Menu

sherlock01

Sherlock 03X02

Temporada 3, capítulo 2: "The sign of the three"

7,6

 

Manu González

 

Existe una pequeña leyenda negra en la historia de la BBC que dice algo así como "el segundo capítulo de cualquier temporada de 'Sherlock' es el más flojo". Y algo de cierto hay en esta afirmación. Tanto "The blind banker", en la primera temporada, como "The hounds of Barkesville", de la segunda, fueron meros (pero grandes) entremeses entre los otros dos capítulos. Más que nada porque en el primero se resolvía un cliffhanger de la temporada anterior (menos en el primero, "A study in pink", que presentaba a los personajes y contenía uno de los mejores duelos interpretativos de toda la serie entre Sherlock y el taxista), y los últimos episodios de la primera y segunda temporada han sido de lo mejorcito que se ha podido ver en la pequeña pantalla últimamente (nos referimos a los dos impresionantes enfrentamientos con Moriarty, enormísimo Andrew Scott, en "The great game" y "The Reichenbach falls"). Además, en "The hounds of Barkesville" Gatiss, Moffat y Thompson (los tres creadores-guionistas de este moderno Holmes) se inventaban la peor solución visual de la serie: esa moderna recreación computarizada de la mente de Sherlock con proyecciones y efectos informáticos. Seguramente es por eso que en este segundo capítulo de la tercera temporada se han confabulado los tres guionistas de la serie (Mark Gatiss, Steven Moffat y Stephen Thompson) para que la fiesta holmesiana no decaiga justamente en su ecuador.

 

02

 

Y a fe mía que lo han conseguido, pero no con un caso absorbente, sino con un divertimento, un regalo maravilloso para Benedict Cumberbatch, que en este capítulo se luce interpretando a Sherlock Holmes de mil maneras diferentes: desde el Holmes más robótico (la escena en que Watson le pide ser su padrino es hilarante), el más humano (la borrachera de la despedida de soltero es divertidísima, sobre todo ese "¡No me digas que yo no sé de cenizas!"), el más caótico (toda la escena del discurso-brindis de boda, que contiene uno de los primeros momentazos lagrimón que nos regala esta gran serie, es un regalo para cualquier actor y Cumberbatch lo aprovecha al máximo) o el Holmes de siempre (la explicación final en plan detective pomposo... hasta Watson le recrimina que se pavonee). Sí, "The sign of the three" se podría haber titulado "The sign of Cumberbatch", porque el actor londinense se come con patatas a todos sus compañeros de reparto (hasta el siempre correctísimo Freeman empequeñece cual hobbit de La Comarca en este capítulo, aunque los guionistas le hayan dado un momento de lucimiento en la sangrienta escena de la ducha).

 

03

 

Pero el capítulo no trata sobre Holmes sino sobre la boda de Mary Morstan y John Watson, personajes que tuvieron su encuentro literario en la novela "El signo de los cuatro" (reinterpretada para los tiempos modernos como "El signo de los tres" por su impactante descubrimiento final: no adelantaremos más spoilers) pero que en la versión actual de la BBC ya se conocen desde hace más de un año y se van a casar. Nada indica que haya un caso a la vista en medio de una boda, ¿no? Mientras Holmes va contando varios aventuras anteriores (alguien debería rodar el capítulo del elefante en la habitación) y alabando a su "mejor amigo" Watson (por fin se ve mencionada en la serie la camaradería de estos dos amigos con todas sus letras), pequeños detalles de sus últimas aventuras comienzan a hacerse más claros en la mente del detective hasta llegar a la conclusión de que en la boda se cometerá un asesinato. El rompecabezas que Moffat, Gatiss (enorme como Mycroft, como siempre) y Thompson van armando poco a poco (repleto de agujeros negros, todo sea dicho) va obsesionando al espectador gracias a la maestría y rapidez de reflejos de un Cumberbatch omnipresente.Además, los creadores encuentran otra buena metáfora visual en la serie al tratar multitud de chats abiertos por Holmes como si fuera una gran anfiteatro donde este habla con las diferentes víctimas de un Casanova fantasma. Echamos de menos, por eso, la presencia de ese nuevo maestro del crimen escondido en las sombras del final del capítulo anterior, dando alas a la teoría de que los segundos capítulos de "Sherlock" son un mero entremés detectivesco entre el primero y el tercero, donde se echa toda la carne en el asador para que nuestro síndrome de abstinencia de esta droga llamada Sherlock Holmes nos dure un año más.

 

 

Bonus tracks:

Siguiendo con la tradición que el amigo Milo J. Krmpotic' inauguró en el capítulo anterior, recogemos otra de las mejores frases de esta entrega de Sherlock. Y nada mejor que ese "Come On Watson, the game is.... something" que Holmes grita completamente borracho en vez de su clásico "the game is on" ("el juego está en marcha"). Lloros de risa en mi casa en ese momento.

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com

Más en esta categoría: « Sherlock 3x01 Homeland 03x11/12 »