The Knick 01x01
“Method and Madness”
7,8
La vida a veces es justa. Cuando acordé con los estimadísimos editores de Blisstopic mis colaboraciones en series de TV, mis dos elegidas fueron “The Strain” y “The Knick”, la primera por Guillermo del Toro y la segunda por Steven Soderbergh. Y quiso el destino que así como me clavé como el mejor con la primera, la segunda ha venido a consolar mis penas. Porque la verdad es que arrancó de maravilla.
“The Knick” es el hospital Knickerbocker, uno de los nosocomios más importantes de esta Nueva York de 1900, donde su jefe de cirugía es John "Thack" Thackery (Clive Owen) un brillante médico, algo consumido por su propia arrogancia y por un sincopado uso de drogas (opio para dormir, cocaína para despertar). Al frente de un equipo- que incluye a los doctores Bertie Chickering Jr. (Michael Angarano), Everett Gallinger (Eric Johnson) y el recién llegado Algernon Edwards (Andre Holland)- deberá ir superando una y otra vez pacientes en las peores condiciones. Porque Nueva York en esta época aparece escapada de la Londres victoriana y no sólo por los acentos de quienes la pueblan. Las condiciones de miseria, hambre, pobreza, suciedad y un variopinto etcétera hacen que, combinado a que la medicina sigue siendo una ciencia en pañales, salvar una vida sea un juego con tantas posibilidades como el de la ruleta rusa.
El principal atractivo de “The Knick”, al menos en este capítulo piloto, es este: el de sumergirnos con contundencia en un tiempo y unas formas de la medicina que parecen imposibles de creer. Estamos hablando de la salud sin un sistema que la regule, por lo cual, las ambulancias se disputan a los pacientes a golpes en las calles, los cirujanos improvisan sus métodos y hasta se construyen sus propias herramientas, los capitales privados sostienen a los mismos hospitales y hacen y deshacen su personal a su antojo. Y al mostrarnos todo esto, y mostrarlo con sobriedad, con seriedad, “The Knick” se transforma de inmediato en una serie incluso con valores educativos.
Pero después está el trabajo de su protagónico, Clive Owen. El británico amagó a ser una superestrella en algún momento, pero da la impresión de andar de capa caída en los últimos tiempos. Como tantos otros, encuentra su posibilidad de redención en la pantalla chica y parece ser que está muy dispuesto a aprovecharla. Suya es la responsabilidad de llevar adelante el único protagónico que la serie parece proponer, ya que el resto- los doctores antes mencionados, pero también la socia capitalista del hospital (Juliet Rylance), el administrador Barrow (Jeremy Bobb), Cleary, el jefe de ambulancias (Chris Sullivan) y la monja residente y partera (Cara Seymour), más un par de enfermeras- apenas si tiene minutos en pantalla como para presentarse.
Puestos a comparar, es difícil insertar a “The Knick” en alguna serie de médicos anterior. Tiene un protagónista adicto a sustancias y brillantes como era “House”, pero que no anda haciendo de detective médico. Se muestra el día a día de un hospital como en “E.R.”, pero sin el vértigo y el dramatismo de aquella sala de urgencias. De hecho, el esquema que mejor le viene es el de “Scrubs”, por mostrar como vive y trabaja el personal de un hospital todo como era en aquella comedia, pero aquí no sólo pasa cien años antes, no hay un asomo siquiera de humor.
Con apenas las cartas dadas, la serie (que es creación de Jack Amiel y Michael Begler, Soderbergh se limita a dirigir y producir) se muestra como de las más interesantes en esta mid-season, con los mejores valores de producción y un capítulo de entrada impecable.
Lo mejor: la sobriedad con que está mostrado todo, incluso las sangrientas operaciones linderas con el gore.
Lo peor: se presentan demasiados personajes en el piloto y no llegan a desarrollarse.

Rodolfo Santullo
Rodolfo Santullo (Mexico D.F., 1979) es periodista, escritor, guionista y editor de historietas al frente de Grupo Belerofonte. Ha publicado novelas, cuentos e historietas en Uruguay, Argentina, Ecuador, Alemania, España, Chile, Gran Bretaña, Perú, Italia y Chipre. Actualmente prepara su debut como guionista de cine con la película "La teoría de los vidrios rotos".