Menu

snl5a

 

Saturday Night Live

Año 39 (parte 5 y última)

 

Milo J Krmpotic'

 

El año cuadragésimo del programa decano del humor catódico en las barras y estrellas deberá esforzarse para que la actual inercia, razonablemente entretenida pero muy puntual en sus momentos de genio, arroje motivos de celebración más allá del número redondo (constátese también a través de los anteriores uno, dos, tres, cuatro informes). Materia prima no le falta, pese a las numerosas bajas sufridas a lo largo de esta temporada, pero deberá afilar sus guiones y rogar porque no se apee ninguno de los actuales pesos pesados.

 

Lena Dunham + The National (S39E15)

La anexión de Crimea por parte de Rusia, el final de “True Detective”, el exhibicionismo de Lena Dunham y la elegancia de The National confluyeron en uno de los episodios más completos de la recta final de la temporada (y restaban aún otros seis). El gag inicial, con Liam Neeson ayudando a Obama a convertirse en un macho-man al estilo Putin; la parodia de “Scandal” (qué bien se la da a “SNL” el comentario sobre las series de moda), el vídeo de “Girl” (con Dunham desnudándose en el papel de la Eva bíblica), el siempre agradecido cameo de Jon Hamm, la desternillante imitación de Matthew McConaughey que realizó Taran Killam durante el Weekend Update, el regreso de Fred Armisen como uno de los amigos de infancia de Putin… Un show redondo, oigan.       

 

snl5b

 

Louis C.K. + Sam Smith (S39E16)

“Do you have a Darth Vader action figure up your butt”, pregunta el médico, a lo que Louis C.K. responde, alargando maravillosamente el pronombre: “Do I?”. En efecto, el humor extraño y siempre irreverente del cómico pelirrojo sostuvo un episodio que en varios momentos, sobre todo dada la extensión del monólogo inicial, se asemejó antes a una emisión de “Louie” con invitados especiales de “SNL” que a lo opuesto. Sólo el ejecutivo-bebé de Beck Bennett y la canción callejera años 1960 a cargo de Kate McKinnon, Aidy Bryant, Cecily Strong y Sasheer Zamata lograron imponer brevemente la personalidad de los que jugaban en casa. Algo más allá, Sam Smith ofreció sendas sentidas e intensas interpretaciones de “Stay With Me” y “Lay Me Down”, aunque el espíritu del capítulo quizá hubiera agradecido un artista menos melancólico.          

 

snl5c

 

Anna Kendrick + Pharrell (S39E17)

Frente al festival de incorrección política de la semana anterior, Anna Kendrick firmó una primera aparición recurrentemente musical, presidida por el espíritu Disney de su voz y por el buen rollo de Pharrell Williams, que llenó el escenario de adolescentes en “Happy” y con músicos de orquesta para interpretar su “Marilyn Monroe”. Pero la protagonista de “Dando la nota” supo también desmelenarse durante el clip de “Dongs All Over the World” (con cameo de Icona Pop) y en la siempre delirante visita al bistro de “Les jeunes de Paris”. Frente a ese ánimo de tibia corrección general, Kate McKinnon brilló con luz propia como la escurridiza CEO de General Motors interrogada por una comisión del Congreso y, una vez más, en la reprimida piel pero lúbrica alma de Angela Merkel.    

 

snl5d

 

Seth Rogen + Ed Sheeran (S39E18)

La mueca de Zooey Deschanel al ser abrazada por Taylor Swift durante los títulos de crédito finales, el modo en que a continuación ambas entrelazaron sus manos mientras la rubia comenzaba a dar saltitos del tipo “I’m so excited, we’re like best friends forever” para mayor desazón de la morena, que no tuvo más remedio que imitarla, fue de lejos lo más memorable de un programa que certificó que Seth Rogen puede tener su público pero servidor no forma parte del mismo. Hasta tres gags explotaron el esquema más favorable al actor, aquel en que se ve insistentemente humillado ante su pareja (como cuando, en plena fiesta de compromiso, su hermana –Cecily Strong– revela detalles sobre la experiencia homosexual que tuvo con un hombre dormido), mientras que el resto rozaron lo tedioso. Eso sí, el clip sobre los dos amigos monstruosos que se someten a cirugía estética, con el segundo cameo de James Franco a lo largo de la noche, resultó sencillamente entrañable.       

