![]() |
Camino a la escuelaPascal PlissonFrancia, China, Sudáfrica, Brasil, Colombia, 2013 8
|
Resulta especialmente difícil criticar según qué documentales sin caer en la frivolidad. Cuando lo que se cuenta es trascendente y el lenguaje es efectivo, objetar sobre sus formas denota más suficiencia que razón, como el que tacha una crónica de guerra por su lenguaje periodístico. Esto mismo pasa con “Camino a la escuela”, documento maravilloso donde los haya en tanto que retrato de una realidad que ilustra precisa y llanamente algunos de los más bellos rasgos de la infancia. Dirigido por el documentalista Pascal Plisson, conocido anteriormente por “Massai: Los guerreros de la lluvia” (Francia, 2004) y sobre todo por la serie “Desde el cielo”, que realizó en 2006 junto a otro de los grandes nombres de la no-ficción gala Yann Arthus-Bertrand, “Camino a la escuela” ganó el año pasado el Premio César al Mejor Documental, galardón merecido que además ha dado pie, probablemente, a que podamos disfrutarlo en nuestras salas.
El film de Plisson habla de cuatro casos de niños que, para poder ir a la escuela, tienen que superar largas carreras de obstáculos diarias ya sea por los senderos del Alto Atlas marroquí, la meseta keniata de Laikipia, la estepa patagónica de Argentina o el Estado de Tamil Nadu, en la India. Todos ellos son tan remotos para nosotros como radicalmente distintos, aunque albergan en común las dificultades ya no sólo sociales y económicas sino también geográficas para acceder a la escuela. La riqueza de este documental, con ello, no rae como en “Desde el cielo” en la plasticidad de sus paisajes; más bien en su carácter agreste, cuasi hostil, convertido en una prueba irrefutable de la férrea voluntad de los niños y niñas –también sus familias– a ser educados. Ahí precisamente encontramos lo más bello del film, que saca fácilmente a flote los valores más asépticos de la niñez exponiendo nítidamente la corruptibilidad humana, que con la pérdida de la inocencia se desune también de su pureza moral. En todo caso, el reproche implícito que pueda contener “Camino a la escuela” es eclipsado por la oda explícita a sus protagonistas, diez niñas y niños que merecen cualquier cantidad de elogios y que hacen de este film un documento absolutamente imprescindible en cualquier aula del mundo.
Hablando ahora sí de sus cualidades formales, poco se puede reprochar a Plisson. Se trata, desde el punto de vista narrativo, de una obra pulcra y solvente, coherente con lo que cuenta en tanto que desprovista de pirotecnia y demás fuegos artificiales. Tampoco en su estética es onerosa; aprovecha la magnificencia que proveen sus paisajes sin hacerlos protagonistas, y todo ello lo envuelve con una banda sonora peliculera pero nunca molesta que nos recuerda que no por su carácter documental “Camino a la escuela” es menos cinematográfica.

Tariq Porter
Tariq Porter Astorga (Barcelona, 1988). Licenciado en Bellas Artes en la Universitat de Barcelona y Master en Ficción en Cine y TV en la URL. Ha criticado cine gozosamente en TuPeli o la Revista Mabuse y sigue haciéndolo en Serra d’Or y Blisstopic. Ha trabajado –aún con gozo– en los festivales chilenos Femcine y Fidocs, y sigue haciéndolo en la Acadèmia del Cinema Català y, como programador, primero en el CCCB y actualmente en el Festival de Cinema de Menorca. Escribe harto y pretencioso y lo intenta también con el guión. A ver qué.