Menu

strain01

 

The Strain 01x04

“It´s Not for Everyone”

5,2

 

Rodolfo Santullo

 

Aquí estamos, una semana más. "The Strain" entrega su cuarto episodio y ya me enfrento a verlo con una mezcla de desidia y de morbo, porque sus primeros 10 minutos ya son claro indicativo de que la cosa no mejora y si para el cuarto episodio no ha mejorado, difícil que lo haga ya. Entendámonos: no es pésima. Es simplemente mediocre. Parece incluso producto de otra época, de esa misma cuando las series de televisión eran un producto menor, menos desarrollado, pensado, producido. De esa época cuando la TV era "barata" en comparación al cine. "The Strain" es una serie que, en nuestra época refugio de series como "Juego de Tronos", "Mad Men", "The Wire", "Los Soprano", "Breaking Bad", no tiene cabida. No resiste el punto de comparación bajo ningún concepto. Pero encuentro un encanto casi que antropológico en diseccionarla, por lo que aquí estamos otra semana. O quizá es que me sobra el tiempo, como algún lector de Blisstopic ha sugerido.

 

strain02

 

Si hablamos de diseccionar, así comienza este cuarto episodio, con nuestro trío protagónico –Peluquín, Samsagaz y Latina Anónima– realizan una pronta y veloz autopsia sobre lo que quedó de uno de los sobrevivientes del vuelo de la muerte, transformado en pupa luego de un encuentro con un extinguidor. La autopsia revela lo que ya el espectador sabía: se trata de que el pobre diablo ha sido consumido por un parásito, que lo impulsa a consumir sangre. Un vampiro, vamos. Y sin embargo, esta palabra no asoma. Lo que nos lleva, con algo de voluntad, a un punto interesante: "The Strain" transcurre en un universo paralelo. Uno donde Bram Stoker nunca escribió "Drácula", dónde Bela Lugosi y Christopher Lee son famosos por ser otro personaje y dónde quizá incluso no exista siquiera el murciélago vampiro, famoso por atacar vacas. No existe siquiera el concepto.

 

Eso excusa, quiero creer, al menos un poco a nuestros protagonistas que aún en su desconcierto tratan de ponerse las pilas y enfrentar la situación. Claro, parece que ya es tarde. Samsagaz tiene el oportunísimo timming de contar que fue culpa suya que se escapara la plaga y, tras puñetazo, Ephraim lo expulsa del equipo y le dice que está muerto para él (dramático el hombre). Calculo que puede conseguirse sólo las cajitas de leche (que luego de tomar tres en el episodio piloto no ha vuelto a probar).

 

strain03

 

Y hablando de cosas que pasaron en el episodio piloto, el regreso de los venales Eldritch Palmer y su correveidile Fitzwilliams me hizo acordar el diálogo que tienen en aquel entonces, cuando Palmer le dice a su patiño que salga a recorrer Nueva York porque después de esa noche, no será la misma. Cuatro días después y sin que haya pasado sustancialmente nada importante, calculo que Fitzwilliams está pidiendo que le devuelvan la plata. Casi como si hubiera comprado esta serie en DVD.

 

A ver, qué más. Seguimos yendo de acá para allá sin ahondar demasiado en nada. Volvemos a uno de los sobrevivientes, el tal Ansel, que ya está, ya se pasó al lado oscuro y ahí anda, comiéndose a su mascota. El villano Palmer precisa un hígado nuevo y los criminales latinos que no habían regresado roban un auto y se lo venden a unos nigerianos. Y uno pide por favor, qué pase algo. Algo importante, algo de paso. Algo que indique que la serie avanza.

 

Y lo hace. Tramposamente al final –igual que el episodio pasado– e involucrando a Abraham Setrakian (el único personaje digno, ya que Vasily Fet no apareció siquiera en este episodio) y su espada de plata. Y logra otra vez que cuando uno empieza a emocionarse, se termina y deja algo de gancho. Pero ya no hay más crédito para "The Strain". Ya empieza a caer irremediablemente en la zona de descenso, rumbo al mundo dónde las series son horribles.

 

Lo mejor: lo dicho, Setrakian y su espada

Lo peor: el personaje de la esposa de Ansel, caprichosamente creado para la ocasión.

 

Rodolfo Santullo

Rodolfo Santullo (Mexico D.F., 1979) es periodista, escritor, guionista y editor de historietas al frente de Grupo Belerofonte. Ha publicado novelas, cuentos e historietas en Uruguay, Argentina, Ecuador, Alemania, España, Chile, Gran Bretaña, Perú, Italia y Chipre. Actualmente prepara su debut como guionista de cine con la película "La teoría de los vidrios rotos".