Menu
ridick  

Riddick

David Twohy

Estados Unidos, 2013

6,7

Ciencia-ficción

 

Manu González

No dejes nunca que una mala película te joda un buen personaje. En cristiano: acude a “Riddick” dispuesto a disfrutar de uno de los personajes más carismáticos de la ciencia-ficción de los últimos veinte años y no te preocupes por el resto. Porque en “Riddick” vas a encontrar mil y un momentos para volver a disfrutar del encantador bastardo creado por David Twohy, e interpretado magistralmente por el físico y la voz gutural de Vin Diesel, que tantas alegrías nos ha dado en películas como “Pitch Black” (2000) y “Las crónicas de Riddick” (2004). Así de simple. Director y actor saben perfectamente lo que su público quiere y lo saben hacer mejor que nadie. Cojan el guión de la curiosa “Pitch Black” y añádanle la sobrexplotación del personaje en “Las crónicas de Riddick” y ya tienen una tercera parte en la que Vin Diesel es el amo y señor de todo el metraje y no sólo un secundario interesante.



CINE-RIddick


Y sí, Vin Diesel es capaz de adueñarse de cada plano y secuencia. Ni los divertidos monólogos de Jordi Moya o la poderosa presencia física de la amazona Katte Sackhoff es capaz de hacernos desviar la mirada de esos ojos brillantes que ven en la oscuridad. Cada plano, cada diálogo, cada segundo, está diseñado para que la chulería de Riddick nos cautive como si fuéramos moscas en la red del director. Es tanto el magnetismo del personaje, que Twohy le permite una primera media hora de la cinta solo en un planeta deshabitado con la única compañía de un chucho mutante virtual. Francamente, si el director hubiera rodado toda la película en plan “Naufrago” versus “Alien”, nadie hubiera echado en falta ni diálogos ni al resto de personajes, mera carne de cañón en las manos de este furiano inmortal.


Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com

Más en esta categoría: « Open Windows Sólo Dios Perdona »