Constantine 01x08
“The Saint of Last Resorts"
6,2
Qué poder tienen algunas lecturas. Si me pongo a pensar, puedo decir sin temor a equivocarme que la saga "American Gothic" de La Cosa del Pantano se encuentra entre las lecturas más importantes de toda mi vida. Así, simplemente. Y sin embargo, no es –al menos, en tiempos recientes– una lectura especialmente presente en mi memoria. Pero cómo cambió eso cuando, en este episodio ocho de “Constantine”, en una escena además que remite directamente a la saga de historietas, con Zed dibujando, se menciona ese nombre mágico: “El Invunche”. Hay que ver todo lo que despertó esa palabreja, se me erizaron todos los pelos de la nuca de golpe.
Pero la serie me engañó. Porque primero pensé que era un guiño, un fan service, la mención, ya que el bueno de John marcha para hacer otra cosa. Algo que involucra a una monja vampiro y que, en un principio, nada parece tener que ver con El Invunche, la Brujería o “American Gothic”. Y, sin embargo, la monja que lo convoca se llama Anne-Marie... igual que la de “American Gothic”. Peeeeero (porque siempre hay un pero) la versión televisiva de Anne-Marie difiere ligeramente de la del cómic:
Y, amén de hacerla bonita y más joven, la vincula al desastre del exorcismo en Newcastle (algo que no ocurría con la original, si mal no recuerdo), al tiempo que la hace un examor de nuestro mago de la gabardina. ¡Pero no os pongáis de pie furiosos, amantes del comic! El cambio, que a priori resulta de esos que tanto molestan, tiene sus ganancias.
Bueno, el hecho es que varios niños están desapareciendo en un convento en México DF, lo que lleva a John y a Chas a partir para allá. Por su lado, Zed se queda sola en la Torre del Dr. Fate... digo, en la Constantinecueva. Ya volveremos a ella. ¿Y el ángel? ¿Cómo? ¿Se pensaban que íbamos a tener a todo nuestro elenco junto en un capítulo? No señor, eso va contra nuestros principios. John y Chas se encuentran con esta Anne-Marie 2.0 y en un periquete deducen qué está pasando, quién es la responsable y –más o menos– qué hacer para remediarlo. Pero pronto aparecen datos confusos, se comienza a mencionar la terrible Brujería y John empieza a darse cuenta de a qué nos venimos refiriendo cuando hablamos de la Oscuridad Creciente (y aunque sé que al no lector de historietas esto no le debe haber dicho nada, a mí me cerró por completo).
¿Y Zed? Bueno, Zed descubre tres cosas: 1) que el modelito aquel que le tiraba onda era un enviado de una secreta organización que estaba tras sus pasos (algo que nosotros, los espectadores, sabíamos ya); 2) que uno hace mal en llevar a su casa a casi desconocidos, y 3) que las tan eficaces defensas mágicas de la torre-cueva no surten efecto si al guionista de turno no le conviene.
Por el lado de Constantine las cosas terminan incluso peor, constatando que la Brujería está de vuelta, El Invunche es terriblemente real (y por suerte lo mostramos poco, porque los efectos amenazaban con dar grima una vez más) y que el saturnismo puede adquirirse vía estomacal.
Mucho y muy lindo hay en este cierre de midseason. Esperamos que se mantenga el nivel al regreso, allá a fines de enero.
Lo mejor: Que se tomen aspectos de una de las mejores sagas de la fuente original y se vinculen tan firmemente a la serie televisiva. Las expectativas de lo que puede pasar (¿Aparecerá La Cosa del Pantano?) son enormes.
Lo peor: Esa maldita costumbre de las producciones estadounidenses de utilizar a actores no hispanoparlantes en papeles hispanoparlantes. Eso o poner a puertorriqueños a hacer de mexicanos. Tan convincente como un vasco haciendo de andaluz.

Rodolfo Santullo
Rodolfo Santullo (Mexico D.F., 1979) es periodista, escritor, guionista y editor de historietas al frente de Grupo Belerofonte. Ha publicado novelas, cuentos e historietas en Uruguay, Argentina, Ecuador, Alemania, España, Chile, Gran Bretaña, Perú, Italia y Chipre. Actualmente prepara su debut como guionista de cine con la película "La teoría de los vidrios rotos".