Menu
Truman Cesc Gay  

Truman

Cesc Gay

España, 2015

7,5

 

Tariq Porter

 

No han sido pocas, últimamente, las películas que tenían en la enfermedad terminal su eje vertebrador, una suerte de excusa perfecta para hablar de la pérdida y plantear, acaso, el acicalamiento del desdichado ante un previsible y fatal destino. Sin ir más lejos, encontramos ahora mismo en cartelera la “ma ma” de Julio Médem o el último ganador de Sundance, “Yo, él y Raquel” (Alfonso Gomez-Rejon), películas que como la reciente “Bajo la misma estrella” (Josh Boone, 2014) o la inminente “Freeheld” (Peter Sollett, 2015) parten de premisas muy similares. No obstante, en todas ellas se puede apreciar un acercamiento distinto y muy representativo desde sus respectivos nichos creativos. Por un lado, la industria norteamericana tiende, casi siempre, a sintetizar la base realista del relato hacia la idealización, herencia de un Shakespeare que como un ciprés eterno sigue ensombreciendo toda ficción, especialmente anglosajona. En ellas, a menudo trágicas y lacrimógenas, quizás sobreinterpretando al dramaturgo británico, prevalece una cierta exuberancia, un trato sobre la muerte anunciada que finalmente se aleja de lo estándar –poco atractivo, presumiblemente– para entrar en terreno efectista, sometido al lenguaje de ficción mainstream, y no hay indie que valga. Por otro lado, encontramos otros tipos de síntesis y relatos que por cuestión de contexto industrial y tradición artística y narrativa, se encuentran quizás menos encorsetados, eventualmente amoldados, o no, a esos cánones mainstream.

 

Truman Cesc Gay

 

Y ahí está lo nuevo de Cesc Gay. “Truman” se lanza a la misma piscina que todas las anteriores sin caer, era previsible, en el planchazo sentimental y la dialéctica lánguida. Gay, cuya filmografía podría definirse como una impoluta, sagaz cronología de vida, entra de lleno en el universo cincuentón con un drama intenso pero sereno que, efectivamente, habla de un tema a priori farragoso, quizás por el agotamiento que provoca su superpoblación en los cines. Afortunadamente, el director no baja el listón y suma y sigue con una película que cuenta con unas actuaciones excelentes de unos intérpretes igualmente excelentes. Protagonizan Ricardo Darín y Javier Cámara y la colección de secundarios es todo un dream team del cine español contemporáneo: Eduard Fernández, Àlex Brendemühl, Àgata Roca, Oriol Pla, Dolores Fonzi… Todos ellos acompañan a un guion apegado a una verosimilitud que no renuncia, a un relato que no es extraordinario por lo que describe pero sí por la inteligencia con lo hace, calibrando perfectamente el tono, por momentos grave –que no melodramático– y por momentos ligero –que no condescendiente–.

 

Truman Cesc Gay

 

Así, el cine de Cesc Gay resulta siempre fresco porque habla desde la inmediatez generacional, pero tiene a la vez un espíritu muy tradicional tanto en sus formas como en su concepción, consecuencias de su precisión narrativa. Todo ello se aprecia claramente en “Truman”; también una cierta tendencia, seguramente inconsciente, a la estructura episódica que tan bien funcionaba en “Una pistola en cada mano” (2012) y que aquí se antoja algo caprichosa. Sea como sea, en “Truman” la fórmula mágica sigue funcionando a las mil maravillas, reunión de dos grandes escritores –Cesc Gay y Tomás Aragay, su inseparable coguionista– con varios grandes intérpretes, simbiosis de la que sale un film con quilates, conmovedor, divertido y trascendente.

 

Tariq Porter

Tariq Porter Astorga (Barcelona, 1988). Licenciado en Bellas Artes en la Universitat de Barcelona y Master en Ficción en Cine y TV en la URL. Ha criticado cine gozosamente en TuPeli o la Revista Mabuse y sigue haciéndolo en Serra d’Or y Blisstopic. Ha trabajado –aún con gozo– en los festivales chilenos Femcine y Fidocs, y sigue haciéndolo en la Acadèmia del Cinema Català y, como programador, primero en el CCCB y actualmente en el Festival de Cinema de Menorca. Escribe harto y pretencioso y lo intenta también con el guión. A ver qué.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Más en esta categoría: « Marte Una pastelería en Tokio »