![]() |
Vengadores: La Era de UltrónJoss WhedonEstados Unidos, 2015 8 |
Cualquier persona que lea cómics de superhéroes de Marvel y DC con frecuencia sabe que muchos tebeos de pijamas tienen una historia común: Un grupo de héroes se enfrentan contra un mal común y terminan perdiendo por exceso de confianza o por desconfianza o su fe en el equipo. Se vuelven a casa, a lamerse las heridas y a pensar en el por qué de sus fallos para volver con más fuerza y más unido que antes (o cambiados). Este es uno de los abcs en los guiones de superhéroes. Y Joss Whedon ha leído más tebeos de supers que tú, que yo y que casi nadie y sabe que lo que mejor funciona es el abc. Nada de complicaciones ni tonterías "adultas" y "oscuras" estilo Nolan y Snyder. Hemos venido a ver una película con muchos superhéroes y es necesario que haya acción y, sobre todo, espectáculo. Eso no quiere decir que el retorno de los Héroes más Poderosos de la Tierra, Los Vengadores, sea una película simple o sencilla. Todo lo contrario, es bastante más complicada que su antecesora, sobre todo en los diferentes niveles psicológicos y las motivaciones de los protagonistas. Ya no estamos ante una amenaza exterior a la que un montón de individuos excepcionales tienen que hacer frente para salvar el mundo (como sucedía en "Los Vengadores"). Ahora el enemigo lo tenemos en casa, en la creación de una inteligencia artificial llamada Ultrón (excelente James Spader, por cierto). Un robot que cree que la única manera de imponer la paz en la Tierra es eliminar al ser humano de la ecuación.
Algunos de ustedes consideraran exagerada la puntuación que le doy a este film de Joss Whedon, pero estamos hablando de una película de superhéroes o de acción, no de una comedia romántica, un thriller urbano, un western o un drama de autor. Y como film de acción, "Vengadores: La Era de Ultrón" es una maravilla. Parecía difícil mejorar a la primera película en la que Iron Man, Thor, Hulk, Capitán América, Ojo de Halcón y Viuda Negra participaban juntos, pero Whedon lo ha conseguido llenando el metraje de acción desenfrenada y justificada: en todo momento sabemos donde está todo el mundo (menos La Visión que desparece un poco al final), la destrucción es total pero limitada y con sentido (nada del sindios ridículo de "Man of Steel"), las coreografías son brillantes y no están alargadas hasta la nausea (el problema que tienen Spielbeg y Peter Jackson últimamente) y, en definitiva, todo tiene un sentido estructural. No es nada fácil coordinar a casi diez personajes en una zona de guerra. Whedon es capaz y lo termina haciendo con una maestría prodigiosa.
Algo que ya vemos en la primera y muy bondniana primera escena en la que Los Vengadores atacan el último bastión de Hydra. Con un montaje frenético, jugando con una cámara que vuela alrededor de la acción, Whedon nos ofrece un espectáculo que te deja, literalmente, clavado en el asiento. Esa magia continúa en el fantástico enfrentamiento entre Iron Man (con esa alucinante armadura Hulkbuster) y el amigo verde de Bruce Banner. Una pelea que combina la calma con la rabia más extrema (un diez para los animadores de Hulk y un diez para Ruffalo si era el actor del referencia de los animadores). Whedon recoge la mejor persecución callejera de "Capitán América: Soldado de Invierno" y la eleva al cubo en una escena de acción sobre cuatro ruedas que nos recuerda a los mejores Wachowski (sin techno ni cámara lenta). ¿Y qué decir de toda la larga escena final? Esperen a sentir como les rechinan los dientes en el ataque final del ejercito robótico de Ultrón. Una de las mejores escenas de acción que he visto nunca en la gran pantalla. Incluso hay caramelitos para el experto en Marvel como ese momento en el que colaboran juntos el Capitán, Mercurio (Aaron Taylor-Johnson), la Bruja Escarlata (Elisabeth Olsen) y Ojo de Halcón (Jeremy Renner), en recuerdo de la segunda formación de Los Vengadores en el cómic de Marvel: el conocido cuarteto del Capitán Kooky.
El único pero que le pondría a "Era de Ultrón" sería esa parte del medio en el que, por miedo a aburrir demasiado a la audiencia, Whedon ha aplicado demasiado la tijera. Se nota cortes en el diálogo entre el Capi (Chris Evans) y Stark (Robert Downey Jr), la relación amorosa entre Banner (Mark Ruffallo) y Romanoff (Scarlett Johansson), la situación sentimental de Ojo de Halcón (Jeremy Renner) y esa misión de Thor (Chris Hemsworth) y el Dr. Erik Selvig (Stellan Skarsgard) que no acaba de estar demasiada clara. También necesitaban más desarrollo personajes como Don Cheadle (War Machine) o el excelente Paul Bettany (La Visión). Momentos que flojean pero que (a lo mejor) podremos comprender mejor con la versión en DVD con 20 minutos más. También he echado en falta más humor como en la original, pero teniendo en cuenta el mal y la tensión contra el que se enfrentan, mejor no llenemos el metraje de chistes (aunque hay algunos muy buenos). En definitiva, tenía mucho miedo de cómo iba a ser esta segunda aventuras de Los Vengadores, pero al final he salido del cine flotando diez centímetros por encima del suelo, tan emocionado como cuando vi "El Retorno del Rey" o la primera "Los Vengadores".
PD: El bueno de Stan Lee hace su mejor aparición estelar hasta la fecha.
PD 2: Ojito con el final escondido, ¡OJO!

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.