Constantine 01x11
“A Whole World Out There"
7
Hay series que trazan una única historia seguida que, aunque cierran algunas historias puntuales, conforma todo su relato. Otras, en cambio, se componen de relatos individuales y un status quo que difícilmente cambia a lo largo de su andadura. Entre las primeras, a modo de ejemplo, podríamos incluir las recientes "True Detective", la hace nada finalizada "Sons of Anarchy" o la todavía en carrera "Game of Thrones". En cuanto a las segundas, las hay también en gran número: "CSI" (en cualquiera de sus encarnaciones), "NCIS" o "Ley & Orden". Pero también hay series que combinan ambos formatos y oscilan entre uno y otro. Así, tenemos episodios que cubren la macrosaga mientras que otros desarrollan una historia puntual. Entre estas series tenemos clásicos como "X-Files" (y sus episodios de monster of the week) así como ejemplos menos afortunados como "The Mentalist". Luego de once episodios podemos incluir a la dubitativa "Constantine" entre las series que cumplen en este último formato.
Aquí no hay casi nada referido a la historia general (la de la "Oscuridad Creciente" que apenas si es mencionada a la pasada), ni a la ominosa Brujeria y ni siquiera dos de nuestros personajes fijos –Zed y Chas– hacen una mínima aparición. Pero lo que sí tenemos es tremenda historia de terror, la primera que llega a inquietar (y mucho) y a alcanzar los niveles que la serie había demostrado en su episodio piloto.
La historia es un pastiche, es verdad. Pero un pastiche que, cual un buen guiso, combina tantos elementos y lo hace tan bien, que termina teniendo el mejor de los sabores. Tenemos cosas de "Pesadilla en Elm Street", "Reflejos", "Nivel 13", "Trascendence" y hasta de"Más allá de los sueños". Un grupo de estudiantes universitarios cometen el error de seguir los pasos de un diario para viajar entre dimensiones y se van a dar de frente con un tremendo asesino en serie sobrenatural. Son alumnos de Ritchie Simpson (el gran Jeremy Davies que regresa después de una única aparición en el piloto y ojalá se sume de aquí en más) por lo cual pronto se vincula el viejo John (y el ángel, aunque este tiene apenas un par de diálogos de mindondanga que ni justifican lo que sea que le paguen a Harold Perrineau). El monster of the week es el tremendo William Maphoter en un personaje que mete miedo a cada instante de celuloide.
La carrera por la vida de los estudiantes es desesperada, así como la discusión que continuamente se da entre John y Ritchie. Es un placer ver lo que puede hacer Matt Ryan con su protagónico cuando le ponen gente como Davies enfrente y lo bien que puede llegar a funcionar esta serie con buenos argumentos, sólidos, cerrados, detrás.
A dos episodios de terminar la temporada, "Constantine" sigue orbitando entre la indecisión de tono, personajes que no siempre encuentran su lugar e historias que no pocas veces no cierran con nada. Pero también hay episodios como este, dónde da gusto ver que esta adaptación de una de las mejores historietas del sello Vertigo puede ser digna y más.
Lo mejor: la casa de Jacob Shaw.
Lo peor: esta vez, casi nada. El ángel que sigue sin servir para demasiado, pero por una vez ni molesta.
<iframe width="700" height="500" src="https://www.youtube.com/embed/IS94quWFwOk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Rodolfo Santullo
Rodolfo Santullo (Mexico D.F., 1979) es periodista, escritor, guionista y editor de historietas al frente de Grupo Belerofonte. Ha publicado novelas, cuentos e historietas en Uruguay, Argentina, Ecuador, Alemania, España, Chile, Gran Bretaña, Perú, Italia y Chipre. Actualmente prepara su debut como guionista de cine con la película "La teoría de los vidrios rotos".