Menu
Budapest01  

El Gran Hotel Budapest

Wes Anderson

Estados Unidos / Alemania, 2014

9

 

Marta Armengou

 

“¿Cómo lo habría hecho Lubitsch?”, se preguntaba Billy Wilder antes de rodar una escena. ¿Qué habría hecho el maestro de la comedia? Esa es la cuestión. Probablemente, la misma duda que han tenido muchos cineastas a la hora de emular “El maestro de los maestros”, como lo definía Orson Welles. El director estadounidense de origen alemán, modelo de la denominada comedia sofisticada, inmortalizó lo que los historiadores y críticos de cine han definido como “el toque Lubitsch” y que ha servido para describir su estilo. Algo así como una mezcla de sutileza, ingenio, encanto, elegancia e ironía en la que, bajo una apariencia de ligereza, se esconde un elaborado y profundo guión.

 

Budapest03

 

Ernst Lubitsch es uno de los directores favoritos de Wes Anderson. Y se nota que el tejano tuvo en mente su filmografía mientras rodaba "El Gran Hotel Budapest". A pesar de haberse inspirado en el libro "La piedad peligrosa (o la impaciencia del corazón)" del escritor Stefan Zweig, su mayor influencia parece ser el cine de Hollywood sobre Europa del Este de Hitchcock, Ophüls y, naturalmente, Lubitsch. Anderson también ha sabido aunar con pericia lo dramático con lo cómico, lo denso con lo ligero, lo trascendente con lo naíf. Un juego de contradicciones exquisito y atemporal.

 

"El Gran Hotel Budapest" narra las aventuras del conserje de un famoso hotel europeo del período de entreguerras, y de un botones que se convierte en su amigo más leal. La cinta incluye el robo y recuperación de una pintura renacentista de incalculable valor, una frenética batalla por una inmensa fortuna familiar y una historia de amor. Como telón de fondo, un continente que está sufriendo una rápida y drástica transformación.

 

Budapest04

 

Anderson es un director fiel a sí mismo y a su singular estilo. En su octavo largometraje vuelve a crear un microcosmos, donde encierra otra vez a sus protagonistas, como ya hiciera antes en una academia, una casa, un submarino, un tren, una madriguera y un campamento de verano. Ahora, lo hace en un hotel de lujo. Por distintas razones, sus personajes acaban escapándose para emprender un viaje de autoaprendizaje. Monsieur Gustave H. (un magnífico, extravagante y seductor Ralph Fiennes) se convierte en el eje central del relato, cómo fue antes Max Fisher (Jason Schwartzman), Royal Tenenbaum (Gene Hackman), Steve Zissou (Bill Murray) o Fox (George Clooney).

 

El guion de Anderson (basado en una historia concebida con Hugo Guinness) pone en marcha un mecanismo de relojería que, mediante una estructura de muñecas rusas (un cuento dentro de otro cuento dentro de otro cuento), nos lleva hasta tres momentos históricos distintos, cada uno con su propio narrador, y con distintas relaciones de aspecto de pantalla según la época retratada, utilizando un formato panorámico con lente anamórfica para los años 60; cambiando luego a un formato de pantalla más cuadrado, de 1.37:1, para los años 30, típico de esa época; y pasando al formato de proyección 1.85:1 para las escenas más próximas al tiempo actual. 

 

Anderson tiene una manera de ver el mundo que es única en su especie. En esta ocasión, ha creado una zona de la Europa oriental totalmente imaginaria, conocida como la República de Zubrowka. Y, en el centro, ha colocado un magnífico hotel de color pastel. Para ello, ha mezclado localizaciones originales con decorados, maquetas, miniaturas e incluso animación stop-motion. "El Gran Hotel Budapest" es su última filigrana. El carácter meticuloso, puntilloso y obsesivo de Anderson queda patente en detalles como los periódicos que aparecen, que fueron escritos e impresos para la ocasión, o la creación de un perfume especial para el personaje principal. Pero bajo una aparente frivolidad y cierto artificio, se esconden sentimientos puros y genuinos.

 

Budapest02

 

Hay una serie de factores muy reconocibles que contribuyen a identificar una película de Anderson: la precisión técnica de los encuadres y su inclinación por el uso del travelling, los zooms, los barridos o los planos realizados con grúa; el amor por la simetría (perfeccionista al extremo de Stanley Kubrick); una paleta de colores cálidos y terrosos (que parece pasada por un filtro de Instagram); la fetichización de determinada ropa y accesorios (a poder ser vintage); una tendencia al barroquismo ornamental; contar con un grupo regular de intérpretes; el tema de la familia (que suele ser disfuncional) como el centro de todas las historias y fuente de conflictos; una nostalgia por el pasado (muchas veces idealizado); una profunda sensación de melancolía, y la división de la narración mediante títulos como si fueran capítulos de una novela. Todo esto define y representa la esencia del cine de Wes Anderson.

 

"El Gran Hotel Budapest" es la película más 'andersoniana' que Wes Anderson ha hecho nunca. Estamos frente a su película más ambiciosa, más compleja y más delirante. El resultado es una evocación vibrante e imaginativa de una época pasada, una comedia de aventuras juguetona, alocada, absurda, con persecuciones, robos y fugas de espíritu casi vodevilesco, pero sin olvidar ese trasfondo trágico que representa la llegada del Nazismo. Billy Wilder afirmaba que, durante muchos años, en Hollywood, intentaron encontrar el secreto del “toque Lubitsch” y todos le imitaron, sin llegar nunca a conseguirlo. El “toque mágico” sigue influenciando las obras de muchos cineastas. También la de Anderson. Pero, a estas alturas, yo creo que ya podemos hablar del “toque Anderson”, que también es único e inimitable.

 

Marta Armengou

Marta Armengou (Barcelona, 1976). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull. Crítica de cine. Llevo 15 años trabajando en el ámbito de la cultura en general y del cine en particular. Actualmente, dirijo el programa cinematográfico "La Cartellera" de BTV. Durante cinco años fui Jefa de Cultura de los Informativos de Localia TV. También he ejercido de redactora en diversas publicaciones y de realizadora y guionista de programas para TVC o La2.

Más en esta categoría: « Dallas Buyers Club Byzantium »