Menu

Americana Film Festival 2020

El certamen de Barcelona revela su programación

 

Anabel Vélez

 

 

El festival Americana vuelve a sorprendernos con sus excelente programación de cine independiente norteamericano. Pero este año también abre sus puertas al cine hecho en otros idiomas a parte del inglés, como el castellano y el francés, incorporando países a su cinematografía que forman parte de toda Norteamérica, que no es solo Estados Unidos.

 

Del 3 al 8 de marzo, los cines Girona y Zumzeig y la Filmoteca de Catalunya mostrarán películas de los Estados Unidos, México y el Quebec. La mayoría de ellas inéditas en nuestras tierras y que supondrán seguramente la única oportunidad de verlas en pantalla grande.

 

La inauguración el día 3 de marzo será en los Phenomena y correrá a cargo de la comedia dramática “Saint Frances”, del debutante Alex Thompson, premiada en el SXSW. La clausura correrá a cargo de “Seberg”, el biopic sobre la actriz francesa protagonizado por Kristen Stewart y dirigido por Benedict Andrews.

 

 

 

Durante cinco días podremos ver una variada selección de lo mejor del cine independiente. En la sección TOPS por ejemplo, se proyectarán film de directores y directoras consolidados o que han recibido numerosos premios. Desde el “Matthias te Maxime”, del gran director del Quebec Xavier Dolan; pasando por el retorno de “Jay and Silent Bob Reboot” de Kevin Smith o “Repertoire des villes disparues” o “Ghost Town Anthology” de Denis Côté. Desde México llega “Chicuarotes” dirigida por Gael Garcia Bernal y otro actor, Shia LaBeouf escribe e interpreta “Honey Boy” dirigida por la israelí Alma Har'el. La mencionada “Saint Frances” que inaugura el festival y “Seberg” que clausura también están en esta sección. También podremos ver “Sorry to Bother You” de Boots Riley; Jim Cummings que ya ha pasado por el festival en las sesiones de cortos, estrena su primer largo “Thunder Road”. Y finalmente, lo último de Harmony Korine, “The Beach Bum”, con una interpretación memorable y bastante alocada de Matthew McConaughey.

 

 

 

La sección NEXT recoge las apuestas del festival, los nombres menos conocidos pero que pueden ser grandes descubrimientos. Podremos ver el coming of age “Mickey and the Bear”, protagonizado por Camila Morrone y dirigido por Annabelle Attanasio; “Swallow”, presente en Sitges y premio a mejor actriz para Haley Bennett en Tribeca y que está dirigida por Carlo Mirabella-Davis ; “Greener Grass” de Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe, según el festival la locura de este año; “The Art of Self-Defense” protagonizada por Jesse Eisenberg, Alessandro Nivola y David Zellner y dirigida por Riley Stearns; “The Death of Dick Long” dirigida por Daniel Scheinert; “Give me Liberty” de Kirill Mikhanovsky. También estará la mexicana “Mano de obra”, ópera prima que escribe, produce y dirige David Zonana; otra ópera prima es “Burning Cane”, del joven Phillip Youmans, que con tan solo 19 años se ha situado entre los directores más prometedores gracias a las dos nominaciones a los Independent Spirit Awards o sus 3 premios en Tribeca; “The Sound of Silence”, de Michael Tyburski interpretada por Peter Sarsgaard y Rashida Jones; cierra la sección “The Vast of Night”, una joya del sci-fi retro inspirado en series como “La dimensión desconocida” dirigida por Andrew Patterson.

 

 

Finalmente la sección DOCS, presentará 7 documentales: “America to Me” es una serie documental de diez horas (repartidas en cuatro sesiones en el cine Zumzeig) que nos explica lo que ocurre durante todo un año académico en una escuela pública de Chicago y que contará con la presencia de su director Steve James; “17 Blocks” del documentalista Davy Rothbart sobre una família que vive a 17 calles de la Casa Blanca; “5B”, de Paul Haggis, director de “Crash”, sobre el pabellón 5B del Hospital General de San Francisco, en plena epidemia del SIDA a principios de los 80; y desde México nos llega “Midnight Family” sobre las ambulancias privadas en Ciudad de México que proliferan como negocio a causa de la falta de públicas, dirigido por Luke Lorentzen. También podremos ver “The Projeccionist”, la última película de Abel Ferrara que se proyectará en una sesión muy especial junto con el corto “Last Interview Film of Jonas Mekas-version 1” de Chihiro Ito con la última entrevista filmada a Jonas Mekas; “Martha: A Picture Story”, es la biografía de la fotógrafa Martha Cooper, madrina espiritual del movimiento internacional del Street Art y que está dirigida por Selina Miles; finalmente veremos “I Want My MTV”, retrato de la cadena musical dirigido por Tyler Measom y Patrick Waldrop.

 

 

 

El festival se completará con dos películas más que formarán parte de The Lost Sesions, sección que el festival empezó en su anterior edición y que pretende recuperar cintas poco conocidas u olvidadas. Se podrán ver dos largos y dos cortos que dirigió uno de los pioneros del cine indie americano, el afroamericano Charles Burnett. Las cintas proyectadas serán “Killer of Sheep” y “My Brother’s Wedding”, acompañadas de los cortos “Several Friends” y “The Horse”.

 

Los cortos siempre están presentes. Y esta edición tendrá tres sesiones, una con el Sundance Short Film Tour, con los mejores cortos del prestigioso festival en una sesión en que se proyectará el corto nominado al Oscar “Brotherhood” y las dos habituales sesiones con la selección del festival de lo mejor del año, como el trabajo de Richard Raymond en “A Million Eyes” o el de Bill Plympton en “Trump Bites”.

 

En la Filmoteca de Catalunya, se podrán ver cuatro películas que formarán parte de una retrospectiva del director Steve James, uno de los invitados del festival,. Se proyectarán “Hope Dreams”, “Life Itself”, “Abacus: Small Enough to Jail” y “The Interrupters”.

 

Podéis consultar toda la programación aquí

Anabel Vélez

La música, el cine y los libros son sus tres grandes pasiones así que dirigió sus pasos como periodista hacia ese camino. Hace más de diez años que escribe, disfruta y vive la cultura. Por eso habrás leído sus artículos en revistas musicales como Ruta 66 y Ritmos del Mundo o cinematográficas como Cineasia. También la habrás escuchado en Ràdio Gramenet haciendo programas de cine y música en el pasado, ahora lo puedes hacer como colaboradora del programa musical El Click de Ràdio Montornès. Colabora habitualmente en páginas web como Sonicwave Magazine o Culturaca y siempre, siempre escucha música.