “Dreamalie” suma también bajos y guitarras, mirando de reojo a los discos de Neil Young con Crazy Horse. Sólo hay dos excepciones a esa desnudez instrumental; una es la inicial “Fell so hard”, una soberbia canción que recuerda a los tiempos de Come, y que es lo mejor de todo el disco. Y la otra es “Flathand”, una versión de Freakwater que Zedek grabó en 2007 –para “Plum” (07), aquella fastuosa recopilación con la que Thrill Jockey festejó su decimo quinto cumpleaños-, cuyo rescate no resulta del todo acertado, porque sus aires country y la extraña luminosidad que desprende chocan con los aires sombríos del resto de “Six”.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com