 

snl5e

 

Andrew Gardfield + Coldplay (S39E19)

Otro debutante, el último Spider-Man, aunque arropado por su partenaire en el film, Emma Stone, obligó a que el actual cast diera un paso adelante colectivo. Porque el muchacho malo no es, pero tampoco está como para llevar la voz cantante de todo un “SNL”. Fue, en consecuencia, un capítulo de chispas puntuales que, por coincidir a veces en un único sketch, generaron muy correctas llamaradas de humor (pienso especialmente en ese “Family Feud” con Nasim Pedrad como Bruno Mars, McKinnon en la agitada piel de Shakira, Bryant prestando cuerpo a Adele“You’re a tasty little turkey, ain’t ya?” –, Killan poniendo la voz de trueno de Russell Crowe…). Coldplay, por su parte, lograron no resultar demasiado estomagantes y Chris Martin incluso puso la guinda al gag del beso del Hombre Araña. Pero mi corazoncito se queda con una novedad y tres personajes recurrentes: por un lado, el avinagrado Donald Sterling de Bobby Moynihan y, por otro, Steve Harvey (Kenan Thompson), Olya Povlatsky (McKinnon) y Jebidiah Atkinson (Killam). Ah, el clip de “The Beygency” debería formar parte de cualquier best of de la temporada.    

 

snl5f

 

Charlize Theron + The Black Keys (S39E20)

En las antípodas de Garfield, Charlize Theron sí demostró estar sobrada de tablas y contribuyó a que propuestas recurrentes (como la del “Girlfriends Talkshow”) y otras que no lo son tanto (el anuncio de la casa de adopción de gatos, donde bebe los vientos por McKinnon) alcanzaran muy correctas cotas. Mike O’Brien tuvo su momento como el expolicía neoyorquino que se dedica al doblaje de películas de dibujos animados. Y The Black Keys siempre resultan un plus. Dicho lo cual, los guiones carecieron de verdadero punch y, por ejemplo, el de los amores surferos-cincuenteros entre la actriz sudafricana y Taran Killam será recordado antes por su orgía de sangre cetácea que por la gracia de sus diálogos.     

 

snl5g

 

Andy Samberg + St. Vincent (S39E21)

El éxito de la primera temporada de su “Brooklyn Nine-Nine” (con Globo de Oro a la mejor serie musical o cómica y al mejor actor) motivó el regreso del hijo pródigo Andy Samberg en un season finale, como siempre, plagado de invitados: Maya Rudolph, Martin Short, Paul Rudd, Kristen Wiig, Pharrell Williams, Bill Hader, Seth Meyers… Pero, lo mismo que la personal propuesta de St. Vincent, el resultado apeló más a los connoisseurs que al gran público, con dos sketches recurrentes (Samberg como Nicolas Cage y el de la besucona familia Vogelcheck) y sólo uno novedoso (la parodia de David Guetta) abocando a la sonrisa y quizá a la carcajada. Por otro lado, fiel a la circunstancia que ha presidido la temporada, este fue el último show de Nasim Pedrad y hasta tres debutantes: John Milhiser, Brooks Wheelan y Noël Wells (los dos primeros nunca encontraron su lugar, pero es posible que la segunda haya pagado la dura competencia que existe en el apartado de actrices blancas, con unas muy asentadas Kate McKinnon, Cecily Strong y Aidy Bryant, más la siempre notable Vanessa Bayer).   

 

snlh

Milo J. Krmpotic’

Milo J. Krmpotic’ debe su apellido a una herencia croata, lo más parecido en términos eslavos a una tortura china. Nacido en Barcelona en 1974, ha publicado contra todo pronóstico las novelas “Sorbed mi sexo” (Caballo de Troya, 2005), “Las tres balas de Boris Bardin” (Caballo de Troya, 2010), “Historia de una gárgola” (Seix Barral, 2012) y "El murmullo" (Pez de Plata, 2014), y es autor de otras tres obras juveniles. Fue redactor jefe de la revista Qué Leer entre 2008 y 2015, y ejerce ahora como subdirector del portal Librújula. Su firma ha aparecido también en medios como Diari Avui, Fotogramas, Go Mag, EnBarcelona, las secciones literarias del Anuari de Enciclopèdia Catalana

 

milo@blisstopic.com

Más en esta categoría: « The Strain 1x02 The Strain 1x03 »